Liberalizar el sector del taxi
Código de la propuesta: MAD-2015-10-3742
Liberalizar el sector para que todas las personas que quieran puedan tener su taxi. Obviamente con unas pautas de marca, color, espacio, limpieza, etc...se acabaria con mafias y explotaciones.

Será al revés. Si lo liberalizas reduces el control por parte del ayuntamiento perdiendo las garantías de seguridad y profesionalidad que ahora tienen los ciudadanos y dejándoles en manos de cualquier desaprensivo que decida sacarse unos euros a su costa. A menos que la propuesta sea liberalizar únicamente el número de taxis que hay. Bueno, esto probablemente fastidiaría bastante mas el tráfico, el medio ambiente, la seguridad vial, generaría mas enfrentamientos y conflictos que los que ya hay, ya que con el número limitado que hay aún se han limitado los días que puede trabajar cada taxi y las horas al día que pueden hacerlo para evitar que los costes impuestos superen la mínima rentabilidad que hay. Antes de liberalizar habría que ir eliminando las limitaciones artificialmente impuestas.

Puffff.....en qué fregado te has metido Kirchoff. Actualmente el sector del taxi está muy protegido y ejerce muchísima fuerza sobre las Administraciones Públicas. Los propietarios del taxi se han gastado muchísimo dinero en sus licencias, vehículos, mantenimiento, seguro,...; y seguro que no estarían a favor de liberalizar el sector. Acuérdate de la que se lió con lo de Uber, por poner un ejemplo. Es necesario regular el sector correctamente, para acabar con ciertos comportamiento poco éticos de los propietarios de taxis.

¿Protección?. El sector del taxi tiene protección Cero de casi todas las administraciones. Hay montones de vehículos ejerciendo saltandose todas las normas y lo único que podemos hacer son fotos que nadie quiere luego aceptar. ¿La que se ha liado con uber?, el juez no la ha parado porque perjudique a los taxis, la ha parado porque introduce un modelo de actividad económica sin pagar impuestos, seguros sociales, fraude fiscal y social absoluto e instaura la economía sumergida en las narices de todos mientras las administraciones ante el untamiento llevado a cabo por su matriz (Google Inc) no han hecho mas q defenderlo. Lo que pasa es que sólo los taxis han protestado. Se puede pedir la liberalización y con ello conseguirías que sólo las mafias que mas explotan trabajadores y mas ahorran en el cuidado y mantenimiento de los vehículos puedan sobrevivir. Las hay ya, y llevan tiempo funcionando que tienen conductores trabajando al día 8h en un vehículo y 8 en otro, y cosas mucho peores.


pues conparado con otros muchos negicios es muchisimo.mas.transparente, porque en.el taximetronqueda reflejado.todas las.carreras, las cantidades, km... ademas pagan su modulos y declaran sus kilometros en.funcion del.combustible que consumen. Y por supuesto entregan factura.de todos los servicios que realizan, y con IVA, impensable en otros negocios. Saludos, e informate muchacho, del taxi un poco antes de opinar al.libre alberdrio


Claro que sí, y que cada uno ponga el precio que quiera por carrera. Es el único modo de conseguir un servicio de calidad, mucho más controlado y que el ayuntamiento no ponga las tarifas y al haber tantos porque todo el que quiera podrá llevar uno, los precios bajarán un montón y seguramente salga casi igual que ir en metro, con la comodidad de que irás sentado y solo. Y encima otro montón de gente tendrá un modo de ganarse la vida y se acabará el paro. Eso sí, las miles de familias que han invertido ahorros, indemnizaciones por despido e interminables jornadas laborales se irán a la ruina, pero eso qué más da. Quítate tu que me pongo yo, pero gratis, eso sí.

Sin duda liberalizar conseguira menores precios y mas calidad, no hay mas que ver otros sectores "liberalizados" cómo las eléctricas, las comunicaciones, las petroleras.... Uff, no veas como han bajado los precios, y ¡que calidad de servicio oiga! Casi te atienden cuando llamas (57 veces, claro). Pero ¿como van a bajar los precios si mantener un servicio de taxi cuesta casi 2000€ al mes. Obligatorio, por ley. Puedes permitir que haya mas y con menos control, pero me da que lo único que conseguirás serán guerras en las calles explotación laboral, precariedad e inseguridad para clientes y viandantes. La calidad es muy sencilla de conseguir, tienes miles de formas de reclamar si alguien no te trata bien. ¿Por que le quieres quitar a los demás esa posibilidad? Si con el sector regulado y controlado por los ayuntamientos piensas que no hay control ¿como va a mejorar si le quitas ese poco control que tenga? Lo que pides es como intentar apagar un fuego echando gasolina.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 30/10/2015 22:04
Inicia sesión para comentar