Huso horario que nos corresponde (Greenwich y no el alemán de Franco 1940)
Código de la propuesta: MAD-2015-10-3439
Que el Ayuntamiento de Madrid, se pronuncie y presione al gobierno central para que tengamos el Huso horario que nos corresponde (Greenwich y no el alemán de Franco 1940)
El Huso Horario español, no es el correcto desde 1940 y eso, nos daña a todos los españoles Ya es "hora" de #cambio
....
El motivo de que España vaya una hora por delante que Portugal viene de una orden ministerial que promulgó el gobierno de Franco el 7 de marzo de 1940 y en la que se consideraba la conveniencia de que, a partir de aquel momento, el horario nacional marchase de acuerdo con los de otros países europeos más afines políticamente, por lo que se disponía que el sábado 16 de marzo, a las 23 horas, se debía adelantar la hora legal en sesenta minutos.
De este modo la España franquista pasó a tener la misma hora que la Alemania nazi de Hitler y la Italia fascista de Mussolini, así como la de aquellos países europeos ocupados y/o aliados de éstos, dejando de pertenecer al mismo huso horario de la Europa Occidental como el Reino Unido y Portugal como había tenido hasta aquel momento.
En esa misma orden ministerial también disponía en su artículo quinto que, oportunamente, se señalaría la fecha en la que hubiese de restablecerse la hora normal, algo que nunca llegó, a pesar de haber transcurrido desde entonces la friolera de 75 años y unos cuantos gobiernos de diferente signo político.
Este adelanto en una hora realizado en 1940 ha hecho que, desde entonces, solarmente también vayamos adelantados y lo paradójico del asunto es que al realizarse cada año el cambio al horario de verano (adelantar una hora, tal y como se realiza el último fin de semana de marzo) resulte que tenemos no una sino dos horas por delante respecto al sol.
Este es el motivo por el que numerosos expertos apuntan que los horarios en las costumbres de los españoles siempre sean tan tarde (somos los que más tarde comemos, cenamos y nos acostamos).
En la mayoría de países la hora de comer (o almorzar, como ellos lo llaman) es entre las doce y la una del mediodía, mientras que los españoles lo hacemos entre las dos y las tres. Esta es otra de las razones del porqué cuando vamos a un hotel nos encontramos que tienen esos horarios de comida que nos va tan mal y es porque lo adaptan al horario europeo.
En el siguiente enlace podréis encontrar el BOE (Boletín Oficial del Estado) en el que aparece la orden del 7 de marzo de 1940 con el adelanto de hora:http://www.boe.es/datos/pdfs/BOE/1940/068/A01675-01676.pdf


Este comentario ha sido eliminado

Aparte de que es un hecho histórico, lo pusieron en marcha, para estar "siguiendo" a la potencia que mandaba. También, es una forma de decir, que fue algo artificial e impuesto, no hace tanto tiempo. Fuera Franco o san Pitopato, es inmaterial.

No estoy de acuerdo. Si anochece antes encendemos las luces antes = más gasto de energía. La vida que da el tener más luz en verano no la da la oscuridad. Habla con cualquier europeo de los pirineos hacia arriba a ver que le parece la luz que hay aquí. el poder hacer mas cosas en verano hasta mas tarde y en invierno igual...


Si anochece a las 7 de la tarde y adelantas una hora anochecerá a las 6. por lo que habrá menos luz. Habra más luz por la mañana que en vez de amanecer a las 8 amanecerá a las 7 pero a esa hora es cuando menos se usa la luz. los ciudadanos usan mas la luz por la tarde no por la mañana

Creo que estás mezclando churras y merinas, no tiene nada que ver el uso horario con las costumbres españolas de comer y cenar tarde. ¿Acaso los finlandeses en verano están esperando a que se haga de noche para cenar? ¿Acaso no tenemos el mismo uso que franceses, alemanes ,noruegos , suecos... A mi me gusta la costumbre de comer y cenar pronto y cuando viajo no me supone ningún problema adecuarme a los horarios del país. A lo que no me acostumbro es a que se haga de noche a las cinco de la tarde. Soy partidario de dejar el horario de verano todo el año y poder hacer algún tipo de actividad por las tardes con luz solar. Lo que hay que cambiar es el horario laboral que es el que nos condiciona las comidas y las cenas y seguir el ejemplo de nuestros vecinos del norte. En Francia según una encuesta el 76 % prefieren quedarse con el horario de verano. http://www.linternaute.com/actualite/societe/1253811-changement-d-heure-c-est-pour-ce-week-end-et-ca-va-encore-raler/

Las "costumbres", tienen mucho que ver también con la adaptación a un horario "artificial". Está demostrado, que el efecto es el contrario: más coste. De hecho, la Naturaleza sigue ese horario (el Natural), por ser más eficiente y eficaz. Fácil de demostrar.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 25/10/2015 20:35
Inicia sesión para comentar