Los parque infantiles de la ciudad necesitan tanto mantenimiento como renovación, de modo que sean más accesibles para todas las edades y cómodos.
Los parques infantiles de muchas áreas de la ciudad se encuentran en muy mal estado por falta de mantenimiento, mientras que nuevos parques parecen haber sido diseñados por enemigos de los niños y sus padres. En nuestro caso, conocemos los que se encuentran en el Barrio del Pilar.
Tomando como ejemplo los que visito habitualmente, encuentro que el parque de la calle Puentecesures (enlace) tiene sus columpios en mal estado, con superficies que resbalan, barreras rotas, etc. Además el suelo de arena hace que en invierno el parque esté impracticable los días que haya llovido.
Por otra parte, parques recién instalados como los de la renovación de la calle Santiago de Compostela (enlace), tienen unos juegos totalmente incomprensibles, sucios tanto en verano como en invierno y que claramente han sido diseñados por gente que JAMÁS han llevado a un niño a un parque. Supongo que llevados por la moda de los materiales renovables y un mal entendido concepto del contacto con la naturaleza, algún proveedor le ha metido un gol al ayuntamiento.
La propuesta que hacemos se basa en parques con un suelos de caucho, que no acumulan charcos si llueve, son duraderos, evitan daños en caso de caidas, así como resbalones. Respecto a los juegos, no es necesario reinventar la rueda. Existen muchas buenas opciones como el parque de Castellana 182 (enlace) o el de la plaza de Olavide (enlace). Además, mucho parques no cuentan con sombra, ni de árboles ni de ningún tipo, lo que los hace impracticables durante muchas épocas del año.
Otro gran olvidado de los parques son los padres. Apenas hay bancos, fuentes, papeleras o superficies para cambiar un pañal. No se trata de lujos, sino de las comodidades básicas para poder disfrutar del parque.
Inicia sesión para comentar