Radares urbanos para calmar el tráfico

Código de la propuesta: MAD-2022-05-33527
Instalación de radares urbanos en las avenidas que actúan como "autopistas urbanas" y en los semáforos
En Madrid tenemos avenidas como Bravo Murillo, José Abascal, Avenida de Asturias, Alberto Alcocer, etc (estas son por las que circulo yo, pero habrá muchas más) que son auténticas autopistas con un caudal de tráfico que no es sostenible en un entorno urbano y que no respeta los límites de velocidad. Circulando por estas calles caminando, en bici o en VMP no es raro ver conductores y motoristas que no respetan el límite de 50 kmh (por supuesto nadie respeta el de 30 kmh en el ciclocarril) ni el ámbar en los semáforos. Esto ocurre simplemente porque no se sanciona. Todo el mundo respeta el límite de 70 kmh en la M30 porque todo el mundo sabe que está llena de radares.
Esto genera una situación peligrosísima para todo el que no vaya en un coche, además de los relevantes problemas de ruido y contaminación.
Por eso propongo instalar medidas para controlar la velocidad en las avenidas con 2 o más carriles:
- Radares a 50kmh para los carriles normales y carril bus (para motos y taxis)
- Radares a 30 kmh para los ciclocarriles
- Radares en los semáforos para penalizar acelerones en ámbar o rojo.
La velocidad es el principal agravante de la siniestralidad. A más velocidad, hay más accidentes y son más graves. En 2020, a pesar de la pandemia, hubo 14168 accidentes en Madrid. Además, más velocidad significa más ruido y más contaminación. Instalando radares, reducimos la siniestralidad, y se recupera la inversión a los pocos años. Como dato, la DGT recauda 70 euros por cada euro que invierte en radares. Con este dinero podemos seguir mejorando nuestra infraestructura sostenible y transporte público.
Además de radares, cualquier medida que ayude a pacificar el tráfico y reducir su velocidad es bienvenida, como por ejemplo pasos de peatones elevados y rotondas en las intersecciones.


Por favor, incluir también en la propuesta la Avda. de la Victoria (en el Plantío - Aravaca), la DGT lleva 40 años desviando carreteras para alejar el tráfico de las zonas urbanas mientras que en esta Avenida ha hecho lo contrario al desviar el tráfico de la A6 por esta vía.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 22/05/2022 17:11
Inicia sesión para comentar