Código de la propuesta: MAD-2022-06-33637
Programa de ayudas municipales a proyectos de comunidades de vecinos destinados a la instalación en azoteas de placas y/o paneles solares.
La apuesta por la energías renovables, debe ser compartida por el conjunto de Administraciones Públicas Españolas para lograr el cumplimiento de los objetivos de la Unión Europea en esta materia: aumentar el uso de energías renovables a un 32% del total para el 2030.
La utilización de los miles de metros cuadrados de las azoteas existentes en Madrid, con el próposito de situar en ellas placas fotovoltaicos para producir electricidad y/o paneles solares para producir agua caliente y calefacción, se muestra como una opción viable para reducir significativamente el consumo energético de fuentes contaminantes que, además, han incrementado sus precios de manera alarmante.
La medida, además de reducir la factura energética de los vecinos de las Comunidades que se acojan, ayudaría a mejorar la calidad ambiental de la Ciudad.
Todas las propuestas como estas que aprovechan la energía solar en la que España tenía que ser líder de Europa merecen ser apoyadas sin fisuras. No solo por un tema de dependencia económica, estrátegico internacional y de seguridad, ya que dejaríamos de depender de fuentes como los combustibles fósiles o de fisión nuclear, sino ya por un tema de salud pública, se reduciría enormemente los casos de muerte atribuibles a la contaminación ambiental.
La fotovoltaica en comunidades de vecinos es solo para las zonas comunes, no sirve para las viviendas. La energía solar térmica con colectores es obligatoria en Madrid desde el año 2002 en todos los edificios de viviendas, pero solo sirve para atemperar el agua, al final siempre necesitas una caldera.
Todo tiene solución. Por ej. Las placas de toda una manzana (mancomunada) alimentan una sola comunidad que compensa a las demás un precio acordado.
primero hay que saber si los tejados o cubiertas pueden aguantar el peso de las placas y instalaciones
A lo que tenían que dedicarse recursos es a la investigación y desarrollo de la "Fusión Nuclear", una energía limpia e inagotable y dejar de contaminar el paisaje con molinos de vientos y otras fórmulas que generan residuos y cuya construcción es contaminante.
Si quieren ahorrar en factura de la luz que se lo paguen ellos, no compensa lo que se saca. La subvención únicamente a chalets.
En una comunidad sólo sirve para calentar agua. Se necesita mucha superficie para soportar el gasto de luz de un bloque de vecinos
Mire mi respuesta a jmherran.
Las ayudas ya existen, por otro lado sabes que por cada kilovatio de que instales de solar tienes que instalar centrales de ciclo combinado que respalda con tecnologia de gas natural por que yo sepa por la noche el sol no inunda con su luz los paneles solares, no seria mejor hacer centrales nucleares de ultima generación que extrae el el 95% de la energía que alberga el uranio esto hace que sus residuos sean peligrosos durante menos tiempo.
Lo de las horas de luz es un tópico muy recurrente. Los Países Bajos son líderes en la instalación de paneles solares y, durante muchos meses, a las 4 de la tarde es de noche. También llueve mucho (por si alguien va a alegar eso)
Se debería hacer las dos cosas: placas en manzanas de comunidades mancomunadas, sin complejos individualistas, y nucleares modernas sin complejos catastrofistas.
¿Existe la propuesta de poner un pequeña central nuclear en la azotea de la comunidad? ¿O la obligación de "compensar" con una central de ciclo combinado en el jardín? Ese último cálculo de respaldo ya hace tiempo que está revisado.
La energía atómica sigue teniendo dos aspectos muy negativos: su vulnerabilidad ante fenómenos naturales o intencionales que puedan provocar un grave problema de seguridad y medioambiental; además de no haber ofrecido un tratamiento seguro, racional y sólido a sus residuos radiactivos: almacenamiento y seguridad.