TRANFORMACIÓN DE SOLARES Y DESCAMPADOS EN HUERTOS URBANOS
Código de la propuesta: MAD-2018-12-24813
INVENTARIO DE SOLARES Y DESCAMPADOS DE TITULARIDAD PUBLICA O PRIVADA PARA TRANSFORMARLOS EN EL MEDIO PLAZO EN HUERTOS URBANOS CON ACONDICIONAMIENTO MUNICIPAL Y ACUERDOS CON PROPIETARIOS.
Se elige un distrito (Villaverde) para hacer un proyecto piloto que si tiene exito se exportaría al resto de distritos de Madrid. Se haría en una primera fase un inventario de solares, descampados, terrenos abandonados por la especulación y el ladrillo, etc.En los terrenos públicos no habría problema para dicho acondicionado, en los privados, se pueden llegar a acuerdos con aquellos propietarios que no vayan a urbanizar o dar uso al terreno en al menos diez años, se les puede eximir del deber de limpieza y vallado de los terrenos a cambio de ceder el uso del suelo y su posterior acondicionamiento municipal.
El ayuntamiento garantizaría una estructura básica del huerto, acceso al agua y delimitación del perímetro y de las parcelas, también el acceso a un banco de herramientas por huerto. El resto de gastos (abonos, plantones, etc) correrían por cuenta de los usuarios con excepciones que paso a detallar:
En primer lugar se concederían permisos de uso prioritariamente a parados de larga duración( tendrían acceso gratuito a abonos y plantones) luego se adjudicarian a vecinos del distrito en una proporción del 50% para cada colectivo.
La producción es para autoconsumo, aunque una parte de dicha producción una vez visada su salubridad por los servicios municipales se destinaria a comedores sociales.No estaría permitida la comercializacion salvo para el colectivo de parados que tendría permiso para organizar un mercadillo quincenal en una zona reservada a tal fin en el huerto donde vender sus excedente (con los debidos permisos y autorizaciones para no hacer competencia desleal a los mercados tradicionales)
Se consiguen con este proyecto varios objetivos:
Poner en valor terrenos ahora contaminados y llenos de basura que suponen un problema de salubridad, un riesgo de incendios etc.
Crear una alternativa ocupacional para parados y ciudadanos, gérmen de proyectos de autoempleo en unos casos y de ocio en otros.
Fomentar la conciencia de barrio y relaciones de Vecindad, con proyectos de economía verde que fomentan la solidaridad y alivian en parte situaciones de desempleo forzoso.
Cambiar la fisonomía de los distritos con un Madrid mas verde y respetuoso con el entorno
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 05/12/2018 10:03
Inicia sesión para comentar