Reforma integral de Madrid Centro. Proyecto "Unión de las Puertas de España"

Código de la propuesta: MAD-2020-11-28852
Proyecto en conmemoración de los 100 años del Proyecto Oriol de 1921, asi como de otros que no prosperaron como el Plan Zuazo o el Plan Malasaña. Plan de remodelación del distrito Centro.
Apertura de tres ejes mediante avenidas longitudinales que parten de al actual Glorieta de San Bernardo, más un eje de menor proporción desde Antón Martin hasta Paseo del Prado)
El eje norte-sur principal será la Avenida Nacional, que culminará en la Puerta de Toledo.
El nuevo eje oeste-este parte de una nueva intersección al final de la nueva plaza, Plaza de la Soberanía Española, y culminaría en la Plaza de la Independencia/Puerta de Alcalá). Propongo que se denomine Avenida de la Revolución Gloriosa, en homenaje a los hechos histórico de Septiembre de 1868, que inciaron el Sexenio Democrático en España.
El otro eje-norte sur, que atravesaría la propia Gran Vía, llegaría hasta la plaza de Puerta del Sol, con el fin de que enlace con la nueva plaza monumental contigua (Plaza de los Españoles). Propongo denominarlo Avenida de España, ya que pretene culiminar en el entorno de la nueva Plaza ya mencionada.
El último eje a mencionar parte de la nueva Plaza de los Españoles, en la anexa Plaza e Antón Martín, prolongando la calle en eje longitudinal totalmente recto hasta el Paseo del Prado, con el fin que llegue a la anteplaza del Museo del Prado, la Plaza Murrillo. Este eje, de gran valor urbanístico y de patrimonio artístico-turístico, se denominaría Avenida del Ingenio Español, en homenaje a nuestros artistas, genios y científicos.
Descripción detenida del proyecto en las nuevas plazas
- Plaza e la Soberanía Española
La plaza de extiendo desde el marco de la actual Glorieta de San Bernando, junto con la intersección de parte de las calles de Alberto Aguilera y Calle de Carranza, en el flanqueado norte.
Se extendería hasta los márgenes de la Calle Daoliz hacia el sur, cerrando por el este con la calle San Andres.
En el lado oriental de la nueva superfice, se levantaría el nuevo COngreso de los Diputados, en un estilo eclectico y monumental, con capacidad de unificar todas las funciones en el mismo complejo, a diferencia de en la actualidad.
En el lado oeste, anexo a la propia calle A.Aguilera, se erigiría la Puerta de la Resistencia Celtibérica, otra puerta-arco monumental, perpendicular a la nueva Avenida Nacional proyectada.
- Plaza de los Españoles
Dejando como anteplaza la actual Puerta del Sol, se proyecta una plaza monumental de grandes dimensión, única en España y en toda Europa, que se denominará "Plaza de los Españoles". Esta plaza, semiabierta y de uso público, con edificio de ámbito estatal, acojerán un complejo similiar a la plaza de S. Marcos en Venezia, el altar de patria de Roma (Plaza Venezia) o la propia Galeria de los Uffizi en Florencia.
Ademas del potencial turístico de los edificios multiusos y de exposiciones, donde previsiblmente podría albergarse el Museo Nacional de España, con exposiciones permanentes y temporales de todas las CC.AA, en el centro presidirá un edificio monumental, que cierra la plaza, con las torres PLUS y ULTRA detras del edificio (marcado en rosa en el mapa), que puede acojer la Jefatura del Estado, u otros organismos a nivel estatal.
A nivel de mobiliario urbano, la plaza estará dotada por una puerta de entrada monumental, la Puerta de la Hispanidad, que tendrá dos torres anexas a ambos lados.
EN el centro de la plaza, se pondrá un mecanismo para albergar la bandera en horizontal más grande del mundo.
En el perimetro anexo, colindarán estatuas de gran tamaño de lfiguras clave en la historia de España (artistas, cientificos, politicos, militares, clérigos/santos, civiles conmemorados, hombres/mujeres ilustres, etc) o conjuntos de personas que hayan servido al país de forma heroica (militares, grupos profesionales, victimas de terrorismo, accidentes graves o de la dictadura franquista, colectivos por la lucha democratica etc) .
Fuera de la plaza semiabierta, en la plaza de Puerta del Sol, que se pretende mantener intacta salvo por la nueva intesección de calles entre Preciados y la nueva Avenida, se erigiría una torre del Reloj (ubicación marcada en rosa en el mapa), tambien de estilo eclectico europeo, para que sirva como la anterior para las Campanadas de Nochevieja, como lugar tradicional en Madrid y en el resto del país para conmemorar tal señalada fecha anual.
Documentos (1)
-
Descargar archivo
Plan integral de remodelación urbana del distrito Centro de Madrid: "Unión de puertas nacionales"
PDF | 480 KB
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 29/11/2020 19:45
Inicia sesión para comentar