Código de la propuesta: MAD-2022-07-33902
Desde que se aprobó el Protocolo municipal de cierre de parques en junio 2019 , el Retiro y otros, parques han mejorado el estado del arbolado pero cada vez se cierran más en ola de calor
Pedimos que se revise el Protocolo de cierre de parques, eliminando la medición de humedad del suelo usada como excusa y que sólo haya cierre total durante temporales y con mediciones reales, no previsiones.
Los cierres totales en ola de calor provocan daños a la salud de la ciudadanía y no deberían ser la norma, si no la excepción.
Devuelvan llos parques como el Retiro al uso y disfrute los madrileños y madrileñas.
Cada día muere muchas gente atropellado y no cerramos Madrid al tráfico.
Cada día muere muchas gente en accidentes de motos y no sé prohíben
Hay muchos árboles en el paseo del Prado y no sé cierra por seguridad
Por favor dejémonos de tonterías
Con un cartel de "peligro riesgo de caídas de ramas" sería más que suficiente. A partir de ahí si quieren hagan campañas de concienciación o lo que les de la gana, pero por favor no nos traten como a borregos y mucho menos nos prohíban hacer cosas que no hacen daño a nadie y que encima nos perjudican
No debe cerrarse nunca el Parque del Retiro, como ahora se hace, haga calor o frio el parque tiene que mantenerse siempre abierto, el acceso a zonas verdes es un derecho ciudadano.
También es necesario que dejen de vallar columpios de niños y aparatos de gimnasia de mayores, estas instalaciones están para que los niños y los mayores puedan ejercitarse al aire libre y no deben ser inutilizadas continuamente todas las semanas. No ofrecen ningún peligro diferente de estar sentados bajo un árbol en el parque o en la calle.
Ya es demasiado sufrir los continuos cierres del parque por parte del Ayuntamiento de Madrid, que es la única ciudad ciudad española que cierra sus parques.
Hola, Félix: Coincidimos plenamente en el diagnóstico. Es difícil conciliar la seguridad de los ciudadanos con el derecho a disfrutar de las zonas verdes. Pero creo que el Ayuntamiento está inclinando la balanza en favor de la seguridad porque teme que se produzca un accidente y eso le afecte políticamente, cuando su obligación es mantener bien cuidado el Retiro y minimizar los riesgos. Llevan años con ese protocolo y están cómodos con sus cláusulas: ante el más mínimo riesgo, lo cierran. Cuando debería ser una excepción. Y la ciudadanía empieza a estar harta. Es el momento, de ser más activos en la denuncia. Hay que unir fuerzas en la sociedad civil para conseguir cambiar estos protocolos injustos y peregrinos.
Estoy de acuerdo en ser más activos en la denuncia. El caso es q de momento no puedo apoyar la propuesta porque el sistema me dice q no estoy registrado y no es así.
Los sistemas de inscripción no son muy amables y intuitivos, te lo ponen realmente difícil, dale otra vuelta, espero lo consigas, esta petición necesita apoyo urgente, porque es insostenible e injusta y ya no nos van a parar. Estamos hablando con expertos y con un despacho de abogados en la actualidad.
e intuitivos
A mi me ocurre lo mismo. Creo que es una forma de evitar que los ciudadanos podamos opinar y decidir por Madrid. Voy a escribir a los webmaster de esta página para que solucionen esto.
Totalmente de acuerdo . El Protocolo debe ajustarse con mesura y de forma equilibrada . Esta en juego la salud pública, perjudicada con los cierres .
No es un tema para la disputa politica,, es de equilibrio entre seguridad y derechos públicos
Totalmente de acuerdo Felic, específicamente con las razones por las que se cierran los parques y cualquier otra instalación pública: PORQUE NO SE MANTIENEN!
Lo correcto sería MANTENER LO QUE HAY CON LOS RECURSOS NECESARIOS. Pero solo se dedican recursos a aquello que pueda redundar en beneficio político y para quienes puedan sacar tajada de proyectos que son pan para hoy y hambre para mañana del ciudadano "de a pié" pero que los "amiguetes" y el político que aprueba los proyectos encuentran ese filón para poder meter mano y repartirse el dinero de los contribuyentes.
Gracias, Ana María. Es un tema de equilibrio entre derechos y seguridad y actualmente no se cumple la finalidad de garantizar el acceso público excepto en, emergencia
Siento tener que decir esto,es una verguenza lo que nos estan haciendo con el Retiro,hoy 13 de Agosto nos desalojaron a las 9.45 por alerta roja de temporal,los propios policias se reian y decian que es un sin sentido el cierre.
Estamos dando por bueno que nos quiten un parque publico sin manifestarnos,ni ejerciendo la suficiente presión para que se escuche nuestra negativa al cierre cuando les biene bien.
Que una supuesta caida de ramas solo por el calor? pueda ocasionar acidentes lo veo tan altamente improbable, que parece absurdo y negativo cerrar las unicos lugares de refugio mas frescos a toda la ciudadania, quizas sean peores los efectos del cierre
El Protocolo actual hace mucho daño y debe ser revisado, para ceŕrarse el Parque sólo en situaciones extremas. Debería ser más sensible el Ayuntamiento con los daños que ocasiona el cierre. Sería suficiente acotar con cintas las zonas más vulnerables.
Quiero rectificar despues leeros y llevais razón quienes decís que NUNCA debe cerrarse el Retiro. ?Cierran acaso las terrazas de la Castellana bajo los árboles? Cierran la m30 a pesar de los muchos accidentes? Sigamos adelante con fuerza, No al cierre del Retiro en ningún cas
Apoyo la propuesta porque no es de recibo que cierren parques cada dos por tres cuando más necesarios son para combatir las altas temperaturas... Además, he compartido en Twitter.
Ponerle puertas al campo no parece muy Sapiens. Los pocos parques que hay en la ciudad son imprescindibles e insuficientes, y no se pueden cerrar por ahorrarse los medios necesarios para su gestión y mantenimiento.
Más peligro tienen los coches y a nadie se le ocurre prohibir si usó. ¿Por qué será?
Algunas pistas de actuación:
1) En zona densa (interior de la M40): supresión de los grandes ejes viales (en particular la M30, que podría convertirse en un bulevar urbano, con menos carriles para coches, más pasos a nivel y regulados por semáforos y una velocidad limitada a 30 o a 50 km/h) y enterramiento de los grandes ejes ferroviarios, que parten la ciudad
2) Creación de supermanzanas peatonales, en torno a las cuales se derivaría el tráfico de paso y que sólo podrían ser penetradas por vehículos de residentes o de urgencias
3) Para combatir el efecto ‘isla de calor’: vegetalización masiva y sustitución de las aceras actuales por aceras blancas que reflejen un máximo de luz
4) Disposición de más bancos y fuentes
Y, en general, no debería permitirse la construcción de ni un solo edificio que no alcance los más elevados estándares estéticos. En 1 siglo la ciudad sería irreconocible y esa es la escala de tiempo en la que tenemos que razonar.
https://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/ZonasVerdes/Parques/Retiro/ficheros/PROTOCOLO%20DE%20ACTUACION%20ANTE%20SITUACIONES%20METEOROLOGICAS%20ADVERSAS%20RETIRO14.06.pdf en este documento está el protocolo que se activa, quizás se podría hacer la propuesta más específica para hacerla más viable. Tengo entendido que el protocolo sólo aplica a los jardines del retiro.
Dicho esto, todo mi apoyo.