Crear Base de Datos genética de perros: evitar heces en vía publica

Código de la propuesta: MAD-2023-03-34716
Uso del presupuesto colaborativo para crear una base de datos genética, para tener un registro de los perros registrados en Madrid y evitar la no recogida de heces en la vía publica
En los últimos años, la convivencia de las mascotas con los ciudadanos en el entorno urbano se ha convertido en un tema cada vez más relevante. Uno de los problemas más frecuentes que se presentan es la falta de responsabilidad de algunos dueños de perros que no recogen las heces de sus animales en la calle. Esta conducta no solo causa una sensación de suciedad e incomodidad, sino que también puede ser peligrosa para la salud de las personas y otros animales.
Propuesta:
Creación de una base de datos genética para los perros inscritos en la ciudad de Madrid, de modo que cuando se encuentren excrementos en la calle se pueda analizar a quien pertenece y servir para poder multarle.
La idea es que cada dueño de perro tenga la obligación de proporcionar una muestra de ADN de su animal para registrar a su mascota. Así quedaría incluirá en la base de datos.
De esta manera, cuando se encuentren heces en la calle, se podrán analizar y comparar con las muestras genéticas de los perros registrados. Si se encuentra una coincidencia, se podrá identificar al dueño y sancionarle por no recoger las heces de su perro.
Beneficios:
Esta medida tiene múltiples beneficios, entre los que destacan:
Mayor responsabilidad por parte de los dueños de perros. Al saber que hay una base de datos genética que les puede identificar, los dueños de perros tendrán más incentivos para recoger las heces de sus animales y evitar sanciones.
Mayor limpieza y salubridad en la ciudad: Al reducirse la cantidad de heces de perros en la calle, se mejorará la imagen de la ciudad y se reducirá el riesgo de enfermedades y contagios.
La prueba genetica para inscribirse en la base de datos sería subencionada por el presupuesto participativo.
Conclusión:
En definitiva, la creación de una base de datos genética para perros inscritos en la ciudad de Madrid es una medida innovadora y eficaz para fomentar la responsabilidad de los dueños de perros y mejorar la limpieza y salubridad de la ciudad. Es tambien en uso muy responsable del presupuesto colaborativo.

Ayuntamientos que han comenzado a confeccionar el censo genético: Zaragoza (Zaragoza) Cariñena (Zaragoza) Ojén (Málaga) Rincón de la Victoria (Málaga) Bonares (Huelva) Manises (Valencia) La Font d´en Carros (Valencia) Paterna (Valencia) La Llosa (Castellón) Arenys de Munt (Barcelona) Balsareny (Barcelona) Copons (Barcelona) Cornellà de Llobregat (Barcelona) Les Franqueses del Vallès (Barcelona) Martorell (Barcelona) Alcanar (Tarragona) Santa Margalida (Mallorca) Son Servera (Mallorca) Santa Eulària des Riu (Ibiza) Alcalá de Henares (Comunidad de Madrid) https://acortar.link/ZpLApG

Ayuntamientos en los que ya funciona el ADN canino y se analizan heces para sancionar a sus dueños: Málaga (Málaga) Benalmádena (Málaga) Aracena (Huelva) Meco (Comunidad de Madrid) Ajalvir (Comunidad de Madrid) Alboraya (Valencia) Mislata (Valencia) Almussafes (Valencia) Xàtiva (Valencia) Càrcer (Valencia) Almoines (Valencia) Palmera (Valencia) Sumacàrcer (Valencia) Aielo de Malferit (Valencia) Quart de Poblet (Valencia) Rafelbunyol (Valencia) Utiel (Valencia) Rafelcofer (Valencia) Sollana (Valencia) Nules (Castellón) Montmeló (Barcelona) Sant Joan de Vilatorrada (Barcelona) Suria (Barcelona) Callús (Barcelona) Sant Fruitós del Bages (Barcelona) Navarcles (Barcelona) Hostalets de Pierola (Barcelona) Parets del Vallès (Barcelona) Caldes de Montbui (Barcelona) Tordera (Barcelona) Vilanova del Camí (Barcelona) Campdevànol (Girona) Sant Joan les Fonts (Girona) Ribes de Freser (Girona) La Seu d’Urgell (Lleida) Ejea de los Caballeros (Zaragoza) https://acortar.link/ZpLApG
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 23/03/2023 17:08
Inicia sesión para comentar