Cambiar las tarjetas de transporte por NFC/STICKERS.

Código de la propuesta: MAD-2018-07-23359
Propongo que el Ayuntamiento haga mella sobre Metro, Renfe y Bus, para que quiten las tarjetas de los tornos, para cambiar por NFC (u sticker), adaptarnos, ir hacia un país más avanzado.
Para quien no lo entienda el NFC es una tecnología que viene incorporada en teléfonos de generaciones medias-últimas, en caso de no disponer de él como sus predecesores los bancos, la empresa/s puede proporcionar un sticker (pegatina) que se puede llevar incluso en la cartera si no tienes móvil. El transporte público ha dado el paso a quitar el perjuicio del papel hace poco, pero aún así España va atrasada en cuanto a innovación, Near Field Communication (NFC) se usa fácilmente pasando un teléfono por el torno con la aplicación propia de la empresa correctamente actualizada, así como las máquinas de carga, puede ser que el terminal disponga de esta tecnología interna o por una pegatina proporcionada (véase el ejemplo de un chip de las tarjetas contactless), hacen muchas huelgas pero su sueldo es muy alto y los cobros muy elevados, tienen suficiente economía para hacer que un país sea más avanzado y agradable a la humanidad. El perjuicio de los plásticos también es alto, tiene prioridad reducirlo, así como la comodidad del ser humano cuando utiliza medios públicos.
Edición; Estos medios de transporte también podrían proporcionar la facilidad de que nuestros abonos o tickets fueran cargados en nuestra cuenta de abono (el número identificador) o cuenta de tarjeta normal, vía aplicación, internet... por pagos puntuales o recurrentes como lo hace por ejemplo Spotify o Netflix, para ello tendrían que actualizar su aplicación adaptándose a esta nueva tecnología. También deberían seguir permitiendo la carga por máquina para quienes no desean usar el medio tecnológico del smartphone o ordenador, u no pueden permitírselo. (Está última edición la hago en base a la respuesta de un usuario), gracias.


Los abonos de transporte ya usan tarjetas NFC, por eso mismo puedes consultar el saldo en el móvil. Lo que pasa es que la solución adoptada por el Consorcio puede funcionar sin que los lectores estén conectados al servidor, es decir, que el saldo va en la propia tarjeta y eso no se puede hacer técnicamente en las SIM de los móviles si no se cambian todos. En algunos ayuntamientos tienen otro tipo de soluciones, pero que requieren que los lectores tengan conectividad con lo servidores. Cada una de las soluciones tiene sus ventajas y sus inconvenientes, pero hay que tener en cuenta que las tarjetas actuales pueden soportar abonos de varias compañías (metro, cercanías, metro ligero, etc) y que en realidad el Consorcio de la Comunidad de Madrid no tiene sus servidores unificados. Por eso otro tipo de solución sería complicada.

Hubo un tiempo en que las SIM de los móviles como Orange llevaban NFC incorporado para usos distintos, pero viendo sobrevenir la tecnología que incorporaría técnicamente el NFC en el teléfono dieron por obsoletas este tipo de tarjetas. Claro que en esta propuesta se habla de una remodelación total del transporte y como se usa ya que lo que se propone es un avance a futuro que con una inversión por parte de esto medios es totalmente posible. Cómodo para todos y deseable, la innovación por el bien común es una vía de más libertad para la humanidad en la era tecnológica, y implementarla en nuestro país atrae las miradas internacionales que suben las bolsas, nos ayudan económicamente, y hacen que las crisis se superen.

La SIM no es NFC, sino que es compatible con el NFC, es decir, que permite al NFC del móvil usar los protocolos de seguridad integrados en la SIM, que son bastante robustos. La tarjeta de transportes, o la del banco, incorporan la antena NFC y el chip de autenticación en el mismo dispositivo, mientras que en los móviles, la antena NFC están en el móvil y el chip de autenticación puede ser el del móvil o el de la SIM. Desde hace años todas las SIM de las grandes operadoras son compatibles con el NFC. Lo que pasa es que el Consorcio no usa esos protocolos, por eso no - entre otras cosas - no se puede usar la autenticación de la SIM para el Consorcio. Habría que cambiar las tarjetas SIM o las de transportes. Para que lo entiendas mejor, supongo que conoces las tarjetas monedero ¿no? con ellas puedes cargar un saldo y usarlo en máquinas expendedoras. Pues si quieres usar las SIM del móvil como monedero, actualmente no puedes.




La tarjeta de Orange no vale si tu móvil no es NFC (es un requisito de utilización). Se necesitan ambas cosas: SIM que tenga los mecanismos para NFC (las tarjetas nuevas creo que ya lo tienen por defecto, como han indicado antes) y un móvil que implemente el protocolo.

Te equivocas, las tecnologías cambian, además el NFC no viene en las SIM, sino en el propio terminal como característica interna, lo que se propone aquí es que si el terminal no tiene la tecnología NFC se proporcione un sticker que sea contact less.



Perdón como no deja editar corrijo la falta; respecto a lo otro para los que no tengan. Señor se trata de implementar la tecnología actual en nuestra mano, innovar, si no la tienen una simple pegatina. La máquina normal de carga no tendría porque ser eliminada ya que con un simple identificador se reconocería el sticker. Reducción de plásticos. Tecnologías. La máquina podría expedir stickers en vez de tarjetas recargables. Un poquito de innovación buena para España, que otros países nos miren.


No, si el pago no es recurrente y se hace de forma puntual, Metro podría poner pagos recurrentes o puntuales para recargar tu abono que se hicieran a través de proporcionar tu tarjeta confidencialmente, como hace Netflix o Spotify o optar por pago puntual.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 29/07/2018 12:49
Inicia sesión para comentar