SOLUCIONES A LA IMAGEN DEL CENTRO DE MADRID perjudicada por los "SINTECHO"
Código de la propuesta: MAD-2015-10-3523
Desconozco la solución, pero estoy seguro que existen maneras de que el Gobierno, sea capaz de IGUALAR las obligaciones, derechos y limitaciones de todos, con y sin techo.
La imágen del centro de MADRID y más concretamente del Barrio de las letras, area de los museos, etc, se ve deteriorada desde hace años por Grupos de personas que RESIDEN en las calles del barrio de las letras, (Calle Huertas, Calle Alameda, Calle Fucar, Calle Gobernador, Calle Verónica, etc). Estas personas, en su mayoría drogodependientes y alcohólicos, "residen" con todas sus consecuencias, en las aceras y en las zonas que se han habilitado ellos mismos en portales, cajeros y vados. Zonas de gran tránsito turístico. Lo hacen principalmente por dos razones: 1.- Están al lado del centro semi-privado de la calle fucar que les proporciona apoyo, medicación y alimento, (que no residencia) y 2.- Se sienten protegidos por la falta de acción de la Policía y la aceptación que a lo largo de los años han venido obteniendo de algunos vecinos y comercios que les proporcionan abrigo, alimento y apoyo.
Es desesperante ver como desde el punto de vista del comercio de la zona, no es posible hacer nada mas que avisar a los servicios de limpieza, urgencias sanitarias y 010 de forma continuada para intentar resolver las situaciones que casi a diario se vienen desarrollando. Amenazas, peleas entre ellos con heridos, robos a turistas, robos en comercios, comas etílicos, fiestas nocturnas, gritos, y continuo deterioro de las calles por suciedad, acumulación de enseres, utilización de elementos públicos (alcantarillado, tapas de luz, etc) como almacén de sus enseres, etc...
Personalmente me consta que es un grave problema para todos y para el gobierno de la ciudad, dado que tras múltiples propuestas e iniciativas de unos y otros, no se ha podido ni siquiera analizar y, es obvio que la convivencia entre los intereses de los residentes y comerciantes, Ayuntamiento de Madrid, y ellos, es INCOMPATIBLE.
Se escuchan propuestas desde el Ayuntamiento en las que se "intentará" facilitar su alojamiento durante algun mes del invierno en hostales y residencias, pero esta NO ES LA SOLUCION, al menos no en este barrio, porque son ellos los que deciden NO ser alojados, y piden ser respetados como personas.
Desde mi punto de vista, mi experiencia con ellos NO ES MALA, porque como comerciante, he aprendido a respetar su forma de vida y a saber exigirles sus obligaciones que como ciudadanos y al igual que el resto, deben cumplir. Obligaciones de respeto a los demás, respeto al orden en la vía pública, respeto al silencio en horarios nocturnos, etc. Muchas veces sin éxito.
Todo lo que no está bajo el "control" de los vecinos, es lo que deteriora la imágen del Barrio, y por consiguiente, la afluencia de turistas, residentes, etc..
Desde el Ayuntamiento considero que debe hacerse MAS CASO a las quejas de los vecinos. Actuar con mayor frecuencia y firmeza en labores de limpieza, control y orden en las calles y aplicar los mismos derechos y obligaciones que al resto de ciudadanos. Resulta increible ver como orinan y defecan en cualquier sitio y NO se les recrimina y mucho menos se les multa, como beben alcohol y se drogan a cualquier hora del día, en zonas de máximo tránsito. Como gritan, cantan y bailan a cualquier hora del dia o de la noche. Las consecuencias de hacer esto en la vía pública para cualquier vecino, documentado residente o turista, sería una buena multa o algo incluso peor.
Se trata de igualar derechos y obligaciones, de tratarnos a todos igual, y de intentar que exista respeto por todo, por los demás, por la ciudad y por nuestras vidas.

