Promover la educación para evitar el consumo absurdo
Código de la propuesta: MAD-2015-11-5601
Dado el incremento de multinacionales en la ciudad de Madrid como por ejemplo Primark y otras marcas, se ha incrementado también el nivel de consumo absurdo y excesivo de cosas innecesarias.
Dado el incremento de multinacionales en la ciudad de Madrid como por ejemplo Primark y otras marcas, se ha incrementado también el nivel de consumo absurdo y excesivo de cosas innecesarias generando no sólo más contaminación en general si no que también mermando el nivel de conciencia ciudadana, como consecuencia de este fenómeno la gente se vuelve más superficial y ambiciosa, obsesivos por tener más y más cosas innecesarias que al final terminan en la calle contaminando no sólo la ciudad sino otras partes del mundo como Aftica como ejemplo, también van anulando al pequeño empresario y se incrementa exageradamente el valor de la mano de obra ya que estas multinacionales no dan opción a competencia, por esta razón el pequeño empresario lo tiene muy difícil para mantenerse en el mercado, por último apoyando estas multinacionales apoyamos también la explotación y la esclavitud lo cual también debería de tenerse en cuenta para poder entrar dentro de una economía sostenible, consideró que hay que comenzar a hacer algo al respecto porque nos está comiendo vivos el consumismo absurdo e iinnecesario.

Totalmente de acuerdo. Aparte de cuestionarse la implantación de aquellas superficies que no garantizan un mínimo de comercio justo sostenible, habría que facilitar el establecimiento de iniciativas que basen su actividad en el respeto, en la reutilización, en el reciclaje, en el intercambio, en la reparación.. y con un valor añadido en lo referente al compromiso social.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 16/11/2015 09:54
Inicia sesión para comentar