Incrementar los estándares de eficiencia energética en edificios
Código de la propuesta: MAD-2021-07-29300
Un incremento de los niveles de aislamiento en obra nueva y la realización de un estudio en obra antigua son necesarios para cumplir con los objetivos medioambientales.
La mayor parte de la energía dedicada a calefacción y aire acondicionado acaba siendo desperdiciada por malos aislamientos tanto en fachadas como en puertas y ventanas, nuevos métodos testados (PassivHaus) permiten reducir en más de un 80% el consumo energético residencial de tal manera que el 20% restante pueda ser autogenerado en la propia vivienda mediante paneles solares. El coste en obra nueva está entorno a unos 100-150 EUR/m2, mientras que en obra antigua es superior y varía fuertemente caso por caso.
Propongo dos cosas: 1. Estudiar el impacto de políticas de incremento de los estándares en obra nueva que incluya estándares cercanos a los PassivHaus para toda la obra nueva de la ciudad de Madrid.
2. Incluir en la evaluación IEE la realización de un estudio de mejoras de eficiencia energética, en las que los expertos técnicos identifiquen caso por caso aquellas medidas más convenientes a cada edificio. Así como la participación de este técnico en la siguiente junta de vecinos para presentar las opciones identificadas.

Comentando los paneles solares. Hay dos tipos de paneles: Solar Térmica (obligatoria en todos los edificios nuevos) y la Solar Fotovoltaica (no obligatoria en residencial). En bloques de viviendas, la superficie que queda de cubierta restando las chimeneas, los contadores de gas, las casertas de ascensores, las antenas, los Shunt de ventilación, las claraboyas, la solar térmica, te queda una birria para poner unos pocos paneles fotovoltaicos. Cada panel genera 300 W dc (212 W ac), una vivienda tiene 9.200 W instalados, lo que supone unos 44 paneles necesarios. En una cubierta te podrán entrar unos 20 paneles, que no llega, ni para alimentar a una vivienda. Imagínate un bloque de 8 plantas con 200 viviendas.

Respondiendo a los dos puntos: 1) La normativa no tiene carácter retroactivo. Solo en la edificación nueva se debe de cumplir con el CTE DB HE. Si bien el Gobierno puede impulsar en cada revisión un aumento de los niveles de aislamiento térmico. Hacer el CTE retroactivo, implicaría arruinar a muchos propietarios, amen de situaciones de inviabilidad de reforma de algunos edificios. 2) Que yo sepa el IEE establece las condiciones de seguridad de las edificaciones, que es la base de las ITE, a no ser que lo hayan cambiado hace poco.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 17/07/2021 12:18
Inicia sesión para comentar