Mejora de parques caninos en la zona Chamberí
Código de la propuesta: MAD-2023-03-34501
Mejora de los parques caninos para atender las necesidades de los perros y de los vecinos circundantes como propuesta sostenible, salubre, social y cívica.
Se propone una mejora de los parques caninos en la zona de Conde Duque que están totalmente abandonados y como consecuencia ni los perros están bien atendidos ni los vecinos.
Reconstruir el parque canino de Conde Valle Suchil atendiendo a la cercanía de las viviendas y mejorando la vía de acceso y la calle separadora con los edificios. Se propone que no sean espacios de tierra que desaparece y donde debajo aparecen ladrillos sino parques bien cimentados que no sufran un rápido deterioro. Se propone la inclusión de abrevaderos con fuentes de agua y que las zonas de basura no estén dentro, evitando que se rompan y desperdiguen. Se propone que cada x tiempo haya un servicio de limpieza de la zona alrededor y del propio parque con los materiales necesarios para evitar estancamientos de agua y los hongos consecuentes que dañan la salud de los animales.
Tómese como referencia lo siguiente :
- Vallas lo suficientemente altas para que ningún perro las pueda saltar: lo ideal serían vallas de mínimo dos metros de altura (aunque hemos visto perros saltar esta altura, no es lo frecuente).
- Puertas de seguridad dobles: de esta forma la salida y la entrada en al área canina se realizará con mayor seguridad. Además permitirá gestionar mejor el contacto entre dos o más perros en estos puntos en los que pueden surgir conflictos debido al poco espacio.
- Fuentes de agua adaptadas para perros (y también para humanos).
- Papeleras y dispensadores de bolsas en todo el parque canino.
- Espacio de esparcimiento amplio: este es uno de los puntos más importantes y quizá el más incumplido en las áreas caninas de nuestro país. Se trata de que los perros puedan pasear libres en un recinto amplio. Además el espacio es fundamental para las buenas relaciones sociales entre perros. Sin este espacio, no tendrán la posibilidad de gestionar las interacciones, los saludos, los conflictos o el juego, aumentando la probabilidad de conflictos. Cabe decir que en un “paseo ideal” el perro no debe estar constantemente “jugando” con otros perros. Lo idea es ir paseando, que se encuentre con perros, interactúe, se distancie, continuemos el paseo… Las medidas deben ir también en función de la afluencia de perros, pero podríamos hablar de un mínimo de 2000 m² para un parque poco frecuentado. 5000 m² sería un buen espacio en la mayoría de los casos.
- Vegetación abundante: plantas y árboles son realmente importantes para los perros y no sólo por la sombra que proporcionan. El olfato es el sentido más poderoso de los perros y, a través de su estimulación, enriquecemos enormemente su vida. Además, estos olores generan diferentes puntos de atención que ayudarán a evitar posibles conflictos. Si introducimos a un grupo de perros en un entorno más o menos reducido y sin elementos que puedan distraerlos, todo el foco se pondrá entre los perros. Y aunque estos perros sean los más sociables del mundo, después de un buen rato interaccionando es posible que surjan conflictos. En un estado natural, los perros utilizan elementos como la vegetación para redirigir la atención y bajar la intensidad de estas relaciones sociales evitando así posibles tensiones.
- Otros elementos ambientales: rocas, zonas de arena, caminos de corteza, desniveles, etc. Hay un sinfín de posibilidades para enriquecer la estancia de los perros y ayudar a unas relaciones sociales más fluidas.
- Un estanque o charca debidamente cuidada. Ya no solo por refrescarse, muchos perros ante una situación tensa utilizan el agua como un “espacio seguro” que ayuda a rebajar esa tensión. La existencia de un estanque atajaría muchos posibles problemas entre perros.
- Bancos para que los humanos puedan descansar, aunque recordamos que no es recomendable estar quieto mucho tiempo; los perros tendrán mejores relaciones sociales si estamos en movimiento, por ejemplo, paseando por el parque para perros.
- Buena iluminación: que haya alumbrado correctamente situado es fundamental, especialmente en invierno.
Referencia: https://anut.es/parque-canino-o-area-para-perros-como-deberian-ser/

te ha faltado pedir masajes y comida gratis, de donde van a sacar un zona canina de entre 200o y 5000 mtr cuadrados..jaaa primero aprendan a convivir con el resto de vecinos y luego pueden comenzar las peticiones, perros ladrando durante largos periodos durante las horas de descanso de los humanos que somos los que con nuestros impuestos pagamos las zonas caninas
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 15/03/2023 15:14
Inicia sesión para comentar