Turistas atravesando calles con gente tirada y bebiendo, en muchos casos gritándoles improperios. Hacer fotos al Teatro Real o a la Plaza Mayor con suciedad y mendicidad. Volver del parque con tu hija pequeña y ver a hombres haciendo pis en la misma acera, bolsas de basura durante todo el día en los al corques de los árboles para más tarde ser esparcida...Esa es la imagen del centro de Madrid, imagen que no ayuda al turismo extranjero, fuente de ingresos de la capital.

SE CLAUSURA EL CENTRO DE AYUDA A DROGODEPENDIENTES DE LA CALLE FUCAR. Entiendo que se debe a una casualidad, pero es interesante comentar que durante estas últimas semanas han desaparecido del barrio de las letras las pequeñas comunidades urbanas de "sintecho". La lucha del barrio por intentar cerrar el centro de la calle fúcar que los mantenía "viviendo" en el barrio para sus dosis de metadona, parece haber dado sus frutos. Desde hace aproximadamente un mes, el centro que llevaba mas de 20 años abierto, ha cerrado sus puertas definitivamente, y las personas que venían a diario, tienen que ir ahora a otro sitio. Es triste pero tengo que reconocer que como comerciante del barrio estoy encantado con esta nueva situación. Estoy convencido que la sensación de todos los vecinos del barrio de las letras es desde ahora de alivio y tranquilidad. Espero que las personas que venían a por ayuda y residían en la calle tengan ahora una mejor opción de apoyo y alojamiento.

EL problema a solventar es que lleva a estas personas a no tener casa y tener que vivir en la calle. Que te moleste su presencia es algo sucendario porque mañana puees ser tu el que esté durmiendo debajo de un puente, que no te extrañe en absoluto. El problema a tratar es que el estado evite que la gente acabe en la calle bien ea por abandono, paro , desahucios, salud mental, etc.

Gracias por vuestros comentarios. Emilio3020, creo que no me has entendido bien. Efectivamente, si leyeras todo el articulo, podrás ver que mi único interés es luchar por IGUALAR, sus obligaciones y responsabilidades a las tuyas y las mías. Gracias por tu aclaración final. Por favor, seguid opinando, cualquier comentario o experiencia personal, es bienvenido.

Yo creo que los ciudadanos contribuyen con sus impuestos para que puedan tener albergues donde ducharse, comer y dormir. Tampoco tenemos la culpa de su situación. Y creo que deberían contribuir yendo a ducharse y a dormir alli, la calle es de todos pero hay que usarla con respeto hacia los demás. A lo mejor se deberían revisar las normas de estos albergues para que se nadie prefiera quedarse en la calle, como que puedan ir con su perro, por ejemplo. Aunque la mayoría de los que se quedan a dormir en la calle tienen el problema del alcoholismo.

No me lo he leído entero porque no me quedaba claro cómo alguien con casa e internet podría desear peores condiciones para quien ya no tiene nada. No sé cuan molestos pueden ser para ti dichas personas pero ellas podrían estar muy molestar con la sociedad que no sólo les deja pudrirse en la calle sino que además les parece poco y quieren que tengan aún menos. A lo mejor si hubiera leído todo el artículo se arreglaba, pero desde luego me parece una perspectiva egoísta y deshumanizada.

Yo te los pondría en la puerta de tu casa a ver que tal lo asumias. Hoy he pasado por los bajos de Plaza de España y no es agradable ver la que estaban preparando. Quién impone a quien? Si se les traslada a un albergue, ya que desgraciadamente no tienen casa, y lo rechazan es coherente que el resto de ciudadanos hayan de convivir con su falta de convivencía.

No entiendo por qué no ves más allá de tu ombligo. ¿Quien te ha dicho a ti que viva en un barrio sin gente necesitada? Claro que veo a esas personas cada día, y lo que pienso es que me gustaría que hubiera alguna manera de conseguir un plan integrador para que pudieran salir (si están dispuestos) de su situación. Pero en ningún momento les voy a obligar a no hacer lo que quieran. De momento no tienen (en su mayoría) una manera de salir de esa forma de vida, así que mucho menos me parece coherente pedir que se les eche de las calles.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 27/10/2015 10:08
Inicia sesión para comentar