Droga y Juventud
Código de la propuesta: MAD-2015-10-2970
Erradicación total de todos los núcleos de venta de droga conocidos en nuestro Ayuntamiento de Madrid
Se que mi propuesta puede sonar "carca", incluso que no sea "progre". Es posible que quien no padezca esta terrible enfermedad en su familia piense eso de mi propuesta. Sé que lo "moderno" es no coartar la libertad del individuo y que cada cual haga lo que quiera con su cuerpo, con su mente y con su espíritu. Para muchos que otros se drogen es un acto de libertad, pero son pocos los que diciendo esto utilizan la droga como elemento propio de su vida. Ellos no sufren las consecuencias a nivel personal ni familiar. Ellos no ven la crudeza de saber que a tres manzanas de tu casa tu hijo tiene donde acudir a comprar coca o lo que quiera que le fulmine la vida. Lo que sí he visto es alguna persona que pensaba así cambió radicalmente de opinión cuando vió a su hijo crecer en este patético mundo. La droga es una enfermedad, en ningún caso es la solución a un problema.
¿Que está pasando en esta sociedad cuando las autoridades no hacen nada?, ¿acaso no saben donde están los "guetos"?, ¿acaso no saben donde viven, trafican y hunden la vida de adolescentes unos cuantos desalmados?. La Policía sabe perfectamente donde se trafica y quien trafica. La Policía también padece las secuelas familiares cuando se les llama y se les pide ayuda porque la vida en casa se ha vuelto de locos. ¿Que intereses existen para que sabiendo todo esto no se haga nada?. Si yo, como padre, se donde y como se vende droga en determinados sitios donde vive gente normal, no es posible que se aluda a no se sabe que circunstancias para no tomar las medidas necesarias para paliar una de las enfermedades más mortales que tienen hoy muchos jóvenes.
La gran crisis provocada por la ambición de unos pocos dejó a muchos chicos en la estacada sin futuro y sin ilusiones. Tenemos uno de los mayores fracasos escolares y el mayor índice de parados menores de 25 años. ¿Que queremos para ellos y cómo les ayudamos?. No se hace nada, nada de nada.
¿Existe un mundo justo cuando se cercena la libertad de una parte de la sociedad a base de adormecerlos?.
La DROGA MATA, no es progre. Pero la droga se utiliza en algunos momentos como adormidera para tener ciudadanos que no protestan. Todavía recpalabras de un Alcalde de Madrid dando un pregón:uerdo determinadas “el que no esté colocado, que se coloque... y al loro”. Si eso lo dijo un ilustre... ¿porqué no hacerle caso?. Si bien esa frase fue dicha hace tiempo, no es menos cierto que es más que actual: ¡¡¡A COLOCARSE QUE ASI NO DAIS GUERRA!!!, ¡¡¡A COLOCARSE Y ASI NO OS DAIS CUENTA DE QUE UNOS POCOS NOS LO LLEVAMOS CRUDO!!!.
Pero el problema es que esto ha ocurrido con la derecha, con la izda y con quien en un futuro nos gobierne.
Perdón por no ser moderno, por no ser progre, por ser un carca, perdón por decir estas palabras aquí porque sé que molestan, que no son bien recibidas en ninguna puerta que toque. Perdón por pensar que lo normal es conseguir una sociedad donde todos tengan las mismas oportunidades, que a nadie se le margine y que a quien voto cumpla con sus obligaciones y las haga cumplir. Perdón por si exijo que contra este mal endémico que es la droga tenga una solución.

En Korea del Norte no hay drogas. ¿estas proponiendo una dictadura comunista? Los coches también han dejado muchas víctimas por el camino, muchas más que las drogas. Igual deberían prohibirse según tu lógica. Las drogas son una cuestión cultural. No se puede solucionar ni con polícia ni con leyes. El tema guetos de drogas seguro que si que puede solucionar legalizando. Así habría menos muertos debido a que la droga sería de mejor calidad. Además habría más información y el personal sería más consciente de lo que hace. Un saludo.

