Que se revisen las cuotas marcadas para el pago de la Plusvalía, se hicieron en años de bonanza económica y no responden a la situación actual. Se paga Plusvalía cuando lo que hay es Minusvalía
Se da el caso de un piso de 30 metros cuadrados, adquirido hace 12 años en la calle Mancebos de Madrid. Se vende en la actualidad, por necesidades económicas, en 84.000 euros, unos 20.000 menos de lo que costó, con lo que hay una pérdida económica clarísima.Cuando solicitas la carta de pago al Ayuntamiento para liquidar el impuesto de Plusvalía, resulta que asciende a 5529 euros. Con lo que, el único beneficiado de esa mala venta es el Ayuntamiento de Madrid. Te explican que hay unos baremos para cada zona y ese es el resultado.
Esos baremos los marcó el Ayuntamiento en años que sí había plusvalía en la venta de un piso, pero, hoy en día, acuciados por no poder hacer frente a los gastos que ocasiona el propio piso ( hipoteca, comunidad de vecinos, derramas...) te ves en la necesidad de venderlo a un precio inferior del de adquisición y aún así debes pagar una cantidad desorbitada, como se ha explicado.
Por lo que considero muy necesario que se revisen esos baremos, teniendo en cuenta la situación económica actual y la valoración que el propio mercado de compra-venta determina para cada zona, que es inferior a la de años aanteriores.
Además, sería una ocasión, para que el reciente Concejo Municipal hiciera que los ciudadanos nos sintiéramos atendidos en nuestros problemas con el Ayuntamiento
Manulole · 10 de junio 2016
Totalmente deacuerdo con este impuesto que subio estrepitosamente la anterior alcaldesa, Sra Botella.
Inicia sesión para comentar