Efecto dañino de ambientadores y productos de limpieza y aseo perfumados
Código de la propuesta: MAD-2018-12-24926
Prohibir el uso de dichos productos en locales públicos, piscinas, gimnasios y comunidades de vecinos, prohibir la publicidad engañosa y concienciar a la ciudadanía de su efecto dañino sobre la salud
Los ambientadores son utilizados en los lugares públicos y en los hogares con la falsa creencia de que producen beneficios cuando lo que hacen es emitir sustancias tóxicas, alergénicas y contaminantes empeorando la calidad del ambiente, haciéndola incluso comparable al ambiente de una sala de fumadores muy cargada. Lo mismo ocurre con los productos de limpieza y otros productos perfumados. Todos estos agentes tóxicos penetran en nuestros organismos a través de diferentes vías, siendo dañinos para la salud.
Mi propuesta es:
1) Prohibir el uso de ambientadores y otros productos perfumados en locales públicos, piscinas, gimnasios y comunidades de vecinos.
2) Concienciar activamente a la ciudadanía de su efecto dañino sobre la calidad del aire de los hogares y sobre la salud.
3) Prohibir la publicidad engañosa que consiste en transmitir la idea de que dichos productos purifican el aire y son buenos para la salud, lo que es falso ya que empeoran la calidad del aire por lo que son dañinos para la salud.
juancg · 20 de marzo 2019
Desgraciadamente se han puesto de moda los productos perfumados de limpieza y cada vez los utilizan en más sitios. Es difícil encontrar un detergente o un limpiador de suelos que no lo lleve. Reivindico el derecho a ir por la calle o entrar en un local y no oler a perfume/ambientador si no oler simplemente a nada. Algunos tienen un olor tan fuerte que "apestan". Y a veces es peor cuando se utilizan para "enmascarar" un mal olor.
Inicia sesión para comentar