Obra remodelación Puente M-40 Salida 16 Avda. Albufera
Código de la propuesta: MAD-2023-02-34390
Solicitud de corregir error constructivo en el Puente sobre M-40, Salida 16 Avda. Albufera, que solo cuenta con una acera para el acceso de peatones, que origina un trastorno para los dichos y vehícul
DECIDE MADRID.- Ayuntamiento de Madrid. Sección de Obras y Urbanismo.-
Comentario y NUEVA SOLICITUD para DECIDE MADRID, respecto del Puente de la M40 sobre la Avda. Albufera.
Después de acceder a la página Web del Ayuntamiento de esta Sección, observo que existe una petición para realizar una pasarela peatonal sobre la M40, en su paso elevado junto en la Avda. de la Albufera, Salida 16 de dicha autovía. Dicha petición data desde el año 2019, si no recuerdo mal. También existe la anotación, sobre la misma, de haberse agotado el plazo de votaciones por los ciudadanos de Madrid, y en el plazo establecido se habían recibido 197 votos o aproximadamente esa cifra, por lo cual se declaraba desestimado.
Me resulta curioso, y he de manifestar mi ignorancia al respecto, sobre el hecho de que el que suscribe tenía entendido que una sección del Ayuntamiento como ésta se debería de ocupar, además de otras funciones que realizará sin duda, a estudiar la propuesta de la obra de que se trate, en profundidad, de la necesidad o no de llevarla a cabo, la viabilidad de su realización arquitectónica, su costo, y sobre todo -uno de sus principales requisitos- la de su utilidad para el ciudadano, funcionalidad, ¿qué aporta en el conjunto del entorno?, etc que, son las funciones mollares o sustanciales de fondo, y no basarse en la simplicidad de recibir más o menos votos, por las razones que ya he comentado en el párrafo anterior. Esta obra no se trata de algo estético, de conjunción con el entorno, etc. sino de mucha utilidad pública, como lo es que circulen por dicho puente varios miles de personas diariamente; así como de corregir lo que está mal hecho desde su construcción.
Pero vamos un poco más atrás, al origen de la construcción del Puente de que se trata. Tengamos en cuenta que, aún para los profanos en Arquitectura, solo por la aplicación del “sentido común”, el problema existente es de una incompleta y/o errónea ejecución del puente que existe actualmente (salida 16 M40), dado que tiene inutilizado el acceso para los peatones en un lateral del mismo, hecho que, como es lo lógico y normal, no parece lo más adecuado en una construcción de este tipo, y que no tenía, ni tiene, obstáculo ni impedimento alguno en tener más anchura; máxime cuando existe la otra acera pero con una anchura insuficiente, de tal forma que no permite el acceso peatonal ni siquiera de dos personas a la vez, una en cada sentido; amén de que existe un quitamiedos que hace más reducido aún el espacio del que ahora comento seguidamente.
Decía que anormalmente ejecutado, pues lo normal es que tuvieran habilitados los dos lados para tránsito peatonal. En el lateral inutilizado (derecho o numeración pares ascendente Avda. Albufera) existe una acera de unos 40 cm. aproximadamente; rebajada en cuanto a su anchura y en toda su longitud con barras o salientes de hierro que pusieron como quitamiedos, en unos cuantos centímetros, por lo que hubo que cerrarlo imperativamente al paso de peatones por quedarse inaccesible incluso para dos personas a la vez, una en cada sentido, dado que era peligroso dicho acceso pues con el quitamiedos era más probable que se produjeran golpes y/o heridas para los transeúntes, por lo que quedó solo el acceso de cruce peatonal del puente por el otro lateral o izquierdo subiendo.
