Red de transporte público como primera opción
Código de la propuesta: MAD-2015-11-5560
Mejorar la red de transporte público para que sea la primera opción de transporte de los madrileños /as
Con el cambio climático como problema de fondo más grave, cada día es más importante cuidar de nuestro medio ambiente, especialmente en las ciudades.
Y no hay mejor manera de contribuir a ese cuidado del entorno que usando el transporte público, especialmente el metro y el tren, dos medios de transporte
cuya fuente de alimentación es la electricidad, evitando así cualquier tipo de contaminación por dióxido de carbono y demás gases.
Podríamos incluir en el grupo de posibles los autobuses urbanos, y para ser más concretos, los que funcionan con hidrógeno o similar, puesto que si usamos los de toda la vida con gasolina (o diésel) tendríamos el mismo problema que con los coches.
Ahora bien, la solución a la contaminación y a los atascos no solo se resuelve construyendo estaciones de tren o metro en “cada esquina”. Hace falta una buena conectividad entre ellas y sus diferentes líneas para que los trayectos sean lo más cortos posible, y los transbordos, los mínimos.
De nada sirve tener una parada de metro al lado de tu casa si para llegar al trabajo tienes que recorrer 20 estaciones y hacer 5 transbordos en diferentes líneas.
Uno de los muchos ejemplos que podríamos poner es el trayecto Delicias – Antonio Machado; un recorrido que en metro comporta varios transbordos y numerosas estaciones, pero que en coche no conlleva más de 15 km (según que ruta se tome) y que, con fluidez de tráfico, no supera los 20 minutos.
Ante esta evidencia es comprensible que para este tipo de trayectos los conductores opten por su coche particular para realizarlos.
Es importante recordar que mucha gente que vive en los distritos o barrios periféricos de la capital tiene su lugar de trabajo en el centro, así que, el problema no es de pocos.
Una buena manera, creo, de tener una conectividad eficaz entre líneas de metro y/o tren es que éstas estuvieran configuradas (en la medida de lo que fuera posible) en forma de cuadrícula. De esa manera, el recorrido a hacer desde un punto A a uno B siempre sigue el mismo patrón, solamente un transbordo, y el trayecto más directo.
En cuanto al transporte en autobús, el hecho de sustituir el combustible actual por uno no contaminante solo nos permitiría solucionar el problema de la contaminación pero no el de los atascos, así que seria mas bien un parche.
En mi humilde opinión, si queremos evitar los dos problemas deberíamos construir calzadas exclusivamente para estos vehículos en todas las zonas donde sea posible, cosa que soy consciente que se está haciendo ya en la actualidad, junto con el cambio de energia que he comentado anteriormente. Así que, resumiendo, simplemente sería apostar fuerte por este tipo de calzadas. Evitaríamos los abundantes atascos que sufren los autobuses al compartir la misma calzada que los vehículos privados, y de paso mejoraríamos la frecuencia y puntualidad de los mismos.
Otro tema a tratar y que también resulta esencial es el precio de los billetes, sea cual sea el transporte público que vayamos a utilizar. Entiendo que el mantenimiento de las vías, de la limpieza de las estaciones, el sueldo de los trabajadores y muchas cosas más generen unos costes específicos, pero si se suben los precios de los billetes cada año llegará un momento en que no los podremos afrontar.
Además, ese contratiempo influye de rebote a la hora de que la gente se decida a coger el transporte público o no.
Recordando el ejemplo del trayecto entre Delicias y Antonio Machado, si la distancia a recorrer era de 15 kms aproximadamente, evidentemente sale más barato hacer esos kilometros mediante vehiculo particular que con metro o cercanías.
Hay una gran cantidad de coches con las prestaciones “suficientes y mínimas” que recorrerían esa distancia con menos de un litro de gasolina, y a día de hoy 1 litro de gasolina a 1 euro, siendo aproximados. Queda claro entonces que económicamente hablando es mejor ir de Delicias a Antonio Machado mediante coche privado (1 € de gasolina) que en metro (1.5 € el billete sencillo).
Y una de las cosas que más suele importar a los cuidadanos es el tema económico, sobretodo en tiempos de crisis.
Así que, a modo de resumen, si consiguiéramos llevar a cabo todas estas actuaciones creo que podríamos mejorar nuestra red de transporte público haciendo que sea más sostenible, más eficaz, cómoda y rápida de lo que ya es.
Contenido relacionado (0)
Creado por
Creado el 15/11/2015 15:03
Inicia sesión para comentar