Renovación urbana del Barrio VI de Pavones, Moratalaz
Código de la propuesta: MAD-2022-11-34164
En el documento adjunto se realiza un diagnóstico sobre las problemáticas del espacio público del Barrio VI de Pavones y se plantean algunas propuestas para iniciar un proceso de renovación urbana.
1. Escenario actual y problemáticas El presente documento nace con la intención de poner de manifiesto la existencia de una serie de problemas que afectan al espacio público de un sector del barrio de Pavones. En mi caso personal esta situación la vivo desde dos perspectivas. Por un lado como vecino del distrito que soy, en el que llevo residiendo prácticamente toda la vida. Por otro lado como graduado en geografía y ordenación del territorio, área desde la cual intentamos que los lugares donde la gente vive y desarrolla su vida tengan unas condiciones óptimas y sean lo mejor posible. Desde que que tengo uso de razón he sido testigo de cómo nuestro distrito ha ido cambiando y evolucionando. Por ello me gustaría destacar algunos ejemplos:
- Se han llevado a cabo obras de ampliación y renovado de aceras en gran parte del distrito.
- Se ha incrementado y mejorado las zonas verdes y el arbolado (por ejemplo a la altura de calle Encomienda de Palacios 49 o en Avenida de Moratalaz 27)
- Se han renovado algunas áreas infantiles con pavimento de caucho (parque infantil 14068 en Hacienda de Pavones 274 o el ubicado junto al Colegio Público Fontarrón)
- Se ha levantado de la nada el Parque de la Cuña Verde de O'Donnell (lo único debatible sería el nombre y mayor presencia de cuerpos de agua artificiales) y se ha renovado y mejorado el Parque Dionisio Ridruejo
- Se han llevado a cabo mejoras de la accesibilidad mediante rampas (por ejemplo en Hacienda de Pavones 33 o en las inmediaciones del Centro Cultural El Torito y del Centro de Mayores Isaac Rabín)
- Se ha construido en Camino de los Vinateros y en parte de Avenida de Moratalaz un carril bici, lo cual es muy positivo para fomentar los desplazamientos en bicicleta.
Los cambios que he enumerado anteriormente son positivos y encaminados a mejorar la calidad de vida de los vecinos del distrito, aunque lamentablemente no se han llevado a cabo de una manera generalizada por todo el distrito. Uno de los sectores (de ahora en adelante lo llamaremos “sector” o “barrio VI”) más abandonados por parte de la Junta Municipal de Moratalaz y del Ayuntamiento de Madrid es el delimitado por las calles Arroyo Fontarrón, Encomienda de Palacios y Fuente Carrantona, ubicado en el barrio de Pavones. Es curioso este hecho, ya que el barrio VI está junto a las instalaciones de la Junta Municipal. En este sector viven personas de todo tipo, pero las que abundan en mayor medida son de la tercera edad. También hay una importante presencia de niños, tanto los que viven en la zona como los que vienen desde otros sitios al Colegio Público Fontarrón. Este documento tiene mayormente dos objetivos. El primero es el de señalar y denunciar los problemas detectados, especialmente los relacionados con el estado de los espacios públicos, de zonas verdes y ajardinadas, áreas infantiles y otras cuestiones como la accesibilidad, espacios para la tercera edad y fuentes públicas. El segundo es proponer algunas ideas que ayuden a dar solución a los problemas y que además provoquen una mejora de la calidad de vida. En líneas anteriores se ha hablado de que el sector ha sido abandonado, pero ¿En qué se traduce dicho abandono?:
