Que los perros puedan disfrutar de la Casa de Campo sin restricciones
Código de la propuesta: MAD-2015-10-3375
Tenemos un parque 2 veces mayor que Bois de Boulogne, en París, 2,5 el Parque Fénix de Dublín, 5 veces más grande que Central Park o 6,5 que el Hyde Park de Londres. Seamos más Europeos.
La Casa de Campo es un espacio natural incomparable dentro de una urbe de las dimensiones de Madrid. Cuenta con 1722,60ha de terreno adehesado casi salvaje. Numerosos monumentos y ruinas históricas. Carril verde de paseo para bicicletas y viandantes etc..
El “problema” es que está considerado parque urbano con todo lo que ello conlleva. Al ser parque municipal se rige lógicamente por la normativa homónima.
Los horarios para poder pasear a los perros sueltos dentro de la Casa de Campo son los mismos que en otro lugar de Madrid. En verano va desde las 20:00h. de la tarde hasta 10h. de la mañana de día siguiente; mientras que en invierno el horario es de 19:00h. de la tarde hasta las 10h. de la mañana del día siguiente. El horario de invierno todavía es más restrictivo e injusto, ya que a esas horas la carencia de luz hace casi imposible sacarlos a dicho parque.
Esto como es lógico está dirigido a personas que no les moleste por sistema los perros, sino a esas personas que protestan pero quieren una convivencia normal entre todos.
Me parece totalmente injusto que los perros tengan que ir atados en las horas centrales del día cuando, exceptuando los sitios concurridos por personas, se encuentra prácticamente vacía; pero si la policía municipal quiere sancionar al responsable por llevar el perro suelto, según la normativa lo pueden hacer. Menos mal que esto no sucede, porque quién conozca la Casa de Campo, mire todo ese terreno arbolado y casi salvaje y, pensar que ahí mismo los animales deben ir atados, no se puede comprender que seamos un país que apuesta por el bienestar de los animales y pretendamos ser europeos con todas las consecuencias.
Creo que dentro del parque no deberían existir dichos horarios restrictivos, si bien entiendo que sea así lo más alejado de las zonas donde se encuentre el resto de ciudadanos, manteniendo en todo momento el control de nuestros familiares peludos para evitar desencuentros y controlar que los perros estén en condiciones legales para que el equilibrio entre paseantes sin ellos se pueda compaginar con los que sí tenemos.
Incluso abogo para que se penalice más severamente a las personas que no recojan las heces de los mejores amigos del hombre en las aceras, calle, etc., tiren las bolsitas al pie de un árbol como si fuera un complemento del parque o se comporten de manera irresponsable con los actos del animal, ya que será éste último el que pagará más duramente las consecuencias de la inconsciencia de algunas personas.

Los perros no deben ir sueltos en cualquier horario en los parques. En la casa de campo van la mayoría sueltos con el gran peligro que eso conlleva. Y mas del 50% de los dueños de los perros no es capaz que su perro deje de hacer algo que no debería en los primeros 5 segundos del intento.

Hace no mucho mi hija fue atacada por un perro suelto que se abalanzó sobre ella, ataque por el cual tuvo que recibir varios puntos de sutura en brazos y piernas. Como consecuencia de este ataque, mi hija le ha cogido miedo a los perros, algo que veo lógico después de la experiencia. El problema es que cuando paseamos por la casa de campo, pues vivimos cerca, en muchas ocasiones se le acercan perros sueltos, haciéndola pasar muy malos momentos. Lo que tenemos que entender todos es que hay unas normas que todos debemos de acatar, nos gusten o no, nos parezcan justas o no. Si escarbamos un poco en las normas, al final todas tienen su motivo. Y lo que tengo muy claro es que si el perro que atacó a mi hija hubiera ido atado no le habría pasado nada. Entiendo que los propietarios de perros se preocupen por su bienestar, pero también han de preocuparse del bienestar de todos los que les rodean y tener en cuenta que a mucha gente le dan miedo los perros.

Lo siento, no estoy de acuerdo. Tendrá usted razón en que un perro que muerde no debe ir suelo en ningún sitio público , en ninguna circunstancia, al igual que un niño muy ruidoso por ejemplo, no deberían sus padres llevarlo a restaurantes. Pero no por eso tienen todos los perros que ser privados de su libertad en un sitio como la Casa de Campo. Su comentario es incoherente, dice que todos tenemos que acatar las normas - - ya que a usted le convienen en este caso- - pero, la persona que ha hecho esta propuesta las acata, y es por eso que pide un cambio.

Te puedo asegurar que el problema de llevar sueltos a los perros por parte de dueños poco responsables los pagan los conejos, zorros, patos y otras especies silvestres que afortunadamente viven en este parque. Así como los corredores habituales que tenemos que sufrír a algunos perros de dueños que no los han educado y nos persiguen mientras realizamos deporte sin molestar a nadie. La culpa no es de los perros sino de los dueños y son ellos los culpables de que las ordenanzas los obliguen a llevar atados. Mi experiencia en otros países y en otros parques como Hyde Park en Londres es que la convivencia entre perros y otros habitantes y usuarios de los parques depende fundamentalmente de la responsabilidad de sus dueños.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 24/10/2015 10:04
Inicia sesión para comentar