Infrastructura Electrica en los PAR para carga eléctrica de usuarios
Código de la propuesta: MAD-2021-09-29455
Hoy NO se puede instalar punto de carga en los PAR del ayuntamiento, pero sin embargo los propietarios de aparcamientos en propiedad si pueden.
El fomento y utilización de vehículos eléctricos y las limitaciones de movilidad en Madrid son cada día mayores. Hoy en día, los puntos de carga de la calle tienen un incremento entre un 30 % y un 200% de coste sobre el precio de la recarga de contrato doméstico. Eso, unido a la subida de la electricidad, hace que hoy sea MAS BARATO circular en gasolina que con electricidad, si el coche se carga en la calle.
Por otro lado, los usuarios de aparcamientos en propiedad, pueden instalar puntos de carga para sus vehículos con tan solo notificarlo a la comunidad, sin que sea necesaria ninguna autorización de la comunidad. Por otro lado, los edificions de nueva construcción, están obligados a incluir la preinstalación de puntos de carga según el Real Decreto 1053/2014.
Sin embargo, y como ejemplo de clara discriminación frente a los usuarios de aparcamientos en propiedad, en los aparcamientos de residentes en usufructo para los adjudicatarios (PAR) es inviable su instalación porque el ayuntamiento obliga a la instalación de una infraestructura común, que debe ser aprobada por la comunidad, por lo que es absolutamente inviable instalar puntos de cara en los aparcamientos de residentes que, además, por su origen y construcción, se encuentran en su mayoria en la Zona de Bajas Emisiones o en las de protección especial, impidiendo que dichos usuarios se compren coches eléctricos o hibridos recargables.
Mi propuesta es que debe ser el propio ayuntamiento, el que de manera gradual, vaya dotando los PAR de la infrastructura central básica, para que se pueden llevar a cabo las instalaciones de puntos de carga individuales, o en su defecto regule que se permita su instalación con su notificación únicamente, y no con un proyecto de infrastructura centralizada votado por la mayoría, que es justo lo que se quiso evitar con la reglamentación dfe los usuarios particulares. Por tanto, hay un perjuicio evidente entere los usuarios de los aparcamientos públicos regulados frente a los aparcamientos privados

Comentario nostálgico: llevo pidiendo al Ayuntamiento la instalación de la preinstalación desde hace cuatro años y seguimos igual. A pesar de haber pasado de 6,8 l/100 km en mi anterior vehículo a 2,9 en este momento y tras 26.000 km (en la ciudad he recorrido más el 95% en eléctrico), voy a tener que volver a gasolina en el próximo coche... Parece mentira con lo que es Madrid :(

Muy bien explicado el problema, y totalmente de acuerdo, los adjudicatarios debieran tener la posibilidad de instalarse su propio punto de carga aunque fuera de baja potencia. Desconozco el coste de la instalación central básica, pero no debe ser muy alta, ni tan siquiera tiene porque estar pensada para dar electrificación a la totalidad de las plazas sino que puede hacerse por fases. En cualquier caso el propietario del aparcamiento, esto es, el ayuntamiento debe hacerse cargo de esta instalación central y luego cada adjudicatario se costearía su propia conexión individual como haría en un garaje particular. Los vehículos enchufables ya son una opción clara para muchos usuarios, y resulta paradógico que las mismas instituciones que promueven la electrificación imposibiliten que los usuarios particulares de instalaciones de esa instalación accedan a esa electrificación. Supongo que tiene más impacto publicitario un autobus eléctrico que una preinstalación eléctrica

El problema es que el ayuntamiento, el actual exactamente igual que el anterior, es anti-coche, no quieren que la gente normal tenga coche, que vayan en bicicleta o en tren o andando, pero nada de vehículo propio, eso solo para unos pocos privilegiados. Solo así se entiende que subvencionen bicicletas eléctricas (¿porqué eléctricas? ¿quien hay que esté lo bastante en forma para poder circular con seguridad en bici eléctrica pero no en bici normal?) pero no pongan un punto de carga en la plaza anterior y siguiente para los residentes de la zona, aprovechando que tienen la infraestructura eléctrica y hasta el sistema de pago listo. Porque no sé de nadie que gracias a esas bicicletas deje de tener coche de combustión, pero todos los híbridos que se recarguen dejarán de contaminar gracias a ello. También me gustaría saber cual es el impacto real de la contaminación de los coches, comparando la actual con la que había en el confinamiento, cuando circulaban prácticamente 0 coches.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 22/09/2021 07:19
Inicia sesión para comentar