Al que cuida su salud se le apoya al 100% al que no cuida su salud se le aplican cuotas de recuperación de acuerdo a cada caso
La idea es hacer mas conciente a la población con relación al cuidado de su salud. Si una persona se cuida tiene derecho a todos los servicios sin coste, sin embargo si una persona no cuida su salud por tener adicciones a sustancias noscivas, malos hábitos alimenticios, sedentarismo, etc. tendrá que aportar cuotas complementarias al recibir la atención sanitaria. Por un lado esto permite al estado obtener mas recursos y canalizarlos a aquellas personas que realmente hacen un esfuerzo por estar sanos. La salud personal es una responsabilidad que nos involucra a todos, es imprescindible hacer rendir mas los recursos que se destinan a este sector.
UNZU · 21 de febrero 2023
En contra del principio de sanidad universal... y por qué no cobrar al que no contribuye a su mantenimiento? y por qué no cobrar más al que menos contribuye en su mantenimiento..? si algo bueno tenemos es la sanidad universal, no la fastidiemos.
Inicia sesión para comentar