Pantallas de LEDs invadiendo la ciudad
Código de la propuesta: MAD-2015-11-5922
Las pantallas de LEDs que se están poniendo de moda entre los comerciantes de la ciudad son demasiado agresivas y es necesario regular su tamaño y la cantidad de luz que emiten.
El ejemplo de pasear por la Gran Vía de noche es un suplicio si quieres ir mirando los edificios y no el suelo. Hace años se prohibió el uso de neón en los anuncios publicitarios grandes (excepto en algunos emblemáticos que hoy perduran) y yo sinceramente lo prefiero a lo que hoy hay. Pantallas de dimensiones descomunales que dan luz en un amplio radio, con un blanco flúor que daña los ojos. Yo personalmente no me fijo en estos anuncios porque aprecio mi salud, así que realmente los comerciantes no ganan nada poniéndolos. Las pantallas tienen tanta potencia que, en algunos casos, iluminan la fachada del edificio de la acera de enfrente, molestando a la gente que viva allí, que abre la ventana y se quedan ciegos.
No estoy pidiendo que se prohiba (aunque no estaría mal) pero creo que sería bueno regular el tamaño de estas pantallas y, sobre todo, el brillo de las mismas, además de regular el número de pantallas. Todos salimos ganando. Los comerciantes se anunciarían exitosamente, los peatones podríamos pasear de noche sin gafas de sol y los vecinos podrían subir las persianas sin problema.
¡No a la contaminación lumínica!
 
            Proponga que se modifique ligeramente esta propuesta para considerar toda la ciudad. Los más molestos no son en la calle Gran Vía que urbanisticamente podría permitir esto. Los peores casos se ven en la calle Jose Abascal, en la Plaza Fuencarral y en el Paseo de recoletos. Lo hacen impunemente por falta de normativa en el asunto y se debería hacer una. Fijémonos en el ejemplo de también la calle Jose Abascal en la tienda de Roca. Una pantalla enorme que lleva allí algunos años pero no molesta porque esta bien ajustada. Luego bajas unos metros más y te quedas sin retinas por otro que está mal hecho.
 
            En mi opinión sí deberían estar prohibidos. Mi caso particular de queja es un panel que hay en la calle Abascal junto a la calle Zurbano, panel que me obliga a mirar hacia otro lado para evitar hacerme daño en los ojos al pasar por la zona, sobre todo de noche. Como añadido, estos paneles suponen un problema de contaminación lumínica importante, y podrían llegar a causar problemas para los vehículos en ciertos puntos si por su luminosidad nos impiden ver (o directamente mirar) un semáforo.
Contenido relacionado (0)
Creado por
 
Creado el 22/11/2015 12:10
 
           
Inicia sesión para comentar