URBANIZACIÓN DEFINITIVA MADRID 360 C/ MISTERIOS Y HERNANDEZ IGLESIAS

Código de la propuesta: MAD-2023-01-34312
Esto es una llamada de atención a los responsables de la peatonalización de las calles Misterios y Hernández Iglesias para que, por favor, tomen medidas y se pongan manos a la obra.
Me dirijo las personas que dirigen esta ciudad y en especial a los políticos del Barrio de Ciudad Lineal para que se pongan manos a la obra y acomentan la urbanización definitiva de C/ Misterios y Hernández Iglesias.
Hace casi dos años desde que se tomó la, en mi criterio coherente, medida de dotar al barrio de alguna calle de uso peatonal, restringiendo el uso del coche. Se adherió, de este modo, al plan de Madrid 360 la C/ Misterios, acceso y salida de cientos de niños que van a sus colegios, y la C/ Hernandez Iglesias, una calle que termina en el típico "fondo de saco" y que pareciera un posible para la realización de juegos infantiles, alguna zona de descanso con bancos, algún árbol en la calle que diese sombra etc, etc.
Desde entonces y tras colocar las correspondientes placas de prohibida la circulacion de vehículos excepto garajes y comercios, dichas calles han quedado convertidas en una especie de "horror vacui" debido a que no se tomó la determinación de acometer las obras correspondientes para dejar estas dos calles plenamente y definitivamente peatonalizadas.
Por favor, y desde el punto de vista del humanismo y de la urbanidad, les pediría que tomasen las riendas del asunto y realizasen los trabajos correspondientes tanto en la calle Misterios como en la calle Hernández Iglesias.
Gracias.

Nos gustaría que adoquinaran nuestra calle, y la dejasen con vegetación, asientos para nosotros, ....... y también nos gustaría que se le ganase espacio a la calle para los viaandantes...... Tenemos coche pero casi no lo cogemos porque mi marido está jubilado y nos movemos andando en taxi y en autobús. Muchas gracias.

Buenos dias. La idea de peatonalizar deberia ser posterior a ofrecer aparcamiento publico a coches. Al final quitar plazas de aparcamiento en la calle, lugar publico, solo sirve para agrandar las diferencias entre ricos (tienen sus plazas privadas compradas o alquiladas en garajes particulares) y pobres (tardamos mucho tiempo en conseguir una plaza disria en la calle, incrementando contaminacion y gasto de gasolina.

Estoy de acuerdo, Hamaca; comentarte que, recientemente se ha aprobado, ya, el establecimiento de la Zona Ser en el barrio. De nuevo muchas gracias por expresarte; la decisiones que se adoptan en la ciudad, debieran ser de los ciudadanos. Un abrazo.

Efectivamente deberian atender a los ciudadanos y analizar las mas de 1.000 solicitudes de vecinos que piden al Ayuntamiento que devuelva las plazas de aparcamiento publicas en la calle donde prohibieron hace 2 años aparcar. Calles fantasmales, ni gente, ni coches. C/ Misterios, Hernandez Iglesias y Mariano Diaz Alonso. 14.000 m2 peatonalizados sin escuchar previamente a los vecinos. Nos dejaron sin plazas para aparcar y ahora en el escaso espacio que nos dejan de aparcamiento publico nos quieren cobrar.

Hola de nuevo. Efectivamente, creo que a veces hay que ponerse en el lugar del vecino y no pensar eso de, "pan para mí, que los santos no comen". Te recomiendo, por ejemplo, "pasear" ciudades, barrios o calles, peatonalizadas y después me lo cuentas. Creo que, además de un "horror vacui" en nuestras calles, existe un "horror vacui" generado por la desinformación, así con mayúsculas, que padecemos. Un saludo.

La idea apriori parece interesante, pero es un trastorno importante para los automoviles, ya que no hay salida directa a la calle Jose del Hierro, genera dar vueltas absurdas. No tiene sentido y la circulación tampoco era tan grande. Es una inutilidad y ademas quita plazas de aparcamiento generando que los residentes sin garaje se desplacen hacia otra zonas aledañas generando mas trastornos. POR FAVOR, reveer la decisión.

Muchas gracias por tu comentario Eugenio. NO considero que esto se trate de idea alguna; los estudios realizados, en varios campos, llaman a la ciudad a tomar este tipo de iniciativas perjudiciales para el automovil. Quizás, el perder cinco minutos en dar un "rodeo", para llegar de un punto a otro, sea en automóvil o andando, no sea tan importante. NO creo que el problema sea solo de salud, creo que es también un problema de consumo, de optimización de los recursos, quien sabe si también económicos, sociales, y por qué no filosóficos, entre otros. El automóvil, ha dado muchas cosas buenas al ser humano pero cuando se mezcla tan íntimamente con el peatón, surgen conflictos y vuelvo a repetir que no solo medioambientales. El CAMINAR a 1 metro de un coche en circulación, NO es bueno. De todas maneras y aunque lo "urbano" haya tornado tan bruscamente en esa dirección y de la sensación de que esto, ya no hay quien lo cambie, animo al gobierno de nuestra ciudad, a tomar la iniciativa.

Esa calle de la que hablas, la que termina en "fondo de saco" se peatonalizó porque debe de vivir en ella alguien importante a quien molestaba el ruido de los coches, no tiene otra explicación posible. Podían poner unos juegos infantiles y bancos estupendos para los adultos y no hacen nada. Podía parar el bibliobus un día a al semana también. Al no hacer nada con ella es la única explicación que encuentro.

Gracias Govi. Creo que no está mal del todo la idea de Madrid 360 de hacer una trama, en nuestra ciudad, para el peatón y sin vehículos, por la gente que vive en su casa y, también, por los que a veces, caminamos por calle. Una trama urbana en la que el peatón se re-apropie de la calle. No voy a entrar en los beneficios que esto puede tener para un barrio; el que los niños jueguen en la calle, el que los adultos paseen en una transición entre el "vehículo" y su "vivienda" es ya un hecho en este barrio. Desconozco lo importante de la necesidad de llegar con el vehículo hasta la puerta de nuestra casa, que quizás también lo sea, pero no en todos los casos. Por otro lado, la calle Hernández Iglesias es un punto importante (siempre lo ha sido) de conexión con la Calle A. Soria, ahí es nada. En definitiva, creo que todo es susceptible de mejora y en la calle caben muchas, muchísimas cosas y no solo coches. Un saludo! ;)




Hola de nuevo, Hamaca. No voy a ser yo quien defienda la peatonalización de las calles ni el daño que, de cincuenta años para acá, ha causado el coche en nuestras ciudades ya que, existe una inmensa cantidad de literatura, que pone en evidencia el modelo que se gestó a principios del siglo XX. Por el contrario, y corrígeme si me equivoco, no conozco libro alguno que hable del fenómeno urbano como algo en el que una alta densidad de vehículos sea algo beneficioso si no más bien todo lo contrario... Vuelvo a repetir que el coche, le ofrece al ser humano cosas muy interesantes. Pero, ¿dentro de las ciudades? Es un hecho ya comprobado en otras ciudades españolas: excluir el coche de la realidad interna de las ciudades es, a posteriori, es muy beneficioso; y es por esto, Hamaca, por lo que le pido a los señores políticos de nuestro Madrid, que actúen en pos de un urbanismo más humano. Perdóname que, me extienda tanto, pero considero, este, un lugar de expresión para todos.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 10/01/2023 13:11
Inicia sesión para comentar