Recuperar la red de Tranvías en Madrid
Código de la propuesta: MAD-2015-09-2286
El tranvía es un medio de transporte que presenta muchas ventajas para los ciudadanos y que es muy utilizado en muchas ciudades europeas, creo que seria positivo reimplantarlo en Madrid :)
Para empezar, fente a los tópicos sobre el tranvía que lo muestran como un medio de transporte viejo, obsoleto, caótico...etc. caben mencionar los datos de la UITP (Asociacion Internacional del Transporte Público), según los cuales en Europa hay 189 ciudades con tranvías ((solo 12 son españolas frente a las 56 de Alemania) frente a las 45 con Metro), que suman unos 20.000 tranvías y más de 14.000Km de vía, que en 2012 transportaron a más de 10.000 millones de ciudadanos europeos. A todo esto habría que sumar los 1.000Km que estan planeados construir en toda Europa.
Así pues el Tranvía es un medio de transporte tan moderno y util como cualquier otro. Su excasa presencia en España se debe a que en los años 70 se decidió apostar por el transporte privado (coches) en vez de el público, lo que supuso su erradicacion de todo el pais. Ahora sin embargo parece que poco a poco empiezan a volver a nuestro pais. En Europa como he comentado más arriba son un medio de transporte común y muy utilizado (solo hay que ver los datos).
En cuanto a sus ventajas como medio de transporte, son muchas, pero se podrian resumir en:
-Es un medio 100% ecológico al utilizar electricidad
-Es un medio muy silencioso, lo que ayudaria a reducir el ruido de nuestras calles.
-Es un medio muy seguro, ya que la probabilidad de ser atropellado por un tranvia es muy baja.
-Equivale a 3 autobuses o 170 coches encuanto a capacidad de transporte, por lo que ayudaria mucho a descongestionar las grandes avenidas de la ciudad.
-Es 100% accesible para las personas mayores y de movilidad reducida al ir al nivel del suelo.
-Es mucho más barato que construir una linea de Metro.
-Es mucho más visual que viajar en metro ya que permite observar la ciudad mientras te desplazas por ella (no se puede comparar viajar en un tunel que ir viendo el paseo del prado).
-Se puede utilizar tanto para complementar otras opciones de transporte que ya existen como para cubrir zonas que esten saturadas o que no esten bien cubiertas por transporte publico.
-Su construccion podria fomentar la construccion de grandes bulevares en nuestras avenidas y en zonas ajardinadas, haciendo más agradable a la vista y mas verde nuestra ciudad.
Creo que se podria empezar por la zona centro, y en particular sustituyendo la linea 27 de la EMT (saturada) por una linea de tranvía que recorriese toda la castellana/paseo del prado desde Atocha, yendo por el centro de esta (para ello seria conveniente eliminar alguno de los carriles de coches que hay actualmente), los autobuses tambien pueden utilizar ese carril para moverse.
Si la construcción y explotación de esta línea de tranvía fuese un exito (yo creo y espero que si lo sea) se podrian ir construyendo nuevas lineas de forma paulatina, tanto unas que conecten el centro con puntos de la periferia como lineas semi circulares que conecten zonas de la periferia como Moratalaz y Vallecas.
Nota aclaratoria: La construcción y explotación de los tranvias deberia ser realizada por el Ayuntamiento de Madrid, ya sea mediante la EMT o mediante la creacción de una empresa pública nueva. Al operar exclusivamente en la ciudad de Madrid el CRTM no deberia ser quien la llevase acabo (como ya hace con los metros ligeros)
Para más información sobre el tranvía como medio de transporte, recomiendo leer:
https://ecomovilidad.net/madrid/ejes-tranviables/
https://ecomovilidad.net/madrid/falsos-mitos-tranvia/
http://www.uitp.org/sites/default/files/cck-focus-papers-files/errac_metrolr_tramsystemsineurope.pdf
Muchas y gracias y un saludo cordial a todos :)


Se agradecerían comentarios más simpáticos, es posible mostrar rechazo hacia algo sin insultar o emplear palabras poco diplomáticas. El coste es muy inferior al de la construcción de una linea de metro. En cuanto al tráfico, la idea es irlo reduciendo paulatinamente a través del fomento del transporte público... Madrid no se puede permitir el número de coches que hay actualmente, contaminan demasiado...


