Menos deberes para los niños
Código de la propuesta: MAD-2015-11-3875
Nuestros niños están tan cargados de deberes después de la larga jornada escolar que no tienen tiempo para ir a los parques o espacios deportivos. ¡Dejemos que los niños sean niños y puedan jugar!.
La mayoría de colegios de Madrid están tan obsesionados con los resultados académicos de sus alumnos que les mandan deberes y más deberes. Niños de seis años, como el mío, tienen una hora de deberes todos los días. Esto no les permite ir al parque a jugar o apuntarse a actividades extraescolares deportivas o culturales. Es una pena porque Madrid está sin niños en sus calles, parques e instalaciones deportivas.
Por cierto, hay una campaña que ha iniciado Eva Bailén en change.org para conseguir unos deberes más justos para nuestros niños. Se puede firmar en www.change.org/losdeberesjustos y ahora mismo llevan 168.137 firmas de las 200.000 que les hacen falta. Todos los enlaces y artículos que he anexado a mi propuesta los he copiado de allí.
Muchas gracias por vuestro apoyo.
http://www.elmundo.es/espana/2015/01/29/54c7df07ca4741d9398b456d.html http://www.lavanguardia.com/vida/20141213/54421378580/dedicar-horas-semanales-deberes-inutil.html http://www.elmundo.es/espana/2014/12/14/548d8bfe22601d85428b4571.html http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-12-12/informe-pisa-los-alumnos-espanoles-hacen-demasiados-deberes-pero-no-sirve-para-nada_589025/ http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2015/02/22/deberes-saca-mejor-nota/745563.html

Creo que con la nueva normativa de la locse famosa el fracaso escolar subira exije mucho a los niños tan pequeño mi hijo en segundo ya esta con las multiplicaciones y eso me horroriza y pienso que lo que van a pretender estos politicos es que aborrezcan los libros a muchas maneras de aprender pero me parece que inflandolos a deberes no es la mejor opcion a muchos metodos de apeender de una manera mas ludica y participativa sin tener que saturar a nuestros pequeño s y aprender amar lo que tendran en un futuro

Yo propondría repartir el salario de los profesores de colegio con los padres de los niños. Porque yo me paso tres horas al día dando clase particular a mis hijos, comprobando que nadie les ha explicado los contenidos adecuadamente. Se lo cuentan una vez y les piden que lo trabajen en casa (9 años)

Los deberes, pocos, deberían estar para que el niño solo, sin el alboroto del aula, tranquilo ponga en práctica aquello que ha aprendido en clase y en el aula al corregir vea él mismo o el profesor si lo ha entendido y seguir trabajando o avanzar

Está claro que debería ser así y ojalá lo fuera pero la realidad es que eso es una utopía y los niños acaban tardando un montón de tiempo en hacer los deberes, tienen que pedir ayuda a sus padres y se acaban frustrando por repetir tanto las mismas cosas en vez de poder jugar, hacer deporte o simplemente descansar.

Los profesores son los culpables de esta situación: Es un trabajo muy cómodo soltar el rollo en la clase y luego poner deberes a los alumnos para que los hagan en casa, que allí se los explican sus padres. La mayoría de los deberes deberían hacerlos en clase, guiados por el profesor. El profesor debe implicarse más en el progreso de los alumnos, del día a día, porque esta tarea ahora la hacen los padres. Esto requiere un mayor esfuerzo del profesorado, entendemos que no es un trabajo motivante, a mi tampoco me motiva mi trabajo, pero tengo que hacerlo.


Saber educar es algo muy importante que marca a los alumnos de pro vida. Cualquiera no puede ser profesor, requiere una vocación y una responsablidad. Debería aplicarse un MIR, como a los médicos, de forma que los recien titulados vayan aprendandiendo a enseñar, no puede se que uno que apruebe una oposición se dedique a la enseñanza enseguida. Tengo un amigo profesor y me dice que el 90% de los profesores hacen su trabajo para llevarse el sueldo, no tienen iniciativa de mejora de las clases y les importa un bledo los alumnos.