- Zonas verdes (jardines, arbustos, césped). Tanto las pertenecientes al Ayuntamiento como las correspondientes a las Comunidades de Propietarios, o bien han desaparecido o bien se han visto minimizadas por la falta de mantenimiento (riego, podas, reposición, entre otras labores) No hay más que darse una vuelta por este sector, tal y como he hecho decenas de veces, para darte cuenta de que muchos jardines pertenecientes a comunidades de propietarios se han ido perdiendo, básicamente al no quedar ninguna persona que pueda hacerse cargo al menos del riego. Los pocos que siguen existiendo se debe a la iniciativa de algún vecino que otro, pero siempre de manera testimonial. Este abandono como digo no solo afecta a este tipo de zonas verdes, sino también a zonas interbloques donde lo único que puedes encontrar son malas hierbas, excrementos animales y suciedad. El resultado de todo esto es que te encuentras un lugar visual y estéticamente feo y que además no beneficia ni incrementa la calidad de vida de los vecinos del sector
- Disminución del arbolado y ausencia de una estrategia de reposición de los ejemplares perdidos. Todos sabemos que los árboles necesitan un proceso continuo de monitorización que ayude a determinar el estado de salud del mismo, y que en caso de problemática nos permita tomar las acciones que sean necesarias, podas o la tala completa. La cuestión es que tras esto parece que no hay nada más, no hay una estrategia para reponer los ejemplares perdidos y asi poder recuperar la zona ¿Qué implica todo ello? Pues básicamente da lugar a amplias zonas donde no hay ningún tipo de cubierta vegetal, lo que, unido al asfalto y al pavimento peatonal, generan islas de calor, lo cual conlleva que en estaciones como la de verano la temperatura real y la sensación de calor se disparen. En este punto me permito recordar que muchas personas de las que viven en esta área son mayores, por lo tanto, más propensas a potenciales golpes de calor y lipotimias. Este problema no solo afecta a los espacios interbloques de la zona referida, sino también al “parque” ubicado entre la carretera de Valencia (A-3) y la calle Arroyo Fontarrón. Me refiero a este lugar como parque aunque no reúne casi ninguna característica para serlo, ya que no deja de ser una extensión de terreno arenoso con unos pocos árboles, arbustos y una pequeña superficie de césped que es utilizada por algunos vecinos para pasear a sus mascotas y que éstas hagan sus necesidades. Potencialmente podría ser una zona verde de importancia para la zona.
- Parques infantiles con un mínimo o nulo mantenimiento, tanto en el mobiliario como en el espacio circundante, escasez de áreas enfocadas a la tercera edad y a mascotas. El mobiliario mayormente es de hace bastantes años y presenta un mayor nivel de desgaste. En este punto quiero destacar que no todo es tan malo, ya que un buen ejemplo de renovación es el parque que se encuentra junto al Colegio Fontarrón. Respecto del espacio que ocupan los parques infantiles en si mismos me gustaría destacar el mal uso que algunos ciudadanos incívicos le dan, específicamente para que sus mascotas hagan sus necesidades o para realizar botellones. Todo ello convierte a los parques infantiles en lugares insalubres y con cierto riesgo para los niños. En relación con lo anterior me gustaría añadir que en todo el sector no hay ni un solo espacio dedicado a las mascotas, normalmente perros, donde pueden jugar y hacer sus necesidades (hay uno en el parque ubicado entre la A-3 y la Calle Arroyo Fontarrón) De igual forma también es importante resaltar que siendo la tercera edad la población mayoritaria en el sector, apenas hay un área donde pueden llevar a cabo actividades, junto al parque situado en Encomienda de Palacios 268.
