Salvar la cooperativa Metropolitan
Revisa su explicación antes de apoyarla.
Código de la propuesta: MAD-2015-11-4978
Rogar al Ayuntamiento que no deje sin vivienda a 45 familias de la cooperativa Metropolitan
La cooperativa Metropolitan somos casi 500 familias llenas de ilusión, que hemos unido fuerzas y ahorros para construir nuestra propia vivienda en un terreno de Madrid. Gestionando nosotros mismos la compra del suelo y el desarrollo de la obra, evitamos que el suelo de Madrid caiga en manos de empresas constructoras con ánimo de lucro, y frenamos la especulación en el mercado inmobiliario. Representamos el renacimiento del espíritu cooperativista en Madrid, un espíritu que busca abaratar el acceso a la vivienda para las familias madrileñas.
Sin embargo, nos hemos encontrado con que el Ayuntamiento se está acogiendo a una normativa municipal que le permite reclamar para uso propio el 10% de las viviendas que vamos a construir. En la practica, esto supondría que el 10% de los socios de la cooperativa se quedasen sin vivienda. Desde la cooperativa, le hemos planteado al Ayuntamiento varias alternativas, todas ellas perfectamente legales y habituales. Pero el Ayuntamiento no las acepta, y prefiere echar a 45 socios. Esto pone en peligro la supervivencia de la propia cooperativa, ya que es posible que el resto de los socios decidamos ser solidarios y no continuemos si tenemos que dejar por el camino a una parte de nosotros.
Por eso, le pedimos al Ayuntamiento de Madrid que reconsidere su postura y nos ayude a buscar otro tipo de solución que no pase por quedarse con la vivienda de parte de los socios.
¡Ayúdamos a salvar el incipiente movimiento cooperativista en Madrid!
Propuesta retirada por el autor: Realizada
El problema se solucionó al cambiar el alcalde de Madrid


Creo que no debemos cae en este tipo de descalificaciones, que nos son respetuosos ni con el Ayuntamiento ni con los cientos de miles de personas que lo han votado. Estoy seguro que el Ayuntamiento está tratando de aplicar una lógica que a sus ojos le debe parecer razonable. Lo que nosotros tenemos que conseguir es hacerle ver que en este caso concreto se está equivocando, y que su postura no está siendo justa con nosotros. Pero por favor, hagámoslo desde el respeto, por la cuenta que nos trae.

La actitud intransigente del equipo de la señora Manuela Carmena se parece más a un castigo. Si no aceptan que el equivalente al 10% del terreno se entregue en valor monetario que tanto necesita nuestro Ayuntamiento para pagar las deudas, y tampoco aceptan la cesión de terreno en otra zona (a la vista que el proyecto de la cooperativa ya contempla amplias zonas verdes de uso común), ... Me pregunto si no estarán utilizando el deshaucio con fines totalmente partidistas, castigando a los ciudadanos porque se trata de un proyecto en Chamberí. Me cuesta creer que no vean que somos obreros y trabajadores, ahorradores que aspiramos con mucha ilusión y esfuerzo a disponer de una vivienda propia. El fomento de los deshaucios no iba en su programa.


la flexibilidad es propiedad de la inteligencia, se sabe que la fijacion de ideas sin poder salvarse a uno mismo de esa fijacion se llama neurosis. no parece inteligente no flexibilizar ante esta situacion pues el cambio que se propone no perjudica a nadie y no cambiar no tiene un beneficio mayor para la comunidad y si un grave perjuicio para los afectados

Sinceramente, espero que el Ayuntamiento acepte la permuta de su derecho al 10/100 del aprovechamiento en este suelo por otro del mismo valor en otra parte también digna de la ciudad, pero de mayores dimensiones y por tanto con posibilidad de satisfacer más demandas de viviendas. Si esta solución no les parece socialmente mejor, será difícil justificarlo de cara a tantas personas que hemos defendido su candidatura. En cuánto sensibilidad social, ¿no hay aquí un 15/100 de vivienda protegida? Pues eso es integración, si esa integración a la que se refirió la Alcaldesa en la renovación del voto de la Almudena. ¿Cuántos desarrollos con vivienda VPPB se esperan en Madrid en los próximos años? La aceptación de otro suelo dotaría a la depauperada Empresa Municipal de la Vivienda, tan necesaria, si, de más posibilidades de vivienda. Y por ultimo, que se considere que una cooperativa no es un fondo buitre o una SICAV.

Es indignante lo que esta haciendo el Ayuntamiento con esta Cooperativa de familias. Yo soy unos de los afectados de no poder optar a vivienda de proteccion. A esto no se le llama desahucio? cuando llevo mas de un año pagando por la vivienda? espero que la Señora Alcaldesa rectifique y pueda comprarme la vivienda que tanto deseamos y mujer y mis hijos.

Hay mucha gente que es reacia a prestar su num. De dni, por eso creo que esta via no es el mejor método y no se si hay otro mejor. Ademas creo que si alcanzamos los 53000 y pico apoyos, eso no nos garantiza que el problema se resuelva debido al empecinamiento que tiene el Ayuntamiento.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 07/11/2015 13:12
Inicia sesión para comentar