Gestión directa en las escuelas infantiles del Ayuntamiento.
Código de la propuesta: MAD-2015-10-3354
Doy de alta esta propuesta ante la decepción que supone la intención del Ayuntamiento de cambiar los criterios para la concesión a empresas privadas de la gestión de las escuelas infantiles dependientes del Ayuntamiento otorgando prioridad a las cooperativas. Aunque es evidente que esta medida supone una mejora respecto al anterior criterio en el que primaba el factor económico frente al pedagógico - que supuso la entrada masiva de empresas sin ninguna experiencia en el sector y únicamente interesadas en el beneficio a corto plazo, racaneando hasta el límite en los servicios y pagando sueldos de miseria a los profesores y personal en general, que al cabo eran los que sufrían en sus carnes las iras de los usuarios finales - esta decisión me hace plantearme dos preguntas nada tranquilizadoras:
1 ¿Qué pasará dentro de 4 años si el gobierno cambia?
Volveremos a estar como estamos: a disposición de los intereses y de los compromisos adquiridos con las empresas por los partidos políticos. Solamente si los vínculos de los empleados (profesores y resto de personal administrativo y de servicios) están protegidos por contratos firmes con la administración y la gestión se vincula firmemente a la estructura misma del ayuntamiento, existirá una posibilidad de blindaje para un servicio público con garantía de calidad.
2. ¿No es una medida discriminatoria con respecto al resto de niveles de enseñanza?
Es decir: si la enseñanza en los colegios - infantil, primaria, secundaria y bachillerato – está gestionada directamente por la administración, por medio de funcionarios públicos que reciben un sueldo digno y tienen una seguridad laboral que al fin y al cabo redunda en la calidad de la enseñanza que reciben los alumnos ya que, en este como en cualquier otro trabajo, es difícil centrarse si no se sabe cómo se va a pagar el alquiler o si el mes siguiente se va a tener sueldo siquiera y desarrollar un proyecto educativo a largo plazo no sujeto a los vaivenes continuos que provocan la alternancia de empresas, ¿por qué no ocurre lo mismo con la educación infantil?, ¿no es hacerla de menos?, ¿no es darle la razón al ex ministro Wert cuando decía que la educación de 0 a 3 años – cito textualmente - “…no es educación, creo que es básicamente conciliación”.
Es por estas razones por lo que solicito la implantación de la gestión directa en las escuelas infantiles del Ayuntamiento, cumpliendo así también con la promesa que la alcaldesa Manuela Carmena expresó durante la campaña electoral de remunicipalización de los servicios públicos y que animó a muchas personas a votarla.
Muchas gracias.
http://www.eldiario.es/madrid/Ayuntamiento-Madrid-cooperativas-escuelas-infantiles_0_429407969.html http://plataformademadrid06.blogspot.com.es/2012/02/nuevo-concepto-ministerial-de-educacion.html http://www.europapress.es/nacional/noticia-principales-medidas-programa-ahora-madrid-liderado-manuela-carmena-20150526125913.html

Lo que pone aquí me recuerda mucho a lo que viví en Aleph-TEA, un centro que trabaja con personas con trastornos del espectro autista. En dicho centro observé que los encargados del programa de inserción laboral cambiaban cada dos por tres, porque cuando tuve mis primeros contactos había unas personas y cuando les dejé de ver había otras.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 23/10/2015 14:42
Inicia sesión para comentar