Sustituir multas botellón por servicios al municipio de Madrid
Código de la propuesta: MAD-2015-11-4678
Sustituir las sanciones económicas por consumo de alcohol en la vía pública por servicios al municipio de Madrid
Las sanciones económicas por consumo de alcohol en la vía pública, son desproporcionadas, 600 euros. En algunos casos son chavales jóvenes sin recursos propios, por lo que la multa la acaban pagando los padres. La propuesta es sustituir la sación económica por trabajos a la comunidad. Articulando los mecanismos para que estos servicios se cumplan y se realicen en un tiempo mínimo, caso de no llevarse a cabo por los motivos que fueren, incluso achacables a la administración, se tendría que abonar la sanción. Hay miles de tareas que se pueden realizar, limpieza de fachadas, apoyo a la limpieza viaria.....
Este comentario ha sido eliminado

Hola Laura. Tu opinión es perfectamente respetable. Las multas por consumo de alcohol en la vía pública, no se limitan al botellón. Simplemente por estar tomando una cerveza en un banco junto con un bocadillo te sancionan, porque así lo dice la ley. Puedes considerar que tomar una cerveza es drogarse. Pero no es prevenir la drogadicción lo que persigue la ley, porque si esa misma cerveza la tomas en una terraza no hay problema, como si te tomas 200. El sustituir la sanción por servicios al municipio, o por otro tipo de actividad, sobre todo a menores de edad, tiene el propósito de concienciar, más que de castigar. Aún así, como te he comentado al principio, tu opinión es tan respetable como la mía.

Persona sin hogar no puede beber una cerveza en la calle, pero si una persona a su lado siempre que esté sentada en la terraza de un bar de moda en la misma plaza. Por no mencionar el carro con pedales que recorre algunas calles de Madrid mientras la gente que en él va montado bebe cerveza tirada de varios grifos.Menuda hipocresía

La mayoría de las veces sancionan a los chavales por estar bebiendo una lata de cerveza sin molestar a nadie y en la puerta de su casa, con una multa de 600 euros que es desproporcional, la cual no la pagan porque no tienen ingresos y se van aumentando con intereses y recargos. Esto es abusivo y vergonzoso, porque por esa regla de tres también tendrían que multar a los que beben en una terraza de un bar, ya que también están en la calle. No se a donde vamos a llegar con tanta prohibición, beber y comer en la calle se ha hecho durante toda la vida, otra cosa muy distinta es ensuciar las calles, que para eso si se debería poner una multa razonable u obligarles a hacer algún trabajo social que existen muchos. Haber si entre todos conseguimos que les anulen estas multas tan desproporcionadas e injustas a los chavales.

Buenas tardes. Nuestra propuesta https://decide.madrid.es/proposals/2017 tiene algún aspecto similar, en cuanto al problema en sí del botellón. Desgraciadamente en muchos barrios este problema no se debe a chavales, sino a grupos de adultos cuya única función es esa, beber en la vía pública durante todo el día, todos los días de la semana. Esto conlleva numerosos problemas para el vecindario, que ve imposible el llevar una vida normal y tranquila debido a esta gente. De alguna manera se tienen que multar estos comportamientos. Proponemos multas y para aquellos que sean insolventes (como en la mayoría de estos casos) que realicen trabajos para la comunidad, limpieza o algo útil para la sociedad, ya que se encuentran al margen de ella y es gracias a nuestros impuestos que luego toda la porquería que dejan tirada es recogida y cada día puedan ensuciar a su gusto los espacios públicos (sólo tienen que echar un vistazo a "https://www.facebook.com/Vallecas-Bulevar-978881032151718").

Interesante link, me quedo con "proporcionar tratamiento accesible y asequible a las personas que padecen trastornos por abuso del alcohol"; La sustitución de la sanción económica por "trabajo" a la sociedad, que yo sepa no potencia el consumo. Bajo mi punto de vista al revés. Si la sanción es a un joven pongamos de 21 años, que ya no es menor, pero que tampoco dispone de ingresos, la multa la pagan los padres...Sustituyendo la sanción económica por un "esfuerzo" del propio infractor y no de su padre, al menos se le conciencia del esfuerzo. No creo que esta medida potencie el consumo de alcohol. Con la sanción económica no se rehabilita.... incluso hay países que condenan con la cárcel dicho consumo y no se acaba con el problema. En cambio aportar algo a la sociedad en la que se vive, vía trabajo, puede concienciar que vivimos en sociedad, y que lo que hacemos individualmente repercute en toda la sociedad. Un cordial saludo.


Interesante link, me quedo con "proporcionar tratamiento accesible y asequible a las personas que padecen trastornos por abuso del alcohol"; La sustitución de la sanción económica por "trabajo" a la sociedad, que yo sepa no potencia el consumo. Bajo mi punto de vista al revés. Si la sanción es a un joven pongamos de 21 años, que ya no es menor, pero que tampoco dispone de ingresos, la multa la pagan los padres...Sustituyendo la sanción económica por un "esfuerzo" del propio infractor y no de su padre, al menos se le conciencia del esfuerzo. No creo que esta medida potencie el consumo de alcohol. Con la sanción económica no se rehabilita.... incluso hay países que condenan con la cárcel dicho consumo y no se acaba con el problema. En cambio aportar algo a la sociedad en la que se vive, vía trabajo, puede concienciar que vivimos en sociedad, y que lo que hacemos individualmente repercute en toda la sociedad. Un cordial saludo.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 05/11/2015 08:18
Inicia sesión para comentar