Por un Madrid más verde y menos caluroso y contaminado
Código de la propuesta: MAD-2025-10-39417
Convertir Madrid en un bosque urbano: más árboles, jardines verticales, pérgolas y cubiertas vegetales. Replantar alcorques vacíos y añadir vegetación donde no se pueda plantar. Reducir el calor, mejorar el aire y embellecer la ciudad.
Madrid necesita más sombra, más frescor y más vida vegetal. Esta propuesta plantea convertir la ciudad en un bosque urbano mediante la replantación de alcorques vacíos, la incorporación de árboles en plazas asfaltadas y el uso de maceteros donde no se pueda plantar directamente. Además, se propone complementar con jardines verticales, cubiertas vegetales y pérgolas verdes para aumentar la superficie verde. Estas medidas ayudarán a reducir el calor, mejorar la calidad del aire y embellecer el entorno urbano.
Replantación de alcorques vacíos
Censo actualizado de todos los alcorques sin árbol.
Replantación con especies autóctonas y resistentes al clima madrileño.
Mantenimiento y riego garantizado durante los primeros años.
Arborización de plazas asfaltadas
Identificación de plazas y espacios públicos con exceso de asfalto.
Estudio técnico para introducir árboles en zonas con suelo duro.
Priorización de zonas con alta densidad de población y escasez de sombra.
Instalación de grandes maceteros
En áreas donde el subsuelo está ocupado por metro, aparcamientos u otras infraestructuras.
Maceteros de gran volumen con árboles de porte medio.
Diseño integrado en el mobiliario urbano con riego eficiente.
Soluciones vegetales complementarias
Jardines verticales en fachadas de edificios públicos, privados y medianeras urbanas.
Cubiertas vegetales en azoteas de edificios municipales, colegios y centros sanitarios.
Pérgolas verdes en plazas, parques y calles peatonales para generar sombra y frescor.
Incentivos municipales para su instalación y mantenimiento.
Mitigación del calor urbano
Priorización de intervenciones en zonas con mayor efecto isla de calor.
Combinación de arbolado, vegetación vertical y elementos de sombra natural.
Participación ciudadana
Implicación vecinal en el cuidado de los árboles y jardines.
Campañas educativas sobre los beneficios del verde urbano.
Apadrinamiento de árboles y espacios verdes por parte de colegios, asociaciones…
Beneficios esperados
Reducción de la temperatura en verano.
Mejora de la calidad del aire.
Aumento de la biodiversidad urbana.
Mejora del bienestar físico y mental de los ciudadanos.
Embellecimiento del paisaje urbano.
El objetivo es mejorar el bienestar, la biodiversidad y la belleza de la ciudad. Usemos la naturaleza en nuestro beneficio.
Inicia sesión para comentar