"Centros Comerciales Abiertos" en los Distritos periféricos de Madrid.
Código de la propuesta: MAD-2015-11-5821
Creemos oportuno que se promuevan una serie de actuaciones y medidas que ayuden al desarrollo del pequeño comerciante en los barrios de la periferia de manera que en aquellas zonas de los distritos periféricos donde la concentración de pequeño comercio sea importante se establezcan lo que viene a denominarse "Centro Comercial Abierto", es decir un espacio abierto al viandante en el cual se encontrara las mismas ofertas que se le ofrecen en las "Grandes Superficies" promovidas en las últimas décadas.
El desarrollo de los barrios periféricos ha llevado consigo a una importante disminución de la oferta comercial en las calles del Madrid formado por los distritos de la periferia. Exceptuando la Almendra Central de Madrid; donde conviven importantes Edificios Comerciales con los pequeños comerciantes que ocupan los locales de las calles mas emblemáticas del municipio, en la periferia del mismo se ha visto gravemente deteriorado el pequeño comercio; inicialmente ante la oferta que ha supuesto al consumidor la concentración de comercio en las "Grandes Superficies", y posteriormente por el agravante de la crisis sufrida.
Es por ello que parece oportuno plantearse la cuestión de cuales son las medidas mas adecuadas para que el "comercio de barrio" vuelva a ser atractivo para los vecinos del propio Barrio o Distrito donde se ubica. Dentro de la almendra central del municipio se han adoptado en algunas calles del mismo medidas claramente favorecedoras del desarrollo de este tipo de comercio, configurando lo que en este y otros muchos municipios de nuestro país se han venido a llamar "Centros Comerciales Abiertos" en los cuales una serie de viales con importante concentración de la actividad comercial, aportan al peatón una oferta suficientemente variada para que se haga atractivo para el mismo su desplazamiento a estas zonas con el fin de realizar esa misma actividad que últimamente, y especialmente en las zonas periféricas del municipio, viene desarrollándose en las “Grandes Superficies Comerciales”; en esencia compras y ocio.
Si consideramos los distritos de la periferia y nos centramos en la posibilidad de que algunos barrios sean lo suficientemente autónomos en los que a servicios al público se refiere, podremos encontrar numerosas zonas de los barrios periféricos en la que la densidad de locales comerciales, oferta hostelera e incluso oferta de actividades destinadas al ocio de los ciudadanos, podrían competir claramente con las mencionadas “Grandes Superficies”. Con ello no solo se fomentaría el desarrollo del “Pequeño Comercio” de Barrio. También supondría un gran avance para las políticas de Sostenibilidad y Movilidad que en la actualidad se están adoptando.
La promoción de espacios comerciales como el indicado supone un importante avance en el establecimiento de una “Ciudad Compacta”; modelo de Urbanismo Sostenible ya establecido como objetivo en los estudios de Planeamiento actuales. Considerando que la “Ciudad Compacta” se define como aquella que presenta una estructura y trama urbana de cierta compacidad, cohesionada socialmente, genera espacios de sociabilidad, crea un territorio con cercanía a los servicios, propicia el encuentro de actividades y permite el desarrollo de la vida en comunidad y que esta ciudad es reconocible sobre todo en la cultura mediterránea y su evolución histórica ha permitido crear una cultura común, dando lugar a espacios, ciudades y pueblos bellos, creativos y funcionales, no cabe dejar pasar la oportunidad de tratar estos Distritos periféricos como lo que al fin y al cabo son; pequeñas ciudades cohesionadas con un suficiente número de habitantes (entre 50.000 y 250.000) como para establecer este modelo en cada una de ellas, de forma que se acerquen los servicios a los habitantes de sus barrios y se reduzcan los viajes de los mismos al exterior de estos distritos, lo que fomentará a su vez un modelo de movilidad sostenible en la ciudad.
Para conseguir estos objetivos se proponen las medidas siguientes:
- Realizar un estudio de movilidad peatonal en los viales afectados fomentando la creación de Vías Peatonales, Viales de Tráfico Compartido y Prioridad Peatonal.
- Establecer sistemas de control de accesos a estas zonas, de manera que se establezcan horarios limitados de carga y descarga y zonas restringidas al tráfico excepto servicios.
- Fomentar actuaciones de mejora de movilidad peatonal mediante la eliminación de barreras arquitectónicas en los viales implicados y su entorno, así como con ayudas y asesoramiento a los locales comerciales de forma que se establezca una red e locales accesibles.
- Establecer espacios, plazas, puntos emblemáticos en los viales del entorno de manera que en los mismos se puedan incorporar hitos informativos del “Centro Comercial Abierto” a la vez que sirvan de puntos de confluencia y reunión de los usuarios del mismo.
- Fomentar y mejorar los transportes públicos de estos sectores de manera que se garantice este tipo de acceso al menos desde cualquier barrio limítrofe, desde donde inicialmente suponemos se iniciaran el grueso de los viajes generados por los usuarios de este tipo de comercio.
Dentro de estas líneas generales entiendo que podrían ser múltiples y variadas las opciones de actuación al respecto, todas ellas considerando la propia participación de las asociaciones de comerciantes que este tipo de iniciativas entiendo puede generar.
Se acompañan a esta exposición dos enlaces relativos al funcionamiento, ventajas y resultados obtenidos con la creación de este tipo de Centros Comerciales, en estos casos aplicados al Centro de municipios como Antequera (42.000 habitantes) o Puerto de Santa María (90.000 habitantes) en Andalucía o Gijon(275.000 habitantes) en Asturias. Considerando la población de los distintos distritos del municipio de Madrid, cabe tener en cuenta la posibilidad de aplicación de este modelo de manera que acerquemos este tipo de servicios al ciudadano con todos los beneficios que ello conllevara a la ciudad de Madrid.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 19/11/2015 12:26
Inicia sesión para comentar