Alimentos ecológicos en las escuelas infantiles
Código de la propuesta: MAD-2015-09-28
Proponemos que los organismos de titularidad municipal sigan criterios ecológicos, de proximidad y de economía social en sus compras públicas en los servicios de comedor escolar en escuelas infantiles
Proponemos que los organismos de titularidad municipal sigan criterios ecológicos, de proximidad y de economía social en sus compras públicas en los servicios de comedor escolar en escuelas infantiles y en la distribución de comidas de los servicios sociales y de salud dependientes del Ayuntamiento. Estos criterios deberán incluirse en los procesos de licitación, en el caso de que los servicios de restauración colectiva y de distribución de alimentos se gestionen indirectamente.
Justificación
La alimentación ecológica y de proximidad presenta beneficios nutricionales y medioambientales especialmente significativos cuando hablamos de colectivos más vulnerables como escuelas, hospitales o bancos de alimentos, tres de los grandes sectores de la compra pública alimentaria.
La agricultura y ganadería ecológica es respetuosa con el medioambiente porque es un sistema de producción ligado a la tierra, que preserva la biodiversidad y permite combatir el cambio climático ya que reduce la emisión de gases de efecto invernadero e implica menor demanda energética, entre otros.
En cuanto a beneficios socioeconómicos, las cadenas cortas de comercialización generan más empleo local y más diverso, y suponen una de las pocas salidas para un sector agrario en crisis desde hace años y abandonado al enorme poder que ostenta la industria y la distribución en la cadena agroalimentaria.
Por otro lado los comedores que presentan productos ecológicos y de proximidad potencian el conocimiento directo entre los productores, elaboradores, consumidores y demás actores que intervienen en la cadena alimentaria. Esto fortalece las relaciones comunitarias, promueve espacios de conocimiento y de educación sobre el sistema agroalimentario, permitiendo tomar decisiones de manera autónoma y responsable.
En lo referente a la salud y la calidad de los alimentos, existen numerosos estudios que evidencian un mayor valor nutricional. Además se identifican sustancias naturales que las propias plantas sintetizan para combatir plagas y enfermedades y que al ser ingeridas por las personas les dotan de mayor resiliencia. Estos estudios destacan la menor incidencia de alergias e intolerancias alimentarias en personas que consumen productos ecológicos.
https://www.dropbox.com/s/0o11j7tbrr1s1pi/Comedor%20Ecol%C3%B3gico.pdf?dl=0

La propuesta es interesante pero me temo que nos estamos olvidando de temas que son prioritarios para la vida de muchas familias sin recursos que no pueden alimentar a sus hijos. Os recuerdo que España es el país de la OCDE donde más avanzó la desigualdad durante la crisis. La desigualdad en España avanza a un ritmo que supera hasta 14 veces a Grecia. La pobreza y la exclusión en España han aumentado alarmantemente en los últimos años, con 13,4 millones de personas en riesgo de exclusión en el año 2014 (29,2% de la población española) según concluye el informe "Una economía al servicio del 1%" hecha pública en 2016 por Oxfam Intermon. Por otra lado, estamos a la espera de que nos apliquen 10.000 millones de euros en recortes desde Europa. Podemos seguir obviando este tema, pensar que no pasa nada pero ahora es el momento de plantear acciones contra la pobreza: https://decide.madrid.es/proposals/10551-creacion-de-un-banco-de-alimentos-de-gestion-municipal-para-familias-sin-recurso

Os proporngo otra forma de generar empleo y ayudar a las familias sin recursos. Teniendo en cuenta que en Madrid, los bancos de alimentos independientes que funcionan cuentan con tan sólo 4 asalariados y 450 voluntarios, la creación de un un banco de alimentos de gestión municipal y publica generaría un número de entorno a 500 empleos para la coordinación de la recogida, almacenamiento y entrega de comida a familias sin recursos. https://decide.madrid.es/proposals/10551-creacion-de-un-banco-de-alimentos-de-gestion-municipal-para-familias-sin-recurso

Un colegio puede tener cocina propia o bien traer la comida de fuera y recalentarla. La queremos propia. La cocina puede cocinar el menú desde el alimento crudo o emplear precocinados. La queremos desde el alimento crudo. Los alimentos pueden ser cualquiera o bien ecológicos. Los queremos ecológicos. Los alimentos pueden venir de muy lejos o bien de un radio menor (¿200 km?) alrededor de Madrid. Los queremos cercanos. Y sobre todo, los niños pueden disfrutar de una buena comida o de una comida mala. Queremos que disfruten!!

Totalmente de acuerdo que los organismos de titularidad municipal sigan criterios ecológicos, de proximidad y de economía social en sus compras públicas en los servicios de comedor escolar en escuelas infantiles y en la distribución de comidas de los servicios sociales y de salud dependientes del Ayuntamiento y que se incluya en las licitaciones. Gracias por la noticia sobre el colegio El sol de Chamartin y el Monstserrat. En el colegio público de mi hija el precio por estar en comedor es mas o menos 4,5 euros, con el detalle que si uno lleva su propia comida para comerla alli el precio es prácticamente igual, 3,5 Euros! parece que la comida solo cuesta 1 euro por día y el resto se lo lleva el personal de comedor y cuido.

No es importante sino que es absolutamente necesaria. Educar a lxs más pequeñxs en el consumo responsable, local, sostenible , etc debería de ser una de las tareas principales, sino la que más. A parted, es obvio que la salud de lxs pequeñxs es fundamental y con eso no se juega ni se regatea: somos lo que comemos.

el colegio infantil publico "el sol" de chamartin ya tiene menú ecológico, y el concertado Montserrat lo tiene en todos los niveles desde hace un año . Es técnicamente posible, y prácticamente al mismo precio(menos de 5 euros de sobrecoste por niño) solo hace falta voluntad.


Totalmente de acuerdo. No hay derecho a que se paguen auténticas fortunas por las comidas de nuestros hijos y/o mayores y lo que reciban a cambio sea comida -basura, nutricionalmente incompleta y cuyo beneficio sólo repercute sobre la contrata de turno, en vez de sobre la salud de quienes la tienen que comer
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 15/09/2015 08:49
Inicia sesión para comentar