crtn
Revisa su explicación antes de apoyarla.
Código de la propuesta: MAD-2015-11-5817
s
Propuesta retirada por el autor:
Falta de apoyo

Siendo bastante acertado lo que expones, deberíamos pensar también que todo ese material que recogen se recicla también igualmente (luego es igualmente beneficioso para el medio ambiente), le sale gratis al ayuntamiento ( y a los ciudadanos) que no paga por ese servicio, y representa una forma de ganrse la vida para muchas personas... Sus métodos no son los adecuados, y por eso generan ciertas molestias, pero se podrían corregir, profesionalizando su actividad, mediante su reinserción laboral en tareas de Reciclaje -complementarias como la recogida comercial puerta a puerta...

Estimado Francisco: Tu aseveración sobre la gratuidad de ese "servicio" no tiene en cuenta los efectos que la actividad de recogida ilegal tienen. Ensucian y contaminan toda la calle al sacar de manera forzada los papeles y cartones de los contendores, un sin fin de pequeños papeles queden esparcidos por todo el área. Por lo que empleados de limpieza tiene que acudir a la zona a recoger esos papeles, mientras dejan de limpiar otras zonas (coste de oportunidad). Revientan y vuelcan los contendores para poder abrirlos. El ayto debe reponerlo con su consiguiente coste. Roban parte del papel recogido a las contratas de limpieza, que tienen en cuenta en sus ofertas económicas en los concursos, que ingresos podrán sacar del papel recogido (eleva el precio del contrato publico). Podría seguir con otros costes como por ej que desincentivan el reciclaje de los vecinos, encarecen el proceso de reciclaje al no separar elementos indeseados.

Gracias por tu respuesta, pero debo insistir: Las molestias derivadas de su actividad (papeles esparcidos, maltrato de los contenedores...) se deben precisamente a las condiciones de precariedad en la que realizan esta actividad.: sin medios (ni siquiera para su propia seguridad), sin formación (ni por tanto sensibilidad), y sobretodo, con mucho hambre... El papel, no se lo roban a las empresas de limpieza, porque no son ellas las que venden este material, sino el propio ayuntamiento. Las empresas cobran su servicio (por el volumen que recogen) y el ayuntamiento lo vende a un precio inferior al que pagan por esa recogida, luego perdiendo dinero. En definitiva, creo que la solución es su profesionalización y reinserción social. Te sugiero que consultes la propuesta: https://decide.madrid.es/proposals/7890 La solución sería su Reinserción social y laboral, profesionalizando su actividad

No existe una falta de medios, sino que es esa falta de medios lo que hace que puedan sacar beneficio ilícito de esa actividad. Si tu pones un camión de recogida de cartones a estas persona, les das un curso de riesgos laborales, les das un uniforme y un casco de bici, y un sueldo de 1500 € su actividad deja de ser rentable puesto que los costes que les generan son bastante más que lo que sacarían de la venta de esos cartones. Yo no conozco el caso personal de estos individuos, pero hablar de hambre en España en vista de como están otros países es un exceso innecesario para el tema de conversación. A todos nos da la misma pena la gente que sufre pero tu argumento es facilón, subjetivo y poco corroborable.

Creo que no voy a ser capaz de convencerte, y menos si crees que en España no hay gente que pasa hambre, o que todos los trabajadores perciben un sueldo de al menos 1500 €. Ojalá pudiera darte la razón, pero lamentablemente, la situación en España es otra... Ojalá pudiera darte la razón


Yo te aseguro que he tenido la oportunidad de conocer y hablar a muchos de ellos, y resulta que a menudo son antiguos albañiles, camareros, mozos de mudanzas..., que estaban perfectamente integrados en nuestra sociedad, y que han sido "excluidos" y marginados, desde que han perdido su trabajo.

Esta claro que los dos coincidimos en el análisis del problema pero no en la solución. Todo tienen una doble cara, cuando dices profesionalizar, me chirria puesto que el servicio esta profesionalizado desde hace décadas con los diligentes trabajadores de la limpieza de Madrid, tu propuesta de "profesionalizar" el servicio no es mas que un "quítate tu que ya me pongo yo", ya que supondría el despedido de los actuales trabajadores de las contratas.

No se trata en realidad de "quitar" a nadie, sino de ampliar el abanico de servicios... hay mucho recorrido por hacer en materia de reciclaje, estamos lejos de alcanzar los nuevos objetivos obligatorios (UE), y para ello es necesario incorporar más Recursos Humanos, no quitar a nadie... Esos recursos humanos adicionales que hay que incorporar, podrían ser perfectamente estos "cartoneros callejeros", si realizaran su actividad de una forma digna profesional...


Un tasa no es un impuesto, la utilización de un espacio publico para el lucro privado de una empresa o un particular debe pagar tasas, sin duda alguna, pero este no es el caso, ya que ni los contenedores son suyos ni pagan por el espacio, ni los mantiene, y ni dije tasa. Yo me referia a los impuestos via sociedades o IRPF (fuer ironicamente, por si no lo hubiera notado). Para que la recogida de cartones sea legal tan solo tienen que presentarse a un concurso publico y ganarlo, como hacen todas las empresas o particulares, garantizando asi el uso eficiente de los recursos publicos y la capacidad de gestión tecnica y financiera de las empresas. Pero usted seguramente ya sabria todo esto y solo querria poner de relieve, que la economia en negro es un modo de supervivencia para mucha gente, en lo que estoy parcialmente de acuerdo, para muchos otros supone un modo de parasitar la sociedad en la que viven disfrutando de todos los derechos sin asumir ninguna de las obligaciones.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 19/11/2015 12:03
Inicia sesión para comentar