Necesidad urgente: que el transporte público sea de verdad un servicio público
Código de la propuesta: MAD-2015-12-6299
Ideas para desarrollar un plan que acabe con la contaminación de Madrid: que el transporte público sea de verdad público y que los coches también tengan que pagar su "billete" para viajar
1. QUE EL TRANSPORTE PÚBLICO SEA DE VERDAD UN SERVICIO PÚBLICO:
Sobre el transporte existente:
- Unificar zonas dejando un precio único para todo Madrid.
- Creación de un tipo de abono transporte además del existente con las siguientes características: válido para días laborables, que se pueda usar solo hasta ocho veces al día (es decir, con el que se pueda “picar” o pasar por máquinas ocho veces al día en cualquier transporte: tren, metro, autobús), cuyo precio no supere los 30 euros.
- Establecimiento de un precio mínimo en billetes para niños hasta 14 años, que no supere los 50 céntimos.
- Abaratamiento de los billetes de 10 viajes de metro y autobús, hasta un precio no superior a los 7 euros, así como de tren, junto con la eliminación de la caducidad de un mes en este último.
- Refuerzo de transporte en horas punta.
Creación de “rutas lanzaderas” de autobuses en horas punta, para que los ciudadanos residentes en las afueras de Madrid puedan acceder al centro de manera rápida. Características:
- Horario: Mañanas (para acceder al centro) 7 a 9 horas. Tardes (salidas del centro) de 15 a 20 horas.
- Rutas: habría que establecer rutas en todas las carreteras importantes, con parada en algún punto que recogiera viajeros de distintas poblaciones cercanas de las afueras, habilitando una gran zona de aparcamiento.
- Estos autobuses tendrían preferencia en el uso del carril izquierdo de las carreteras, para que el tiempo de viaje fuera menor.
- Al llegar al centro, los autobuses deberían conectar con zonas en las que hubiera metro o cercanías.
- Ejemplo Zona sur:
A-42 (Carretera de Toledo): Torrejón de la Calzada-Villaverde o Legazpi (METRO).
A-4 (Carretera de Andalucía): Seseña-Villaverde o Legazpi (METRO).
2. QUE LOS COCHES TAMBIÉN TENGAN QUE OBTENER UN TÍTULO PARA VIAJAR:
- Como medida disuasoria, para poder circular en hora punta y acceder al centro, los coches también deberían pagar su título correspondiente. Por ejemplo, para el uso periódico del coche se podría establecer un pago mensual de 20 euros. Para el uso ocasional, podría establecerse un pago de 50 céntimos/día.
- Para el control del pago, podría incorporarse algún dispositivo en el coche y lector de dispositivo en las carreteras, o bien lector de matrículas, o simplemente vigilancia policial.
- El pago se realizaría de manera telemática o físicamente, por ejemplo, en oficinas de Correos o estaciones de metro o cercanías. Este dispositivo se “recargaría”, bien con licencia para viajar el mes, bien con viajes sueltos.
- Los profesionales estarían exentos de este pago.
- Únicamente se controlaría o cobraría por el acceso al centro en hora punta (por ejemplo, de 7 a 9).

Estoy de acuerdo parcialmente con tu propuesta. Pero creo que puede ser de interes que veas la propuesta https://decide.madrid.es/proposals/8612 explicada tambien en http://virtubus.blogspot.com.es/ La principal diferencia respecto a lo que planteas es: el peaje puede ser simplemente el obligar a pagar un abono tranporte. Y que las lineas lanzaderas sean autobuses virtuales.


Majete tú, además de tu comentario "cachondo", ¿tienes algo que aportar que contribuya a mejorar esta propuesta: ideas nuevas, inviabilidad de lo planteado, razones, etc.? ¿O es que mis sobrantes de maría han caído en tu cara y de ahí la expresión tan elaborada con la que rechazas estas ideas? Cuando te libres de esos sobrantes, haznos un favor y nos cuentas el porqué de tu rechazo, igual podemos llegar, a partir de estas ideas básicas, a conseguir un proyecto más currado...
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 02/12/2015 12:29
Inicia sesión para comentar