Cambiar el silencio administrativo municipal
Código de la propuesta: MAD-2015-11-5513
Cambiar el silencio administrativo municipal de negativo a positivo
Para contestar a cualquier escrito, solicitud, reclamación o queja que presente un ciudadano, el ayuntamiento tiene un plazo de tiempo previamente estipulado.
Si pasado ese plazo, el ayuntamiento no ha contestado, se considera silencio administrativo.
En el ayuntamiento de Madrid, al contrario que en la Comunidad de Madrid, este silencio administrativo se considera negativo.
Esto quiere decir, que si un ciudadano solicita la licencia de apertura de un local, o el permiso para efectuar un evento de cualquier tipo y solicita el permiso corespondiente y el ayuntamiento no le contesta afirmativamente en el plazo correspondiente, se le deniega el permiso, la licencia o el objeto que haya solicitado.
Es decir, al ayuntamiento le basta con guardar tu solicitud en un cajón y no volverla a sacar de allí sin darle curso o tramitación y solo tiene que dejar pasar el tiempo para negártelo.
A veces, esto ocurre por la acumulación de solicitudes que se registran al cabo del día y con los recortes en personal del ayuntamiento, simplemente no pueden contestar a todas las solicitudes que se reciben en el plazo adecuado.
El caso es que ya sea por falta de personal, por la ingente acumulación de solicitudes, por dejadez o por simplemente no querer conceder lo previamente solicitado, el ayuntamiento deja de contestar a los ciudadanos a los asuntos que estos solicitan y por lo tanto deniegan el permiso aunque sea bueno, o justo para el ciudadano que lo solicita en particular y para toda la ciudad en general.
Si el ayuntamiento no tiene personal suficiente para contestar a la ingente cantidad de solicitudes que tramita diariamente, es responsabilidad del órgano de gobierno y no debe hacer pagar al ciudadano las consecuencias de su mal hacer.
Un ejemplo claro de lo que digo, son las alegaciones que se presentan a las multas de circulación del Ayuntamiento de Madrid.
Segun datos oficiales, el ayuntamiento pone alrededor de 5760 denuncias de aparcamiento y circulación diariamente.
De las que se recurren alrededor del 90%, es decir, más de 5100.
Si los funcionarios que se dedican a atender las alegaciones de todas esas multas no tienen tiempo a atender todas las que se presentan en ese día, las que se queden sin responder pasan a sumar las 5100 nuevas del siguiente día, y así sucesivamente.
Si pasan 3 meses sin que contesten a las alegaciones que tu presentaste en su momento, se considera silencio administrativo, y aunque tengas razoón en las alegaciones que presentes ( incluso con pruebas )se te deniega el recurso y debes pagar la sanción.
Además, te obligan a interponer un contencioso administrativo por cada multa que tengas.
En mi caso concreto, tengo más de 50 multas de aparcamiento, cuando tengo una tarjeta de aparcamiento para personas con movilidad reducida.
Ya he celebrado ( en 8 años) 6 contenciosos administrativos contra el Ayuntamiento de Madrid y he ganado los 6.
Por una multa de 90 euros tienen que pagar los costas judiciales, que solo mi abogado son más de 300 euros.
Eso es derrochar el dinero de los ciudadanos.
Por eso, propongo que se cambie la consideracion actual del silencio administrativo por parte del ayuntamiento de Madrid de negativo a positivo, y que sea el ayuntamiento el que sufra las consecuencias de su mal hacer.
De esta forma, si el ayuntamiento no te responde en el plazo correspondiente a las alegaciones que presentes ante una denuncia, la denuncia quedaría anulada.
Eso si que sería pensar en el ciudadano.

Acabo de leer la propuesta y no dejo de sorprenderme. Me gustaría que me ampliarais la información He solicitado hace 4 meses una licencia de obra y cambio de uso y no me han contestado, pensaba solicitar el silencio administrativo pero según comentas Diveca me lo deniegan sin más. Yo he tenido que pagar unas tasas por anticipado ¿qué pasa tampoco me las devuelven? Puedes enviarme enlace a la normativa, gracias

Estoy totalmente de acuerdo, es más, en reclamaciones y recursos tambien se aplica el silencio administrativo, lo que deja al ciudadano en un total estado de indefensión, espero que nuestra alcaldesa que es juez, contemple y corrija esta situación. El silencio administrativo en favor de la administración es propio de gobiernos autoritarios que solo piensan en sus propias necesidades y no en las delciudadano.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 14/11/2015 13:06
Inicia sesión para comentar