Carril Bici en la Cuesta de San Vicente
Código de la propuesta: MAD-2015-10-3512
Los ciclistas menos experimentados utilizan una de las aceras para subir la cuesta de San Vicente ante la imposibilidad de llevar una velocidad óptima para no obstaculizar el tráfico.
"Bajar" a Madrid Río o Casa de Campo en bici ¡es genial! O incluso a Principe Pío ahora que hay BiciMad cerca, pero... ¡volver es una faena! Sobre todo si vuelves cansado por haber estado un buen rato pedaleando.
La cuesta de San Vicente es muy dura para los ciclistas menos experimentados por lo siempre acaban utilizando una de las aceras (la de la derecha en la subida, más ancha y con menos peatones) para subir la cuesta sin obstaculizar el tráfico, o incluso bajarla en muchos casos.
¡Sería genial que hubiera un carril bici en la Cuesta de San Vicente! Y así facilitar el acceso (y la vuelta) a Madrid Río y Casa de Campo.
Podrían estrecharse un poco los carriles para vehículos para hacer un carril bici de ancho estándar o por ejemplo, los fines de semana (que hay más bicicletas) señalizar temporalmente y utilizar uno de los carriles actuales.

este es uno de los puntos en los que SI considero necesario un carril bici de subida. Es una zona de difícil pacificación del tráfico, uno de los pocos accesos hacia el centro de Madrid desde esa parte de la cuidad, y no se debe restar espacio a los peatones.

Es muy necesario este carril en el sentido de subida. Estoy harta de esquivar ciclistas que van por la acera, pero comprendo que no todo el mundo esta en un estado de forma que le permite echarle carreras a los autobuses subiendo la Cuesta de San Vicente, no creo que lo pudiera hacer ni Perico Delgado en sus buenos tiempos.

Es que de hecho el carril bus no se puede usar en bici. Así que todos los ciudadanos deben tener claro que si subes en bici sólo tienes una opción: el único carril que te queda y del que no podrás salir hasta que llegues a la mitad de la cuesta ya que hay línea contínua. Así que todos los vehículos que vayan detrás de cualquier bici (muchas, colapsarían seguro la cuesta sin no dejan usar la acera) deberán esperar detrás. Auque estés muy en forma y subas la cuesta a 20 km/h, los coches que salen del túnel de la m30 y de la glorieta queran subir a 50 mínimo. No querer compartir esa acera, es decir convertirla en una acera bici como un tramo de madrid rio es simplemente, no querer solucionar el 'problema' de todos: conductores, servicios públicos (quitan el carril bus / taxi), peatones y ciclistas. Un saludo ML, gracias por entenderlo y por esquivar a los ciclistas que en estos casos que invadimos vuestras aceras no son los que se encargan de esquivar a los peatones como debe ser.

Que sepas que desde que hace un par de semanas casi me atropella un ciclista que iba demasiado deprisa y demasiado pegado al interior de la acera al bajar las escaleras que llevan al edificio de la Compañia de Minas y girar para cruzar por debajo del elevado, ya no me solidarizo tanto con los ciclistas. ¿Seria mucho pedir que circulen pegados al bordillo y que crucen los pasos de peatones llevando la bicicleta de la mano y no pasen pegados a las paradas de los autobuses? Ya que los agentes de movilidad que suele haber debajo de elevado no les dicen nada, por lo menos que consideren que pueden provocar un accidente y que serian los culpables independientemente de si el peaton iba distraido o atento.

Sí, a todos nos sucede esto a diario. Vayas en coche, en bici o andando, no es exclusivo de bicis haciendo burradas en aceras. Y hacer pagar a justos por pecadores no creo que conduzca a nada. Por otra parte la mayoría de las personas somos a la vez peatones, conductores (de bicis, motos, coches, etc)... lo más raro es ser exclusivamente y el 100% del tiempo siempre una única cosa. En todo caso, te animo a que cuando alguien en la acera vaya a llevársete por delante (vaya en bici, andando mirando su teléfono, con un paraguas preparado para meterte una barilla por el ojo, con dos perros con la correa extensible desplegada dejándoles campar a sus anchas, y mil cosas más), no tengas piedad y actúa de la forma que te parezca apropiada, porque consentirles nos perjuduca a todos. Vivo en Malasaña y día sí día también pateo a algún melón que va con la bici en contradirección, por la acera y con clara inteción de cruzarse al mismo tiempo que paso yo sin la menor intención de cederme el paso

Apoyo la propuesta y lanzo esta complementaria. Una propuesta de regulación real de vehículos eléctricos ligeros, que ya se comercializan y que actualmente, en Madrid están en un limbo, cuando en otras ciudades y paises son una realidad realmente efectiva, ecológica y sostenible. https://decide.madrid.es/proposals/3589
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 27/10/2015 00:09
Inicia sesión para comentar