Grupo Participación Ciudadana Personas Usuarias Teleasistencia Centro
Código de la propuesta: MAD-2023-04-34971
Desde el Servicio de Teleasistencia se promueve la participación en la vida de los distritos de las personas usuarias creando puntos de encuentro donde puedan exponer sus sugerencias.
SEGURIDAD:
Agentes nocturnos (tipo movilidad) para reforzar la seguridad; antiguamente la figura del sereno daba una seguridad a la hora de deambular por las calles a ciertas horas de menor luz, actualmente hay sensación de falta de seguridad, que se podría suplir con la figura de estos agentes nocturnos.
SEGURIDAD VIAL:
Regulación y ordenanza de patines eléctricos; se vive en un aumento continuo de este tipo de vehículos que no atienden a ninguna regulación municipal o estatal, y que crean gran peligro por las aceras, sobre todo para las personas mayores por falta de equilibrio, desplazamientos más lentos y disminución de los reflejos, por las altas velocidades con las que circulan habitualmente y el “serpenteo” que realizan entre los viandantes.
El deterioro de las aceras por adoquines levantados o rotos, unido con las frecuentes obras que se viven en calles por periodos largos de tiempo, dan lugar a tropiezos y caídas por parte de personas mayores, que son un número muy elevado en el distrito.
MOBILIARIO URBANO:
En los contenedores de basura selectiva, una mayor frecuencia de retirada, sobre todo de los residuos que dejan en los alrededores de estos. Se vive frecuentemente la presencia de numerosos restos alrededor de estos contenedores, que además dificultan el paso en muchas zonas.
Baños públicos. Hay una ausencia de baños públicos que se deberían de situar con mayor razón en zonas de mayor afluencia turística y de ocio nocturno, para evitar el orinar en sitios públicos. También en los alrededores de Madrid Río y parques públicos, como es la zona de Plaza de España, Plaza de Chueca.
Los bancos en la zona de Plaza España. Han instalado varios bancos en la zona a raíz de las obras realizadas, pero los han situado mirando hacia los edificios, en vez de mirar hacia el parque.
En la Plaza de Chueca instalar bancos, fuentes y baños públicos como antes existían. También sería necesario que se instalase un ascensor para la boca de metro.
Mayor presencia de bancos en calles en general, ya que debido a los problemas de movilidad que se tiene por parte de las personas mayores, en sus paseos y desplazamientos a atención sanitaria o compra, no encuentran donde poder descansar, como ejemplo en la c/ Princesa desde Plaza España hasta el Corte Inglés.
Aumento de número de papeleras; hay zonas de Madrid centro que casi no cuentan con ninguna papelera, lo que aumenta la suciedad y desperdicios arrojados a la vía pública, como ejemplo tenemos la c/ Mayor.
OTROS:
Recogida de donaciones (libros, juguetes…) en el domicilio que aún pueden ser de utilidad para otras personas. A las personas mayores les supone un esfuerzo, ya que los sitios habilitados se encuentran lejos del domicilio, y no cuentan con medios para hacerlos llegar, sería necesario un servicio que pudiera llegar a la puerta de los domicilios, como el de recogida de enseres, que se gestionase llamando al Ayuntamiento, y pasasen ciertos días al mes, y así fomentar la economía circular sostenible.
Fomentar encuentros multigeneracionales para acercamiento de los vecinos por barrios y distritos. Debido a los horarios de trabajo y la falta de conexión entre las diferentes generaciones que conforman los vecindarios hoy en día, sería enriquecedor para todas las partes, el poder juntar a los vecinos jóvenes y mayores, para que los mayores pudieran explicar la historia y costumbres que se tenían antiguamente en las zonas donde residen, trasladando la historia a otras generaciones, así como el acercamiento para crear zonas “amigas” y volviendo a la cultura del vecindario colaborativo.
Gestionar grupos de vecinos de la misma generación; muchas personas mayores se ven aisladas ya que no conocen a gente coetánea con la que poder compartir una charla, paseo, acudir a un centro o actividad. Fomentar más actividades de encuentro para crear redes de apoyo y evitar la soledad y aislamiento de los mayores y dependientes.
Entidades bancarias con mayor accesibilidad; con la digitalización de los servicios bancarios, así como el cierre de oficinas y la reducción de personal, se está limitando y discriminando a las personas mayores, ya que ven limitados en horario y en atención personal.
Ascensor para el viaducto en la calle Bailén; es una zona de difícil acceso con limitación de movilidad, y un ascensor que salvase el gran desnivel que hay en esta zona ayudaría a todas las personas que se encuentran más limitadas.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 27/04/2023 18:46
Inicia sesión para comentar