Dos carriles de Paseo de las delicias para peatones, árboles y bicis.

Código de la propuesta: MAD-2022-06-33811
El Paseo de las Delicias actualmente es una autopista urbana, velocidad, ruido, contaminación. Se propone devolverle su función histórica de paseo verde que conecte el río con el paseo Del Prado.
El Paseo de las Delicias actualmente es una autopista urbana, lleno de coches a gran velocidad, ruido, contaminación, etc.
Se propone convertirlo, de manera sostenible y amigable con el entorno, en una avenida más humana para los madrileños, y conectarla con el Paseo del Prado, Recoletos y Castellana, añadiendo nuevas zonas verdes, zonas peatonales y vías ciclistas, creando así una verdadera arteria norte-sur que oxigene la ciudad e invite a pasear y disfrutar a los madrileños de su ciudad.
La transformación principal que se propone consiste en:
Ampliar generosamente la acera de los impares hacia el centro del paseo, creando un nuevo espacio que permitiría, a su vez, las siguientes zonas (desde la acera de los impares hacia la de los pares):
Zona peatonal, suficientemente ancha para pasear, añadiendo bancos, árboles, etc.
Zonas verdes, incluyendo zonas infantiles. Se podría ajardinar una determinada franja creando un espacio agradable para descansar, jugar con los más pequeños, etc.
Vía ciclista, de doble sentido, suficientemente ancha y segregada de la zona peatonal, para que ciclistas y peatones puedan convivir en un entorno de seguridad, respeto y libre de contaminación.
Reducir al mínimo los carriles dedicados a la circulación de vehículos privados, fomentando el desplazamiento a pie, en bicicleta o en trasporte público y la intermodalidad y en definitiva la movilidad sostenible, con el consecuente beneficio para el medio ambiente y la salud de todos los madrileños.
Para hacer más sostenible, humano y saludable el paseo, se propone la inclusión de vegetación, varias filas de arboles, fuentes y láminas de agua. Asimismo, se podría añadir en algunas fachadas vegetación vertical, seleccionando cuidadosamente las especies para que su mantenimiento resulte viable económicamente, con lo que se produciría una mejora sustancial en la calidad del aire.
Con estas mejoras, se avanzaría en el concepto de “walkability” o “paseabilidad” en Madrid, del mismo modo que se hace ya en otras ciudades europeas, y los madrileños podrían disfrutar de un nuevo espacio de encuentro para pasear, hacer ejercicio, jugar o charlar.
¿Y los coches, qué?
Este tema ya es de nuestra cosecha, en previsión de los comentarios derrotistas que hemos detectado sobre propuestas anteriores.
Como quiera que el Paseo de las Delicias soporta una carga de vehículos impropia de cualquier entorno urbano habitable (hablamos de 35.000 veh/día) es evidente que cualquier afectación sobre el viario conllevará una reducción proporcional sobre el tráfico que lo recorre. Pese a ello, hay que tener en cuenta que estas actuaciones acaban resultando en una reducción de la intensidad de tráfico tanto por el propio paseo como por el entramado de calles del entorno, y nunca en el «colapso» o «apocalipsis» que se vaticina cada vez que se quiere replantear el espacio al coche.
Al margen de desmontar la falsa idea de que los 35.000 coches/día son una constante perenne (o soterrable), hay que poner de manifiesto otras fortalezas propias del Paseo de las Delicias que nunca está de más recordar:
Es un entorno dotado de transporte público de alta capacidad en todo su recorrido: la línea 3 (con capacidad para 15.000 viajeros/hora·sentido) discurre bajo gran parte del Paseo, así como dos estaciones de Cercanías (Atocha y Delicias) a ambos extremos. Por tanto, no estamos hablando de un entorno que carezca de alternativas de movilidad.
La sección actual dispone de dos filas de aparcamiento, que ofrecen una exigua oferta de plazas a costa de ocupar gran parte del viario. Al mismo tiempo, la doble fila a ambos lados de la calle es constante, y la capacidad real de la vía se reduce a tres carriles centrales de libre circulación. Por tanto, unos 10 metros de la sección actual (una cuarta parte) permanecen desaprovechados tanto para los peatones como para la circulación de vehículos.
El tráfico actual se ve favorecido por una regulación semafórica que prioriza capacidad frente a seguridad: es posible hacer el paseo entero en fase verde si corres lo suficiente. El resultado es una accidentabilidad elevada y una anomalía sobre el funcionamiento del distrito, que bloquea el tránsito en las vías perpendiculares para no interrumpir el flujo constante que penetra directamente hacia Atocha.
En el contexto actual de reducción de tráfico en el Distrito Centro, carece de sentido que existan vías de alta capacidad con un tráfico que termina chocando con el exiguo urbanismo de la ciudad clásica (de las Rondas hacia el interior). La adecuación de capacidades debe de hacerse de forma progresiva de dentro hacia afuera: de nada sirven las actuaciones en el corazón de la ciudad si a su alrededor nada cambia.
Por último, la propuesta no pide más que devolver al Paseo de las Delicias la condición que tuvo siempre hasta que el desarrollismo del automóvil sacrificó los espacios de la ciudad frente a dotación del tráfico. La implantación de aceras y árboles no es una ocurrencia inviable, sino simplemente devolver a la ciudad las calles como fueron concebidas en origen, corrigiendo los errores que han propiciado su deterioro hasta hoy. Un camino que todas las grandes urbes están siguiendo con gran acierto, en el que Madrid no puede quedarse atrás.
Ampliar información en:
https://ecomovilidad.net/madrid/la-transformacion-del-paseo-las-delicias/
Importante: esta propuesta ha sido realizada previamente e inexplicablemente no se realizó. Es fundamental y aportaría un gran cambio a todo el sur de la ciudad en un barrio que está en gran desarrollo. La rescato y copio del blog de su autor original Adrián Fernández Carrasco a quien no tengo el gusto de conocer pero su propuesta me parece un gran aporte que no hay que dejar caer en el olvido
Contenido relacionado (0)
Creado por

Juanpa5
Creado el 17/06/2022 10:01
Inicia sesión para comentar