Descuentos en transporte para personas con discapacidad
Código de la propuesta: MAD-2015-11-4107
Existen numerosas discapacidades hoy en día, pero solo hay 2 opciones para el transporte público, y para ambas has de tener más de un 65% de discapacidad reconocida.
Propuesta de transporte para personas con discapacidad, especialmente centrada en las discapacidades graves >75%.
hoy en día tenemos muchas discapacidades dentro de la Comunidad de Madrid en nuestro caso, Sin embargo sólo existen dos propuestas de transporte para las personas discapacitadas.
- la denominada tarjeta azul, sólo válida en el metro y en la empresa municipal de transportes (EMT)
- Un descuento del 20% sobre el precio de la tarjeta de transporte público
Desgraciadamente, para poder optar a cualquiera de estas dos modalidades necesitamos tener reconocido como mínimo un 65% de discapacidad o más.
Además, en el caso de la tarjeta azul se han de cumplir ciertos requisitos tanto de empadronamiento como económicos para que sea concedida.
Si nos fijamos, a habido cambios en el sistema de transportes de Madrid, por ejemplo la bajada del abono joven a 20 € al mes expandiéndose incluso a las zonas E1 y E2.
Se han implantado nuevos abonos interzonalles, los cuales permiten viajar desde zonas B1 a C2 sin necesidad de adquirir este último.
Sin embargo, en el término de lo que a la discapacidad se refiere, se requieren unos varemos de discapacidad muy altos para el poco descuento que se obtiene al cumplirlos, y en el caso de la tarjeta azul, No basta con esto sino que además has de haber estado empadronado previamente en Madrid y aparte cumplir ciertos requisitos económicos para poder ser autorizada.
Desde la organización para personas ciegas y deficientes visuales, se propone lo siguiente:
- El cambio en el sistema de la baremación de la discapacidad en cuanto a los billetes de transporte publico.
- puesto que en la Comunidad de Madrid existe la tarjeta de discapacidad la cual acredita al individuo como persona con una discapacidad la cual posee un código inteligente de lectura, deberían hacerse descuentos especiales por discapacidad adaptando las máquinas del metro o bien en las taquillas del metro, o dentro de los autobuses, De tal manera que sea algo parecido a los descuentos de Renfe operadora o cercanías Madrid con la tarjeta dorada.
- Se debería de ampliar él rango de minusvalia que pudiesen acceder a los descuentos de transporte, por ejemplo desde el 33% (igual que se hace en otros temas como el cupo de discapacidad en oposiciones.
- Introducir 2 modalidades de pago una que vaya del 33% hasta el 74% y otra de "discapacidad severa" del 75% o más.
- Para los comprendidos entre el 33 y el 74% Debería de aplicarse entre un 20-25% de descuento sobre el precio de la tarjeta de transporte público, y un precio de unos 10€ para la tarjeta azul.
- Para los discapacitados del 75% o más, se debería de aplicar un descuento similar al de las tarjetas de transporte público de familia numerosa especial (50% de descuento), tanto en la mensual como en la anual.
- La doble modalidad de tarjeta de transporte público solo debería tomarse en cuenta en el caso de el grupo de entre el 33 y el 74%, y en "circunstancias especiales" a los discapacitados con grado igual o mayor al 75% (incapacitados, gran invalidez, exclusión social...)
- para acogerse a estas medidas, los discapacitados habrán de disponer del certificado de discapacidad definitivo, no sirviendo el provisional revisable.
- Dada la situación de crisis económica que vivimos, los ingresos máximos para la tarjeta azul deberían incrementarse, ya que es posible que aunque un discapacitado tuviese unos ingresos de 25000€/anuales, es posible que solo el aporte económicamente en su unidad familiar y los otros miembros estén parados, por tanto no son unas circunstancias normales.
- Ampliar el alcance de la tarjeta azul a las zonas 0 y A de la red de cercanías.
Para obtener acceso a estas medidas, proponemos que las tarjetas se revisen anualmente de forma presencial presentando la documentación en él consorcio, en ciertas estaciones de metro o tren y en cualquier registro público de Madrid.
No se trata de fastidiar a la gente, si no más bien de que cada uno de los discapacitados de Madrid obtengan los beneficios correspondientes y a la vez que no pueda existir él fraude.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 03/11/2015 15:38
Inicia sesión para comentar