Convertir el Parque Manolito Gafotas en un parque de verdad

Código de la propuesta: MAD-2023-03-34783
El Parque Manolito Gafotas debería haber sido una realidad hace ya casi 20 años, cuando se proyectó el Ensanche de Carabanchel o PAU de Carabanchel. Por aquel entonces, dentro de las dotaciones proyectadas para el Ensanche, estaba prevista una superficie arbolada denominada Parque Lineal, pero a día de hoy, salvo una pequeña actuación realizada recientemente con escaso presupuesto, el parque sigue siendo prácticamente un barbecho. Solicitamos que se realice una reforma integral del parque, a lo largo de toda la extensión de superficie situada entre las viviendas del barrio y las carreteras M-40 y M-45, incorporando las dotaciones que debe llevar un parque y sobre todo con una generosa cantidad de masa arbórea que sirva de barrera natural, para reducir el impacto sonoro sobre las viviendas.
Solicitamos la reforma integral del Parque Manolito Gafotas, en toda su extensión, desde su inicio en la Avenida de Carabanchel Alto, hasta el final en la carretera del Barrio de La Fortuna, o sea por toda la franja que separa las viviendas y los edificios dotacionales del barrio de las carreteras M-40 y M-45.
Solicitamos que se realicen, al menos, las siguientes actuaciones:
1 - Trazado de una senda peatonal que transite por todo el talud elevado, de un extremo al otro del parque, pero que sea más ancha que la senda que han ejecutado en la primera fase, para que pueda ser utilizada, bien simultáneamente, o bien de forma separada, tanto por los viandantes, como por los ciclistas, que ahora mismo no tienen por donde ir sin invadir las zonas peatonales, porque no existe carril bici.
2 - Para trazar la senda mencionada antes, vemos necesario elevar el talud en la zona donde ahora es prácticamente inexistente, o sea, a la altura de la parcela donde hace pocos meses proyectaron colocar el cantón de limpieza (decisión acertadamente anulada), al final de la calle Palau de la música, en el cruce con la calle Los Morales. En esa zona no hay talud actualmente y, por lo tanto, el impacto sonoro es mucho mayor para los vecinos que viven en esos edificios más cercanos a la M-40 y la M-45.
3 - Para realizar lo anterior, vemos necesario también, el desplazamiento de la valla metálica actual para acercarla lo máximo posible a la carretera y de esta forma ceder esos metros para un aprovechamiento mayor como parque, tal y como está ahora en la zona más cercana al Pinar de San José.
Casualmente en la zona donde no hay talud actualmente, es la zona donde la valla está más metida invadiendo lo que podría aprovecharse como parque.
4 - Si por alguna razón técnica no fuera posible la elevación de un talud en la zona mencionada antes, vemos conveniente instalar algún tipo de pantallas acústicas que se integren con el parque, como las que tiene proyectado instalar en la zona de la Vaguada, para reducir el impacto acústico de la M-30, que consiste en una especie de jardines verticales, de forma que haga la función de pantalla y de integración en la zona verde.
5 - Prolongar la senda que han hecho en la fase anterior y que ahora llega hasta la esquina del Colegio Artica, de forma que se extienda bordeando el Colegio y conecte con la Avenida Carabanchel Alto, mediante unas escaleras o una rampa. Esto sería muy útil, ya que facilitaría el acceso peatonal al Centro de Salud y además conectaría con la senda del parque que bordea la zona de ejecución 3 del PAU hasta la Avenida Vía Lusitana.
6 - Construir un mirador en el extremo del parque, en la zona próxima al Colegio Artica, donde el talud es muy elevado y hay unas grandes vistas a todo el Sur (Leganés, Getafe, Villaverde…)
7 - Plantar todos los árboles posibles por todo el parque, para que sirvan de barrera natural contra el ruido y la contaminación de las carreteras M-40 y M-45. Estos árboles deberán tener un tamaño considerable en el momento de su plantación y no como los que plantaron antes del verano de 2022 en la zona del Cementerio Sur e Islazul, que, a día de hoy, se han secado practicamente todos, porque no levantaban más de 10 cm. de altura.
8 - Poner bancos a lo largo de las nuevas sendas peatonales y mesas tipo merendero en algunas zonas donde el abundante arbolado lo permita.
9 - Dotar de iluminación, tanto a la parte arreglada recientemente en la primera fase, como a las sendas que se vayan a desarrollar nuevas.
10 – Hacer más ancha la pasarela que cruza ahora por encima de la M-40 y que une el Ensanche de Carabanchel a la altura del Pinar de San José, con el Barrio de La Fortuna de Leganés y el Centro Comercial Sambil Outlet.
La pasarela actual es insuficiente y peligrosa ya que está configurada para peatones, pero lo cierto es que transitan por ella también muchas bicicletas a lo largo del día y principalmente los fines de semana.
11 - Mejorar la zona de recreo infantil que han instalado recientemente en la primera fase, para poner elementos de juego más modernos y seguros, con el vallado perimetral correspondiente.
12 - Integrar al parque la parcela donde se ha descartado la instalación del cantón de limpieza, situada entre las calles Palau de la música, Los Morales y La Torta, para renaturalizarla e instalar aparatos de ejercicio para personas mayores.
13 - Eliminación de las dos torres de alta tensión.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 26/03/2023 19:38
Inicia sesión para comentar