- Estado de las aceras, accesibilidad, baños y fuentes públicas: En este sentido cabe destacar que el estado de las aceras en general es bueno, aunque hay ciertas partes donde hay falta de baldosas e incluso de rejillas, por donde se evacúa el agua. Este tipo de cuestiones puede generar accidentes que son más que evitables. También cabe señalar que el sector tiene cierto desnivel, ya que desde el extremo situado en la Calle Fuente Carrantona hasta la confluencia de Arroyo Fontarrón con Encomienda de Palacios, hay al menos una diferencia de unos 20 metros, pasando de 686 a 665 metros. En la parte interna del sector podemos encontrar algunas rampas, parte de las cuales, o están en mal estado, o tienen tal pendiente que son inservibles. Por último, quiero destacar la nula existencia de baños públicos, siendo el más cercano el que está situado en la Calle Hacienda de Pavones, frente al Supermercado Lidl. Al menos se podrían instalar un par de ellos, por ejemplo cerca de Fuente Carrantona y cerca del Colegio Público Fontarrón, dado que son dos lugares donde suele haber un mayor tránsito de personas. Y en referencia a las fuentes, en todo el sector tan solo existen dos fuentes, una ubicada en el parque infantil de Encomienda de Palacios 268 y otra en el parque infantil 14002, en Arroyo Fontarrón 417 (esta última hace unos días que lo comprobé no funcionaba). En el área verde ubicada entre la carretera A-3 y la calle Arroyo Fontarrón hay dos fuentes, de las cuales la más cercana al Colegio Fontarrón no es apta para consumo humano, ya que tiene una pegatina de que es agua no potable. Igualmente sería interesante instalar diversas fuentes (aptas para consumo humano) en el sector y en el área verde al que hago referencia. La hidratación es de vital importancia, sobre todo para las personas de la tercera edad que viven en el sector (especialmente en estaciones como el verano) y también por los cientos de personas que cada día practican deporte en el tramo del anillo verde ciclista que transita por la parte trasera del Colegio Público Fontarrón.
Para llevar a cabo este diagnóstico no hace falta ser un experto, simplemente basta con caminar de vez en cuando por el sector y ver como no hay cambios en positivo, ni iniciativas por parte de las instituciones públicas competentes. Lo dicho refleja a grandes rasgos los principales problemas que se identifican en dicho sector. Resulta bastante sorprendente que precisamente estas las problemáticas que nos afectan, ya que el resto del distrito es ejemplo de lo contrario. La gran mayoría de calles, avenidas y espacios interbloques que hay en Moratalaz son lugares en los cuales la experiencia de caminar es muy positiva, llegando a dar la sensación de encontrarse inmerso en un enorme parque donde poder estar tranquilo y relajado. Moratalaz es un espacio continúo repleto de árboles, arbustos, setos, jardines, lleno de vida (especialmente pájaros), con parques infantiles llenos de niños, incluso con zonas enfocadas a la actividad física de nuestros mayores.
La única explicación que encuentro a la situación descrita, es que como no se encuentra en una zona céntrica a nivel de distrito o en torno a un nodo de comunicaciones o comercial de relevancia, parece no tener prioridad alguna a la hora de llevar a cabo iniciativas de mejora o labores de mantenimiento.
2. Rehabilitación y renovación urbana. Ideas y propuestas de mejora.
- Diseñar una estrategia de mantenimiento y supervisión del arbolado a largo plazo, de tal forma que se pueda tener monitorizado el estado de salud de cada ejemplar con el fin de poder tomar las acciones oportunas. También se debería tener en cuenta la repoblación, en caso de que algún ejemplar sea talado. Respecto del que se plante, habría que asegurarse de que crece y se desarrolla favorablemente. Todo lo dicho anteriormente debería aplicarse a los arbustos y setos, que suponen la otra formación vegetal que más se suele dar. En cuanto a las especies vegetales sería deseable apostar por las autóctonas, de tal forma que se puedan adaptar de la mejor forma posible a las condiciones climáticas existentes. Igualmente importante sería evaluar la posibilidad de que el Ayuntamiento de Madrid asuma la titularidad o el mantenimiento de jardines pertenecientes a las comunidades de propietarios, o que se proporcione algún incentivo para que éstas se encarguen de manera efectiva del mantenimiento. - Reacondicionamiento y adecuación del espacio ubicado entre la carretera A-3 y la calle Arroyo Fontarrón, en su tramo por el sector, de cara a poder convertirlo en un parque urbano más para Moratalaz. Ello se traduciría en acometer un conjunto de actuaciones como por ejemplo: Realizar un diseño que aproveche el desnivel respecto de la carretera A-3 (podría tomarse como ejemplo el parque de la Cuña Verde de O’Donell, plantar más ejemplares arbóreos y arbustos, construcción de algún parque infantil (al lado está el Colegio Público Fontarrón) y de áreas enfocada a las personas de la tercera edad, e incluso un carril bici que pudiera conectar de mejor manera con el que se encuentra por la parte trasera del Instituto de Formación Profesional Carlos María Rodríguez Valcárcel.
