Eliminación de los tornos o barreras de acceso al metro.
Código de la propuesta: MAD-2015-12-6431
La intención, al igual que en países como Alemania, es facilitar el acceso a los medios de transporte público, especialmente metro. Una vez dentro del vagón, se valida el billete o bonometro.
Creo que podemos dar una imagen más cívica y abierta de Madrid si eliminamos las barreras físicas no sólo para que accedan personas con algún grado de discapacidad, sino en este caso, para facilitar el acceso mismo al transporte público. En el caso del metro, la persona tiene acceso al mismo vagón sin pasar por ningún control y una vez en el vestíbulo, en el andén o en el mismo vagón realiza la validación de su billete o abono. En el caso del bus, también me parece interesante abrir la posibilidad a que la gente suba por la parte de atrás y sea dentro donde puede validar su billete. He vivido varios en años en Berlín y os aseguro que la experiencia y la imagen de usar el transporte público sin barreras físicas es maravillosa. A la vez, se está educando a la gente a ser más madura, más honesta y responsable.También tendría que haber controles, claro, al igual que sucede en estos países, y suelen ser por sorpresa. Espero que os parezca una buena propuesta.

También la educación de alguna gente parece muy distinta aquí y en algunos otros países de Europa. Si lo que pretendes es que nadie pague...Aquí veo a menudo a gente saltar por encima de los tornos o barreras sin pagar, como para que no las haya. Y que pudiera ser gratuito, sería maravilloso, pero habrá que mantener los servicios. Así que por ahora creo que tenemos que pagarlo. No veo sostenible la propuesta al menos en Madrid por lo que veo hoy en día. Quizá con otra educación, en futuro lo sea.

Hola Eva! Como he vivido en ambos sitios, te diré que gente sin educación los hay en todas partes, incluso en esos sitios suuuper cívicos a los que nos referimos. Yo no estoy proponiendo gratuitad en el transporte público. Es importante entender la diferencia. Lo que estoy proponiendo es eliminar barreras físicas para facilitar el acceso al transporte publico y que luego cada uno valide su billete o bonometro. Hay controles, muchos más de los que hay hoy. La diferencia entre Alemania y España, es que allí se presupone la honestidad de la gente y aqui se presupone la picaresca. Aunque fuera así, yo apuesto por la madurez y por esta medida con el convencimiento de que a corto plazo no habría más gente colándose en el metro, no más de la que ya hay.

Si a ver, me parece que facilitaría mucho el paso y sería más rápido y cómodo, sobre todo en horas punta donde se aglomera la gente; pero como bien dices, no sé si ahora mismo todo el que no salta el torno, pagaría su billete; pues desgraciadamente, supongo que por un pasado difícil, es muy habitual una educación en la que se valora la picaresca. Desde luego sería un orgullo que fuera viable y todos fuéramos honestos. En el autobús por ejemplo sí que lo veo, pero porque como está el conductor...Además en el autobús si no, a veces cuando va muy lleno, no puedes entrar porque mucha gente queda como atascada en la entrada.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 04/12/2015 15:22
Inicia sesión para comentar