Y ¿qué ocurre con esto?. Pues que las personas que caminan por la Avda. de la Albufera, numeración PAR, hacia su final, se encuentran que para cruzar la M40 no tienen más remedio que cruzarse de acera, y tras pasar dos semáforos (uno para cruzar la Avda. dicha y el otro en la rotonda para cruzar el acceso que tiene dicha autovía con dirección Sur-Mercamadrid). Éllo implica un tapón circulatorio automovilístico por dichos semáforos, dado el elevado tránsito circulatorio, amén de ambulancias con destino a Hospital Infanta Leonor (que por ahí tienen su único acceso), añadido de policías, bomberos, emergencias, etc.
¿Qué tránsito peatonal tiene la zona?. A mi juicio mucho. Por ahí transitamos peatones que se desplazan de la zona de Miguel Hernández (Metro línea 1), todos los que se dirigen a la zona comercial de Vallecas-Villa, digamos Mercadona, Lidl, Supeco, Burguer King y Mac Donald; diariamente todos los estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid, en su Sección o Zona Sur; los que se dirijan al Hospital Infanta Leonor; todos los que se dirijan a Sierra de Guadalupe (Metro) y para acceder a Renfe Cercanías Vallecas-Villa. También todos los empleados y ocupantes de los Edificios de Oficinas de la Avda. Albufera, 319 al 323, zona de empresas y oficinas. También todos las personas que se dirigen al Consulado de Rumanía en Madrid, con acceso por uno de dichos edificios. Además todos los ocupantes de los edificios de la zona de calle Cocherón de la Villa, el Polígono industrial; y los que se dirigen al Polideportivo de Palomeras-Sur. Creo que todas esas personas suman unas pocas… y que quizá se merezcan esta pretensión de arreglar lo mal construido desde su comienzo.
Como ya he indicado, esto tiene toda la pinta de haber sido una realización errónea del puente dicho, dado que quedó dicha parte o acera de un lateral inexistente; ¿fué a la hora de su proyección, ejecución, etc.? Habría que felicitar al Arquitecto y al Arquitecto Técnico… Pero en resumidas cuentas ahora nos encontramos con la situación real existente; y, como digo, lo que hay que hacer es estudiar la viabilidad, costo y, sobre todo la UTILIDAD PÚBLICA que conlleva esta reforma. Como es lógico, sin ser profesional, no vamos a meternos en soluciones arquitectónicas, de si se puede ampliar la acera por su lado inutilizado, si se puede achicar la otra, que podría tener margen para ello, tal como se ve y darle parte de una a otra, modificando solo la calzada, en fín, Doctores tiene la Iglesia… Lo que sí sé es que estaría fenomenal arreglar dicha situación que padecemos desde la ejecución del puente y que es una labor DE INTERÉS PÚBLICO.
¿Qué supondría dicho arreglo? Como hasta ahora hemos ido analizando la parte negativa, en la positiva estaría que todo el que vaya por la Avda. Albufera en dirección par-ascendente, solo tendría que seguir caminando en línea recta hasta el final, sin tener que sortear lo que ya hemos analizado y los semáforos de las dos rotondas no se utilizarían tanto al descongestionarse por lo anterior, lo que mejoraría considerablemente la circulación de vehículos automóviles.
Por ello, como decía al principio, me sorprende que una labor así se determine de si interesa o nó por el hecho de que reciban “votos emitidos” por los conocedores de esta Sección Municipal. Cuando Vdes. deben saber, como se intuye por cualquier ciudadano normal, que estos procedimientos para el ciudadano de a pié son prácticamente inexistentes o se hace caso omiso de éllos, … con la vida que llevamos en las grandes ciudades; por esto el hecho de que no obtuvieran votación suficiente no significa que NO se tenga interés en su ejecución. Si, por el contrario, se hiciera una encuesta “a pie de puente”, todos los días digamos laborables, se vería que todo el que pasa por ahí cotidianamente lo suscribiría, sin dudar.
Con esta comunicación lo que pretendo es que la SOLICITUD hecha en su día, siguiera vigente al presente, pero no en sí el hecho de sometimiento a votación por lo ya explicado, sino que se haga énfasis en la propuesta de fondo, o sea, la obra en sí y de su utilidad para los ciudadanos, según se ha expuesto igualmente.
