La plaza de Felipe II por las características de los materiales elegidos en su construcción (granito) y la ausencia de vegetación se ha convertido en un espacio hostil para los ciudadanos en el periodo estival. La temperatura durante las horas de sol de los días de verano se dispara y el granito sigue desprendiendo calor después de la puesta del sol. Es necesario mejorar las condiciones climáticas del espacio generando espacios de sombra e incrementando la superficie revegetada. Se propone la construcción de un gran lucernario fotovoltaico que permita mejorar las condiciones climáticas del entorno.
Sería interesante buscar la colaboración publico privada, implicando en el proyecto las entidades privadas que realizan actividades económicas en el entorno de la plaza. La superficie de la plaza y su orientación permiten albergar una instalación fotovoltaica de una gran magnitud con la posibilidad de suministrar electricidad a los edificios anexos.
Puede servir como ejemplo el lucernario fotovoltaico instalado en la plaza del mercado municipal de Viseu (Portugal):
Inicia sesión para comentar