Grabamen a la vivienda vacía
Código de la propuesta: MAD-2018-12-25141
Incremento del IBI a partir de la segunda o tercera vivienda vacía con el objetivo de reducir el coste del alquiler en Madrid mediante el aumento de la oferta en el mercado
El incremento del precio del alquiler en Madrid es un problema al alza. Sus efectos son evidentes:
- Reducir la competitividad económica de la ciudad (puede dejar de ser atractivo venir a Madrid a trabajar debido al coste de los alquileres en relación al salario recibido).
- Reduce la calidad de vida de los habitantes: se ven forzados a vivir cada vez más lejos del centro de la ciudad, compartir vivienda o no poder independizarse de la unidad familiar principal.
- Fomenta la gentrificación de la ciudad en favor de empresas que buscan beneficio económico cortoplacista derivado del alquiler turístico
Para ello se propone un plan de acción indirecto
Objetivo:
- Incrementar el número de viviendas disponibles en la ciudad para el alquiler no turístico, reduciendo el precio de mercado sin una intervención directa del mercado del alquiler.
- Reducir el atractivo inversor del mercado inmoviliario a aquellas empresas que busquen inversiones especulativas a corto sobre el mercado de la vivienda
- Evitar la creación de un stock de viviendas vacías en la ciudad artificialmente mantenido por inversores en busca de un beneficio económico socialmente insostenible.
Método:
- Incrementar la presión fiscal sobre los bienes inmuebles (IBI) entre 2 y 5 veces la cantidad actual para todos aquellas viviendas no ocupadas que no puedan ser catalogadas legalmente como "segunda residencia".
- Crear un tipo de contrato de arrendamiento que permita la rescisión del contrato unilateral por parte del arrendador en caso de llevar a término una operación de venta del inmueble. Esto daría seguridad económica al propietario a la hora de alquilar su vivienda en el caso que quiera efectuar operaciones de venta.
- Facilitar la exención de este grabamen en los siguientes casos:
1. Inscribir sus viviendas no ocupadas en la bolsa de alquiler gestionada por el ayuntamiento de Madrid, y atenerse a todos sus requisitos legales.
2. Las viviendas estén arrendadas.
- Reducir o eliminar cualquier tipo de ayuda directa (subvención) a la vivienda que motive el incremento de precios por parte de los arrendadores. Incorporar facilidades para los colectivos objetivo a través de la reducción de precio de alquiler en la bolsa de alquiler gestionada por la comunidad de Madrid.
Contenido relacionado (1)
Creado por

Creado el 16/12/2018 21:10
Inicia sesión para comentar