Y por último, extiendo y amplío la iniciativa de propuesta que se realizó en su día, como digo al principio, que era de realizar una pasarela aparte del puente en sí como entonces se pedía; sino que la presente se añada y contemple como otra alternativa más de conjunto en la solución del problema, pues una cosa eliminaría la otra, sino que el arreglo del puente parece más factible, menos costoso y de menor envergadura para su ejecución, sobre todo a efectos de tráfico rodado; en fin, lo que fuere más adecuado, según los técnicos competentes, para solucionar el problema de la forma más práctica y económica posible.
Aprovecho y ruego al lector de la presente, que si esa no es la sección adecuada del Ayuntamiento donde debiera presentarse, se digne responder comunicando la Sección concreta a donde debiera dirigirse en ese Ayuntamiento; acto que todos los posibles ciudadanos beneficiados se le agradecemos de antemano enormemente.
Gracias por su atención, les saluda atte., Fdo: M.López.

En 2007 el Alcalde Gallardón, pidió formalmente al Ministerio de Fomento, la construcción de un doble puente sobre la M40, ya que es competencia gubernamental. La idea es tener dos puentes que se pudiera crear la prolongación de la Albufera, con mediana, dos aceras de 4 m de ancho, carril bici en ambos sentidos y tres carriles por sentido (2 vehículos + Bus Taxi). El propósito es ampliar la luz de los puentes para crear por debajo las vías de servicio de la M40, proyecto paralizado por la Asociación de Vecinos, en 2002, y que el entonces ministro Álvarez Cascos enterró de por vida. Desde entonces el Gobierno de España no invierte ni un solo euro en infraestructuras en la Comunidad de Madrid. También Gallardón pidió el desdoble del puente de Eduardo Barreiros en Villaverde sobre la M40, sin recibir contestación. Obras en el cajón como el cierre de la M50, la R1, la R6, la M60, los carriles MetroBus, la red transversal de Cercanías, la desestimación del Cercanías a Navalcarnero, etc.

Declaro públicamente mi ingenuidad, tras leer el anterior comentario de jmherran, porque tras su lectura entiendo que el problema es "de gran magnitud" incluso político. Pero tras breve meditación, lo que antecede y expuesto en el comentario es un obrón de tal calibre que supondría la intervención de varias competencias institucionales -entre éllas la gubernamental-; pero no podría abordarse el problema desde mi exposición, es decir, atacar la solución mediante una simple remodelación del puente existente. De esta forma tendríamos del mal el menos, es decir, saneado y arreglado en lo inmediato como se expone en mi escrito, lo que aliviaría sustantivamente el problema en lo que actualmente tenemos y cuya realización fuera posible a través de nuestro Ayuntamiento y/o, en su caso, por la Comunidad de Madrid como obra de mantenimiento.

Desde la mesa de movilidad del Foro de Vallecas, se pidió al Ayuntamiento en 2018, la inversión de las aceras de ese puente, hasta que se ejecute el "obrón". Consistía en cambiar la acera del margen izquierdo (sentido Villa) y trasladarlo al margen derecho, donde no existe conexión con la M40. Así de esta manera, se eliminarían los semáforos peatonales y sería más fluido el tráfico y el paso de peatones es más seguro. Contestación del Ayuntamiento: Competencia del Ministerio. También se propuso una pasarela peatonal y ciclista paralela al actual puente, lo mismo competencia del Ministerio. La solución es el traspaso de la M40 a la Comunidad de Madrid. También la conexión de la Avda. Entrevías con la M40 y acceso para camiones al Pol. Ind. Vallecas, también dependiente del Ministerio de Fomento, todo parado. Como Madrid no es "una nació", así nos va.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 08/02/2023 12:48
Inicia sesión para comentar