El 100% de los españoles hacen su trabajo para llevarse el sueldo y el 90% hace mal su trabajo, no sé dónde está la particulad del asunto. También el 90% habla de lo que desconoce y desacredita al que envidia. Dudo mucho que el 90 % de los profesores se hayan metido en la profesión sin que les guste la enseñanza, alguno habrá, pero no compensa

Yo lo conozco bastante bien. Es deprimente la preparación y la desidia del profesorado de colegio. Y con sueldos más altos que profesores doctores de universidad. Hay excepciones loables. Esos sí son los que hacen de la profesión de profesor una vocación y hay que quitarse el sombrero. Pero muy, muy pocos.

Para empezar, este país está lleno de gente que no tiene ni idea de su profesión y ahí incluyo a muchos profesores como incluyo al resto de profesiones que se dan en este país. Para seguir, ¿sabe que los currículos son demasiado extensos? ¿Sabe que hay demasiados niños en las aulas? ¿Sabe que pasan demasiado tiempo sentados obligados a trabajar y estar atentos? ¿Sabe que a muchos les meten un exceso de actividades extraescolares? ¿Sabe que si la escuela se relajara más, los niños estuvieran menos horas, con menos carga lectiva a nivel curriculo, los padres pondrían el grito en el cielo?

Está claro que el tema es complicado y el sistema educativo español falla desde su base. El mejor ejemplo lo tenemos en la escuela finlandesa que lleva años considerándose una de las mejores del mundo pero nosotros nos empeñamos en hacer todo lo contrario. Allí los universitarios más cualificados son lo que se dedican al profesorado, no suele haber más de diez alumnos por aula, no es obligatorio estar sentados, no tienen deberes, el sistema se adapta a las inteligencias de cada alumno para potenciar sus habilidades y así reforzar su autoestima, hacen deporte todos los días, no tienen exámenes hasta los once años, no tienen más de tres o cuatro clases al día y están separadas por quince minutos de recreo, tienen al mismo profesor toda la primaria para conocerles mejor y evitar problemas como el acoso escolar o el fracaso escolar, se respeta el ritmo de aprendizaje de cada alumno...Evidentemente Finlandia no es España pero es que hacemos todo lo contrario.


Mi hijo tiene 6 años y está en primero de primaria. Tiene seis profesores, jornada escolar de 9 a 17 con dos horas para comer, recreo de media hora pero si llueve y no pueden salir al patio se quedan en el aula y sólo pueden comer el bocadillo pero no les dejan ni levantarse de la silla, todos los días tiene de media hora a una hora de deberes y no es de los que se despistan y pierden el tiempo (ficha de matemáticas, ficha de lengua, diez minutos de lectura y spelling como mínimo), tiene exámenes todas las semanas...¡vamos un horror!.

Los deberes pueden ser uno de los puntos más críticos que impiden de forma recurrente el incremento de productividad en España. Los deberes obligatorios enseñan al niño que hay que trabajar fuera del horario de trabajo, lo cual predispone a la procrastinación. Además, sirven como palanca de discriminación pues el sistema educativo encomienda gran parte de la consecución de los objetivos didácticos a los conocimientos de los padres, lo cual induce a los hijos de las familias con padres menos letrados a sufrir un retraso educativo, lo cual favorece la desigualdad de oportunidades. Los horarios de clase deben ser amplios y suficientes para cumplir los objetivos docentes planteados de forma realista aunque ambiciosa, y no dejar que que el colectivo de los profesores incida en su diseño racional con el único interés de llevar una vida desahogada y cómoda, impidiendo horarios y calendarios lectivos que permitan la conciliación laboral de los padres.


El problema es que el profesor machaca a los niños que no llevan bien los deberes hechos, y premian al que lleva los deberes hechos por los padres. Por otro lado, los niños necesitan que se les explique los conocimientos, pues en el colegio no lo hacen debidamente, ya que confían en que los niños lo trabajarán en casa.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 03/11/2015 09:14
Inicia sesión para comentar