Plataforma única en eje cultural San Bernardo - Princesa
Plataforma única
Código de la propuesta: MAD-2022-10-34055
El eje cultural que une la Calle San Bernardo con la Calle Princesa es uno de los más importantes de la historia de Madrid, dotarlo de un eje semipeatonal pondría en valor sus importantes edificio.
El eje cultural que une la Calle San Bernardo con la Calle Princesa, es uno de los más importantes de la historia de Madrid, dotarlo de un eje semipeatonal pondría en valor sus importantes edificios pudiendo disfrutar de los mismos como se merece.
Este eje de poco más de 500 metros de longitud concentra alguno de los edificios más simbólicos en la historia de Madrid, que debido al poco atractivo actual de sus calles pasan desapercibidos y desconectados. Algunos de los edificios más destacados son:
Antigua Universidad Central (Calle de San Bernardo, 49 c/v Calle del Noviciado). Origen de la actual Universidad Complutense y que conserva en su interior el Paraninfo fue declarado Monumento Histórico-Artístico.
Edificio de Pianos Montano (calle de San Bernardino 3). Edificio protegido que conserva la única sala de conciertos del siglo XIX.
Palacio del Marqués de Santa Cruz (Calle San Bernardino 13). Sede de la Fundación Álvaro de Bazán que conserva obras de arte de Goya, Carreño, Urgel, Madrazo o Sorolla.
Palacio de Liria (Calle de la Princesa 20). Uno de los edificios civiles más importantes de su época conservados en el centro de Madrid y sede de Casa De Alba conserva obras maestras de Tiziano, Mengs, Goya, Federico de Madrazo o Joaquín Sorolla.
La propuesta conlleva la remodelación de las calles de los Reyes, Calle San Bernardino y Calle del Duque de Liria, dotándola de una plataforma única, similar al resto de remodelación de las calles del Centro de Madrid, con aceras y calzadas a la misma altura y donde vehículos y peatones conviven en el mismo espacio.
Inicia sesión para comentar