VISIBILIDAD Y JUSTIFICACIÓN DE LOS TALLERES DE EMPLEO DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

Código de la propuesta: MAD-2018-03-22025
Hacer eficiente y justificar los gastos que están generando los Talleres de Empleo del Ayuntamiento de Madrid y que por su forma de ser no tienen una fácil justificación.
VISIBILIDAD Y JUSTIFICACIÓN DE LOS TALLERES DE EMPLEO DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID
Objetivo:
- Reconocimiento del Taller de Empleo del Ayuntamiento de Madrid
- Reconocimiento de la labor laboral que realizamos a través del Taller de Empleo del Ayuntamiento de Madrid
Actividad a desarrollar:
Uso de las redes sociales durante el Taller de Empleo del Ayuntamiento de Madrid como mínimo:
- Page de Facebook
- YouTube
- Blog
Diseño de una denominación, logo, un perfil, imagen de grupo etc. es decir generar una identidad grupal con una única imagen corporativa exterior que poder ofrecer.
Así desde nuestros conocimientos actuales y según vamos desarrollándolos entramos en esas redes para realizar una labor hacia la sociedad y una recepción de la sociedad que nos va a aportar a su vez formación para nuestro propio conocimiento, por lo que desde una mayor tutoría hacia una menor acción del tutor, pero trabajando desde el primer día.
Así usaremos todas las amplias capacidades que todas esas redes sociales nos aporta desde las más grupales (por ejemplo escribir un twitter como grupo) hacia grupales como el blog en que se puede escribir de forma individual aunque el blog sea grupal.
Todo ello con la capacidad de interaccionar con nuestras redes sociales particulares difundiendo así nuestros mensajes desde un ámbito más colectivo hacia un ámbito más individual, es decir por ejemplo puedes dar un compartir a una page de Facebook.
El trabajo en equipo y la heterogeneidad del mismo nos da la posibilidad de llegar más lejos que si lo hiciéramos individualmente a través de complementarnos nuestra acción se internacionaliza porque en el equipo hay diferentes nacionalidades por lo que se puede hacer red con instituciones de otros países y además existen diferentes idiomas igualmente eso proporciona una imagen que no queda en el barrio ni en la ciudad sino una prospección internacional porque un taller de igualdad de género u otras materias no puede plantearse en el barrio y para el barrio al ser un problema de carácter internacional.
Pero actualmente el Excelentisimo Ayuntamiento de Madrid contempla su capacidad legislativa hacia dentro aislandonos de la globalización por eso apuesta por los barrios dejando las cosas en el barrio.
Dad y recibiréis.
Recursos Materiales y Económicos:
Los ordenadores que disponemos no suponen un incremento de recursos económicos (parto de que el centro tiene wifi)
Recursos Temporales:
Dedicación de ½ hora de cada día a diferentes tareas:
- Prospección de redes, búsqueda de noticias…
- Generación de mensajes sobre igualdad.
- Búsqueda y recordatorio de Ofertas de empleo sexistas (Recordar que eso no se hace se sustenta en la Ley de Empleo)
- Búsqueda y recordatorio de lengua sexista en los medios de comunicación (Creo que la capacidad de recordar el incumplimiento en este caso se sostiene en el código ético profesional de los periodistas)
- Informar de las actividades que realizamos que tengan un interés para terceros.
- Diseño de volcado de datos.
- Etc.
Una vez a la semana al menos tenerlas actualizadas
Recursos Humanos
El profesor/a trabajador/a debe tener unos conocimientos minimos de RRSS o aceptar que no lo sabe todo y beneficiarse del equipo
Justificación.
Es doble la justificación de esta acción que complementaría toda la estructura actual que tiene el Taller de Empleo:
- ¿Para qué sirve un Taller de Empleo? ¿Qué hacen en un Taller de Empleo? ¿Genera algún beneficio a la sociedad? Etc.
El y la contribuyente y quién gestiona económicamente el dinero del contribuyente y tiene por tanto que responder de que se haga un uso correcto tienen derecho a una respuesta a esas y cualesquiera otras preguntas que puedan plantearse.
Estos actores en un Taller de Igualdad es más difícil ver el trabajo del trabajador o trabajadora porque no ésta en la calle como ocurre en un taller de jardinería o no tenemos un lugar físico donde el contribuyente pueda ir a ver lo que hacemos.
Por eso salimos del aula a la sociedad a través de las herramientas aceptadas hoy en día por la sociedad, las RRSS interaccionando en muchos casos con los propios actores indicados, por ejemplo publicando en LinkedIn una noticia que haya hecho pública el Ayuntamiento de Madrid en su página oficial.
- Porque nosotros, los trabajadores y trabajadoras, necesitamos que el Taller de Empleo no sean 9 meses de formación-trabajo de carácter remunerado sino una herramienta eficaz de la que salgamos con una oferta de empleo o que podamos justificar nuestras capacidades sobre formatos más contundentes y diferenciadores que el resto de candidatos con una formación análoga y que finaliza normalmente con poner una línea en nuestro C.V. y un título que archivar.
Además quién enseña no puede ver hoy en día limitadas sus capacidades a transmitir conocimientos dentro del aula cuando la materia da a una constante revaloración externa del profesional a través de su acción interna en el aula.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 19/03/2018 11:26
Inicia sesión para comentar