Madridperros
Código de la propuesta: MAD-2021-09-29590
- Fomentar la integración de los perros en Madrid como parte de la realidad de la ciudad. - Potenciar otro tipo de turismo que suponga ventajas económicas para Madrid.
Asumiendo que cada vez crece más el número de perros en Madrid:
- Favorecer la existencia de hoteles que permitar la estancia a perros.
- Favorecer la existencias de restaurantes que permitan la entrada a perros.
- Crear un distintivo de "Ayuntamiento; amigo de los perros" que sea un indicador de donde se puede entrar con ellos.
- Permitir la entrada en todos los recintos municipales.
- Crear en cada barrio un espacio vallado para que los perros, junto con sus dueños, puedan estar sueltos.
- Permitir la entrada a museos, siempre y cuando, el perro esté atado y con bozal.
- Multar a los dueños que no recojan excrementos de sus perros.
- Permitir que puedan viajar en transporte público; atado y con bozal.
- Favorecer la adopción de perros por personas mayores para contribuir a su ocio y necesidad de relación.
-Sensibilizar a toda la población sobre las ventajas que tiene el relacionarse con perros.
- Sensibilizar a los dueños sobre la idoneidad de ser respetuoso con aquellas personas que prefieren mantener distancia física con los animales.

Hay que diferenciar entre los derechos de un animal y el derecho de las personas. Ambos no tienen los mismos derechos. Que un perro esté en un restaurante, lo veo antihigiénico. Y en cuanto que los perros vayan a museos... (¿?)... es como si pides que vayan al teatro, al cine o a la ópera. El perro es un animal, no entiende de arte, ni sabe dónde se encuentra cuando entra en un edificio. Un perro solo quiere comer, hacer sus necesidades fisiológica y que lo cuiden y lo mimen, pero no necesita cultura, ni adquirir cualidades humanas. Hay personas que necesitan más cuidados que un perro. No se puede humanizar a las mascotas.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 28/09/2021 15:13
Inicia sesión para comentar