Ya comenté desde el principio que no todo el mundo estaría de acuerdo con lo que propuse (o comenté); que habría "progres" que me llamarían "carca". Lo que me dices es buena prueba de ello. Queda claro que no has tenido un problema de esta naturaleza con las personas que más quieres en la vida. Que me digas que las drogas son una cuestión cultural no me aporta nada (¿quien creó esa cultura?, ¿que tipo de cultura es la droga?, ¿creamos un Premio Novel para "el drogadicto del año?); y que compares mi planteamiento con Korea del Norte o los accidentes de tráfico menos (recordarte que muchos de ellos se producen por ingesta de alcohol y drogas). Por último, dado que en España hay corruptos, y es parte de nuestra cultura, propongo que legalicemos la corrupción.

La corrupción ya está legalizada, se llama PPSOE. Yo no te he llamado "carca", eso te lo dices tu a tí mismo. Tu propuesta si que no aporta nada, la lucha policial contra las drogas es un absoluto fracaso aquí, en Europa, América (salvo en Korea del Norte tal vez, donde comparten tus visión represiva del tema). La propuesta de legalización acabaría con un montón de los problemas de la droga. Y como bien dices, la corrupción también es cultural, hay cultura de no respetar lo público, pensar que lo público es malo y cultura de depredar el dinero público por parte de unos cuantos "amiguetes". Los problemas culturales se solucionan difundiendo otra cultura, desde el ámbito de lo público, ya que desde el ámbito privado, al no ser rentable, pues no creo que les interese mucho, y como ahora todo tiene que ser el negocio de "alguien".....

Muchas gracias por tu aportación Perico. Solo un matiz, te faltó proponer un nombre para el Premio Novel cultural al mejor camello del año y contar los muertos habidos en la carretera gracias a la cultura del alcohol y la droga. Por lo demás estoy de acuerdo en todo, hasta que mi "...propuesta si que no aporta nada". Gracias por tu interés y el de Korea del Norge. Eres todo un fenómeno cultural.

Estoy totalmente de acuerdo en la aportación que se hace a mi propuesta, pero lamentablemente llegamos tarde. Por el camino han quedado muchas víctimas inocentes fruto de una política desastrosa en materia de control de la delincuencia organizada, y muy especialmente en materia de drogas. Como bien dice quien contesta la casa no se puede empezar por el tejado; el problema es que ninguna administración competente comenzó cimiento alguno de casa alguna. Ayer hablaba con una psiquiatra quien estaba a favor de la legalización de las drogas y que se dispensaran en farmacias o "sitios similares", su argumentación es que de el alcohol está en los bares. Esto lo dijo una psiquiatar de un CAI, psiquiatra que atiende a drogodependientes. Este argumento no es válido, pues está demostrado que el alcohol, por legal que sea, no trae beneficio alguno a quien lo consumo de manera compulsiva, destrozando su vida y la de sus familiares. ¿Hay algún beneficio en que el alcohol se dispense a borrachos?.

Lo lamentable de todo esto es que los porros dan paso a la coca y posteriormente a la delincuencia para poder consumir. La vida de muchos jóvenes queda destrozada, o marcada para mucho tiempo o para toda la vida. Fracaso escolar, incapacitación laboral, y problemas con la justicia son el día a día de estas personas. Muchos dicen que la culpa es de los padres. Todos los días pienso cuál fue mi equivocación. Pero la permisividad social (fruto de la permisividad/dejadez de las administraciones) hacia sustancias que destrozan la vida de jóvenes es parte del problema. ¿Se puede entender que un joven de una paliza a un profesor y lo veamos como algo ya habitual?. ¿Se puede permitir que un padre intente corregir a su hijo por darle una torta y termine el padre en los juzgado y le obliguen a dejar su casa y no poder acercarse a menos de 500 metros?. Pues desde mi punto de vista esto es lo que está ocurrido desde hace mucho. Y termino, ¿la policía/admnistración no conoce los guetos?.

No se puede comenzar el edificio por el tejado. Para erradicar las drogas en la juventud, lo primero que hay que hacer es acabar con la cultura del borracheo del fin de semana, del botellón y de fumar de todo y hacer el vándalo hasta altas horas de la madrugada. Hay que empezar por ahí: tabaco y alcohol. Y señalando directamente a los favorecedores de todo ésto: bares de copas y locales que generan ruido y molestan a los vecinos. Después hay que seguir por "educar" a los vándalos, que vomitan, mean y se emborrachan y ensucian la ciudad, y enseñarles a limpiar los fines de semana lo que otros ensucian : servicios sociales de limpieza en fines de semana para los que no saben respetar a los demás.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 13/10/2015 01:00
Inicia sesión para comentar