PROHIBIR LOS CONTRATOS TELEFÓNICOS CON LAS COMPAÑÍAS DE SUMINISTROS
Código de la propuesta: MAD-2015-10-2983
Telefonía, gas, luz... Las compañías de suministros nos engañan con sus ofertas. Telefónicamente aceptas condiciones que no entiendes y resultas estafado. Todos los contratos deberían ser por escrito.
Si para contratar cualquier tipo de servicio (telefonía, adsl, gas, luz...) fuera obligatorio tener un contrato por escrito se evitarían muchas de las estafas a las que nos vemos sometidos. Cuando "firmas" un contrato telefónicamente en realidad no sabes lo que estás contratando. Es necesario que el Ayuntamiento de Madrid promueva unas prácticas éticas en las empresas y proteja a los consumidores.

Este problema no es competencia municipal. De todas formas, todo contrato establecido a través de teléfono, requiere su aceptación a través de firma (puede ser electrónica, o mediante el reenvío del formulario del contrato firmado a la compañia que presta el servicio).

En cuanto a la competencia, el Ayuntamiento puede, perfectamente, promover "unas praácricas éticas y proteger al consumidor" tal como pido en mi propuesta. De hecho, para eso tiene las OMIC. En cuanto a la necesidad de la firma en los contratos telefónicos, ,si eso es así, ninguna compañía de suministros lo respeta, el contrato exclusivamente telefónico existe, y no es testimonial. Si no está permitido, tal como aseguras, que lo dudo, el Ayuntamiento bien podría proteger a sus consumidores en ese sentido, mediante sistemas de arbitraje y de protección al consumidor, por ejemplo.

Buenos días Vecina. Te dejo aquí un link http://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-20555 con el texto de la Ley de defensa de consumidores y usuarios. Del artículo 97 en adelante, te explica las condiciones de toda contratación realizada fuera de establecimiento (a través de teléfono principalmente). La empresa está obligada a comunicarte anteriormente la oferta realizada, y una vez confirmada por el consumidor, debe hacersele llegar copia del contrato que contenga una relación de los servicios detallados entre otras informaciones. Que conste que no soy un defensor de las prácticas comerciales de muchas grandes empresas de suministros (en mi casa, Orange y Jazztel no paran de llamar, y por su insistencia, juro no contratar con ellos en mi vida), pero poco a poco conseguimos derechos frente a las grandes empresas que dominan el mercado con sus métodos abusivos, y parte de ese trabajo se consigue gracias a las Organizaciones de Consumidores.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 13/10/2015 13:06
Inicia sesión para comentar