- Creación de más áreas enfocadas a personas de la tercera edad, de tal forma que puedan contar con espacios dedicados exclusivamente para ellos, que les permitan realizar cierto nivel de ejercicio y de esta forma facilitarles el poder tener un envejecimiento activo.
- Mejorar la accesibilidad mediante la adecuación y reparación de todas aquellas zonas que puedan comprometer un riesgo para las personas, especialmente las más mayores. Todo ello se puede traducir en reparación de baches en las aceras, creación y reparación de rampas y barandillas. Igualmente sería deseable la colocación de más bancos, especialmente en aquellas zonas del sector donde actualmente no haya.
- Renovación de los parques infantiles del sector, tanto del mobiliario en sí mismo, dada su antigüedad o mal estado de conservación, asi como el espacio circundante. Se propone la colocación de suelos de goma o caucho tal y como ya hay en otros parques, de tal forma que sean más accesibles e higiénicos.
- Creación de nuevas zonas dedicadas exclusivamente a los perros. Dada la tendencia en los últimos años a tener perros como mascota, también ha surgido la necesidad de contar con ciertos espacios donde los animales puedan interactuar entre ellos de manera segura e higiénica.
- Colocación de fuentes y de un baño público en las inmediaciones del carril bici y del Colegio Público Fontarrón. Al ser una zona con gran afluencia por parte de alumnos y padres y sobre todo de usuarios del carril bici, puede ser un lugar idóneo para su instalación. Adicionalmente se podría considerar la creación de una pequeña área de descanso.
- Mejorar las labores de limpieza en los espacios abiertos de paso para las personas, con malas hierbas o hierba seca y alrededor de los edificios. Es importante que la limpieza de la vía pública no quede solamente en las aceras, sino que también se contemplen estos espacios. De igual forma es importante complementar estas labores con mayor concienciación, seguimiento y penalización respecto de ciertos comportamientos que se traducen en que los espacios públicos estén más sucios e insalubres.
Este documento ha sido elaborado desde una perspectiva personal, por lo que no tiene el por qué ser un documento cerrado, sino que está abierto a complementar dicha visión en cuanto a otros problemas existentes y propuestas que se pueden plantear
Documentos (1)
-
Descargar archivo
Diagnóstico y Propuesta del Barrio VI de Pavones, Moratalaz
PDF | 2,6 MB

Gracias José Ignacio por la propuesta. Me gustaría destacar que el parque situado entre Arroyo Fontarron y la A-3 fue barrido por Filomena y que han tenido que pasar dos años hasta que han dedicado algún esfuerzo a reponer los esfuerzos... Pese a la tardanza, aplaudo la acción. También destaco que es el único barrio de Moratalaz que carece de pasos de cebra seguros, esto es, con resalto que atenúan la velocidad del tráfico y/o que comienzan desde la calzada y no desde la banda de aparcamiento (hecho que disminuye notamblemente la visibilidad de conductor y peatón).

José Ignacio me parece una iniciativa muy bien estudiada y argumentada. Indicarte que se podría extender también a la zona de Fontarrón y Vinateros, en dónde las aceras para las personas mayores con andadores o sillas de ruedas son intransitables. Gracias por tu aportación.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 10/11/2022 11:30
Inicia sesión para comentar