Volver a disponer de los bulevares en las rotondas para cruzar sin necesidad de rodearla y sustituyendo las absurdas estatuas que llenan estas rotondas por fácil paso de peatones.
Tomando el ejemplo de la Plaza de Alonso Martínez (se adjunta esquema) en la que confluyen 5 calles, un peatón, que puede ser una persona anciana que quiere ir desde la Plaza de Santa Barbara a la esquina de Santa Engracia, se ve obligado a andar por 3 pasos de peatones. Si se traza pasos de peatones diagonales a las calles así como transversales entre las calles, los peatones podrían transitar de una forma fácil, de menor impacto, principalmente si se trata de una persona anciana. Se pueden establecer áreas intermedias en las que los peatones permanezcan para que los coches puedan ir pasando (si bien no cabe otra que cada vez los coches sean menos en la ciudad). Puede pensarse para otras como la Plaza de Colón o infinidad de ellas.
El facilitar tránsito en rotondas sería una idea para planear la nueva ciudad. Las personas mayores y con discapacidad en la movilidad tienen problemas para cruzar una plaza o rotonda porque ahora se prioriza el coche frente al peatón.
Inicia sesión para comentar