Los autobuses se quedan cortos en algunas zonas de Madrid debido a la alta demanda de pasajeros que hay, el tranvía tiene 3 veces más capacidad de transporte por lo que es más eficiente. Por otro lado el impacto visual del tranvía es nulo, las vías van por dentro de la carretera y no sobresalen de esta y la catenaria y los "tubos" para llevar la electricidad apenas se notan, por no decir que es posible tener tranvías que obtienen la electricidad de las vías directamente, sin catenaria. De todas maneras no se trata de sustituir un modo de transporte por otro si no de aumentar las opciones de transporte público disponibles y de combinar medios de transporte para poder disfrutar de un transporte público más eficiente y ecológico :)

Me parece una idea excelente que hay en muchas ciudades importantes y tiene muchas ventajas que has enumerado anteriormente. En cuanto a la catenaria, no creo que sea molesta, aunque con la tecnología que hay ahora, seguro que se podrían implantar paneles solares en los techos de los vagones y reutilizar la energía de frenado, como ya hace el metro de madrid.



Toda inversión importante precisa de planes de viabilidad y necesidades probadas que la justifique. Dudo que las líneas de metro ligero dispongan de estos. Más bien lo contrario y que responden a otro tipo de interés ajeno al interés público. Estoy de acuerdo en rentabilizar y reutilizar lo que tenemos.

Estoy de acuerdo contigo. Aunque lo que yo propongo poco tiene que ver con los "metros ligeros" de la Comunidad, estos son simplemente tranvías caros, que van por túneles (sumando así lo peor de los metros y de los tranvías) y en zonas de baja demanda. Yo propongo una reimplantación en el centro, que es una zona de alta demanda de viajeros donde pueden funcionar de complemento a otras modalidades de transporte (bus y metro) y donde también pueden funcionar como reclamo turístico.

Un tranvía tiene el triple de capacidad que un autobús por lo que es mucho mas eficiente, puende transportar hasta a 300 personas, y se tiene la opción de doblarlos o de añadir un vagón extra aumentando aun mas su capacidad. En cuanto a lo de que no se lo pueden permitir las grandes urbes... Barcelona, Berlin, Frankfurt, Munich, Budapest, Viena, Valencia, Lisboa, Amsterdam, Dublin, Leipzig, Bremen... Son cientos las ciudades europeas, tanto pequeñas como medianas y grandes las que los usan o los están reintroduciendo, es un proyecto perfectamente viable, un buen ejemplo de ello es el tranvía de Parla que pese a contar con la oposicion del CRTM ha demostrado ser mucho mas eficiente y barato que los metros ligeros construidos en las afueras de Madrid... Al final todo es cuestión de voluntad política y de ejecutar bien las obras públicas presupuestadas para evitar sobrecostes ;)

Tiene mas capacidad que un autpbús y también requiere de más energía. además del caos que genera... Por eso sólo hay tranvías en ciudades antiguas que no lo llegaron a quitar. En ciudades modernas no europeas es muy difícil encontrar tranvías. Genera más problemas que ventajas...

En que se basa para decir que el tranvía es un caos...?? En Viena hay 30 lineas de tranvía, en Berlin 20... en Budapest hay tranvías de hasta 54 metros de largo y 6-7 vagones circulando... seguro que es un caos?? Si se construyen bien, con una plataforma reservada, van circulando sin molestar a los coches (que es lo que desgraciadamente le preocupa a muchas personas...) ni a los peatones. Las ciudades alemanas fueron borradas del mapa en 1945 y vueltas a construir y siguieron usando tranvías. Fuera de Europa no puedo hablar porque no tengo datos, pero por lo que yo se la 1º y 2º linea más extensa del planeta están en Japón y Australia, y en EEUU también tienen presencia. La diferencia entre el autobus y el tranvía es que el tranvía usa electricidad y no contamina y el autobus usa gasolina y si contamina (solo hay que acercarse a un autobus que esta en inicio de linea con el motor encendido para ver todo lo que sueltan...) un saludo
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 26/09/2015 19:59
Inicia sesión para comentar