Creación de una línea de tranvías en el centro de Madrid.
Código de la propuesta: MAD-2015-09-467
Creación de una línea de tranvías por el centro de la ciudad que conecte gran parte de los puntos de interés artístico y cultural como aliciente turístico y ciudadano.
Se trata de crear una línea básica (A), que posteriormente si se prefiere, se podría ampliar con extensiones (B), (C) y (D), y una modificación del recorrido (D). También indico dos recorridos nuevos que puedes ser interesantes desde Carlos V hasta Puente de los Franceses como recorrido (E) y desde Pza. Castilla a Carlos V. (F). De todo ello aporto información:
Recorrido Básico:
Saldría de la calle de Alcalá junto a Sevilla para ir por la primera hasta Sol y continuar por: Opción (1) Arenal y opción (2) Mayor. Si escogemos la opción (1), iría hasta Ópera la bordearía por la izquierda y enfilaría la calle Vergara y Requena para llegar a Bailén. La opción (2), bajaría por Mayor donde se crearía un carril único en sentido inverso para el tranvía y por ejemplo los taxis, hasta Bailén. Esta opción podría incluir otras dos, la (2a) y la (2b). La (2a) iría por Mayor hasta Cte. Morenas, allí giraría a la derecha para tomar la Pza. Herradores, Hileras hasta Arenal y Ópera, tocando así Arenal solo al final al ser peatonal. La (2b) iría por Mayor hasta Cte. Morenas, donde giraría a la dcha. hacia Herradores, Fuentes y Ópera saliendo a esta Pza. directamente, pero habría que cambiar el sentido de Fuentes. En Bailén giraría a su izquierda para ir a la Pza. de San Francisco, Gran Vía del mismo nombre y llegar a Puerta de Toledo donde daría vuelta a la plaza para volver por el mismo sitio hasta Mayor, por donde subiría hasta Sol continuando por la Carrera de San Jerónimo hasta Cánovas del Castillo y por el Paseo del Prado hasta Carlos V, dando la vuelta allí para subir de nuevo por el Paseo del Prado, Canovas del Castillo y tomar el lateral dcho. a Cibeles, donde giraría por Alcalá para subir hasta Pza. de la Independencia, dar la vuelta y volver a bajar por Alcalá hasta Cibeles para ir a Sevilla donde finalizaría.
Extensión (A) desde la Glorieta de La Puerta de Toledo:
El recorrido es igual al básico hasta Puerta de Toledo y desde Carlos V a Sevilla. En Puerta de Toledo en vez de girar para volver por Gran Vía de San Francisco, iría por Ronda de Toledo hacia la Glorieta de Embajadores para seguir por Rondas de Valencia y Atocha hasta la Glorieta de Carlos V.
Extensión (B) desde la Glorieta del Emperador Carlos V:
Tanto si tomamos el recorrido básico como el de la opción (A), al llegar a Carlos V podemos subir por el Paseo del Prado hasta Cibeles y luego a la Pza de la Independencia, o bien subir por Claudio Moyano hasta Alfonso XII y por esta ir hasta la Pza. de la Independencia para desde allí y siguiendo el básico, llegar a Sevilla.
Extensión (C) desde la Pza. de la Independencia:
Tanto si tomamos el recorrido básico como si optamos por las extensiones (A) o (B), desde Pza. de la Independencia podemos continuar girando a la derecha por Alcalá para bordeando El Retiro ir hasta O´Donnell y la Av. Menéndez Pelayo, allí giramos a la izqda. para ir hasta Alcalá, y en esta y girando a la dcha. ir hasta Ventas, aquí daríamos la vuelta a la plaza de toros para subir de nuevo por Alcalá hasta Pza. de la Independencia y llegar a Sevilla.
Extensión (D) desde la Pza. de Cibeles:
Tanto con el recorrido básico como si preferimos las opciones (A), (B) o (C), desde Cibeles podríamos girar a la derecha para continuar por el lateral del Paseo de Recoletos hasta Colón, donde daríamos la vuelta a la plaza para bajar por el lateral opuesto hasta Cibeles y de allí a Sevilla.
Modificación de itinerario (D) desde la Plaza de Colón:
Una vez en Colón, se podría girar al rebasar la Biblioteca Nacional a la derecha, para por Jorge Juan llegar a Serrano donde giramos de nuevo a la derecha, para por ella alcanzar la Plaza de la Independencia y de allí a Sevilla.
Recorrido (E) desde la Glorieta de Carlos V a Puente de los Franceses:
Desde la Glorieta de Carlos V y bajando por el Paseo de Santa María de la Cabeza, llegamos a la glorieta del mismo nombre donde y girando a su izquierda, tomamos la calle de Embajadores hasta la Plaza de la Beata María Ana de Jesús para, girando a su derecha, enfilar el Paseo de las Delicias hasta la Plaza de Legazpi. Una vez allí tomaríamos el Paseo de la Chopera para continuar por el de Yeserías, cruzar la Glorieta de las Pirámides, continuar por la calle Dumas y el Paseo de los Melancólicos hasta Duque de Tovar donde giraría a su izquierda, para continuar por el Paseo de la Virgen del Puerto hasta la Glorieta de San Vicente que cruzaría, para continuar por el Paseo de la Florida hasta el Puente de los Franceses donde daría la vuelta, haciendo el mismo recorrido a la inversa hasta Legazpi. Desde allí, subiría por el Paseo de las Delicias hasta la Glorieta de Carlos V, donde finalizaría. Esta línea uniría Atocha con Legazpi cercano a El Matadero y Madrid Río, y acercaría los jardines del Campo del Moro, La Estación del Norte, la Casa de Campo, la ermita del santo con las pinturas de Goya, los parque del Oeste y Bombilla y el Puente de los Franceses.
Los vehículos a utilizar en la línea principal, podrían ser antiguos, al estilo de los de Lisboa, alternándolos con unos más modernos y las cocheras podrían ser las que la E.M.T. tiene en Fuencarral más arriba de la Pza. de Castilla con lo cual, se podría crear otra línea (F) desde esta Pza. a Carlos V por la Castellana.

Gracias a todos por sus comentarios ya sean a favor o en contra de mi propuesta. Por desgracia y por razones que desconozco, a primeros de este mes aparecía como usuario eliminado y borraron todos mis mensajes y contestaciones estando todo este tiempo sin poder acceder a esta web. Hoy de nuevo puedo volver a entrar pero por desgracia no han recuperado mis mensajes. Un saludo

Me parece que la idea del tranvía está muy bien pero el interés de la medida no son los turistas, sino los ciudadanos. Propondría un tranvía que cubra la actual linea 27 desde embajadores hasta Pza de Castilla, una de las más utilizadas por los madrileños, donde los autobuses son tipo oruga.

Gracias por su comentario al que creo que contesté en su día. Por desgracia y por razones que desconozco a primeros de este mes aparecía como usuario eliminado y borraron todos mis mensajes y contestaciones estando todo este tiempo sin poder acceder a esta web. Hoy de nuevo puedo volver a entrar pero por desgracia no han recuperado mis mensajes. Un saludo
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 15/09/2015 18:23
Inicia sesión para comentar